Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Federico II de Hohenstaufen, el “Anticristo”

Federico II de Hohenstaufen, el “Anticristo”

Federico II de Hohenstaufen, el “Anticristo”

El 13 de diciembre de 1250 falleció Federico II de Hohenstaufen —nieto del famoso Federico I Barbarroja—, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, conocido como el “Anticristo” por haber desafiado el poder el papa Inocencio IV y haber sido excomulgado por ese motivo.

¿Quién fue Federico II de Hohenstaufen?

"Antes de enfrentarse con el papa Inocencio IV, Federico tuvo que liderar la batalla entre gibelinos (Hohenstaufen) y güelfos (Welfen) para recuperar el trono"

Federico II fue uno de los personajes más sorprendentes de la historia medieval, un hombre adelantado a su tiempo, calificado como stupor mundi (asombro del mundo). Bajo su mandato se unieron el reino de Sicilia y el germánico, algo que no gustó nada en Roma, donde los jefes de la iglesia católica recelaban del gran poder de la casa de Hohenstaufen. Federico, a diferencia de sus predecesores, vivió en Italia, y no en Alemania, durante las casi tres décadas que permaneció en el trono. Aunque, al igual que los reyes de su época, su poder se basó en la fuerza de su ejército, pronto se comenzó a gestar su leyenda, la de un gobernante humanista, precursor de los renacentistas. Antes de enfrentarse con el papa Inocencio IV, Federico tuvo que liderar la batalla entre gibelinos (Hohenstaufen) y güelfos (Welfen) para recuperar el trono que le había arrebatado Otón de Brunswick. El “faro del mundo” ganó la partida a su rival y refrendó su poder en una coronación en Aquisgrán, que celebró emprendiendo una cruzada para liberar Tierra Santa.

"Federico II emprendió viaje a Palestina, donde pactó un acuerdo con el sultán otomano que devolvió Jerusalén y Belén a la cristiandad"

Una vez conseguida una cierta estabilidad en sus dominios, Federico decidió marcharse de Alemania, donde todavía su poder era cuestionado, e instalarse en Sicilia, el lugar donde llevó a cabo sus políticas más ambiciosas: codificó las antiguas leyes normandas en las Constituciones de Melfi, unos documentos que influyeron en la legislación de otros países, ideó una red comercial de los productos agrícolas y fundó la Universidad de Nápoles. A pesar de que la corte de Palermo era la envidia de Europa por su nivel cultural, el clero romano seguía enfrentado a Federico y le acusó de desatender sus obligaciones en las cruzadas, motivo por el cual fue excomulgado. Federico II emprendió viaje a Palestina, donde pactó un acuerdo con el sultán otomano que devolvió Jerusalén y Belén a la cristiandad. En Tierra Santa, el rey germano volvió a coronarse, lo que desató la ira del papado; comenzó en ese momento una guerra abierta entre el emperador y la iglesia católica. Gregorio IX volvió a excomulgarlo, y también Inocencio IV, que se reveló como su mayor enemigo. Con su muerte, la dinastía de los Hohenstaufen inició su declive, que culminó con la decapitación de Conradino, el nieto de Federico, en 1268.

Otras efemérides históricas del 13 de diciembre

El 13 de diciembre de 1204 murió en El Cairo (Egipto) Maimónides. Ejerció como médico, astrónomo y rabino, y fue un destacado filósofo y teólogo.

El 13 de diciembre de 1540 el conquistador español Pedro de Valdivia llegó a la actual Santiago de Chile.

El 13 de diciembre de 1577 Francis Drake, por encargo de Isabel I, partió de Plymouth para dar la vuelta al mundo.

El día 13 de diciembre de 1902 fue inaugurada en Egipto la presa de Asuán, construida para regular las subidas del río Nilo.

El día 13 de diciembre de 1959 el arzobispo Makarios se convirtió en el primer presidente de Chipre.

3.3/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más