El 24 de agosto de 2003, hace hoy 19 años, el piloto asturiano Fernando Alonso se convertía en el primer español en ganar un Gran Premio de Fórmula 1 tras conseguirlo en el circuito de Hungaroring, además de convertirse, en aquel momento, en el piloto más joven de la historia en lograrlo.
¿Cómo fue la carrera?
Después de haber debutado en la Fórmula 1 con 19 años en el año 2001, dentro de la escudería Minardi, Fernando Alonso fue piloto de pruebas de Renault el año siguiente, pasando a ser uno de los dos titulares, junto a Jarno Trulli, en 2003. Los resultados no tardaron en aparecer: en marzo, en el Gran Premio de Malasia, alcanzó su primera pole position y se subió por primera vez al podio, convirtiéndose en el piloto más joven de la historia en conseguir ambas cosas. Después de acumular otros dos podios en Brasil y España, su gran momento acabó por llegar en Hungría —un lugar feliz para los pilotos españoles, pues también fue allí donde Pedro de la Rosa alcanzó su único podio en la Fórmula 1, en 2006—: saliendo desde la pole position, un Fernando Alonso que venía de cumplir los 22 años apenas un mes antes dominó por completo la carrera, finalizando con 16 segundos de ventaja sobre el segundo clasificado, el también joven Kimi Raikkonen, e incluso doblando al que terminaría el año como campeón: el piloto alemán Michael Schumacher. Lo demás es historia: tras finalizar sexto en 2003 y cuarto en 2004, Alonso se proclamaría campeón mundial de Fórmula 1 en los años 2005 y 2006. Desde entonces no ha cejado en su empeño por volver a conseguirlo, siendo subcampeón hasta en tres ocasiones, todas ellas con Ferrari y viéndose superado por Sebastian Vettel: en 2010, 2012 y 2013.
¿Cuánto tiempo duraron los récords de Alonso?
Los récords de precocidad de Fernando Alonso se mantuvieron durante años. En 2008, Vettel lo superaría al ganar su primer Gran Premio con apenas 21 años recién cumplidos, un récord pulverizado en 2015 por Max Verstappen, que lo consiguió sin haber alcanzado siquiera los 19. Actualmente, Alonso se encuentra cuarto en esta clasificación, pues también ha sido superado por el monegasco Charles Leclerc. En lo que ocupa a los pilotos españoles, nadie ha conseguido acercarse a las marcas de Alonso. Solo recientemente Carlos Sainz ha conseguido, tras vencer en el Gran Premio de Silverstone, convertirse en el segundo piloto español en ganar una carrera dentro de esta competición. A sus 41 años y casi dos décadas después de su aparición en Hungaroring, Fernando Alonso sigue ocupando un lugar privilegiado dentro de la conversación del paddock.
Otras efemérides históricas del 24 de agosto
El 24 de agosto de 79 en Italia, el volcán Vesubio entra en erupción, arrasando las ciudades romanas de Pompeya, Herculano y Estabia.
El 24 de agosto de 1572 en París (Francia), la población católica asesina a más de 3000 hugonotes (Matanza de San Bartolomé).
El 24 de agosto de 1883 en Indonesia se intensifican las erupciones del volcán Krakatoa, que explotará el 27 de agosto y dejará un saldo de 36.417 víctimas fatales.
El 24 de agosto de 1940 en Londres (Inglaterra) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, los nazis bombardean por error un asentamiento civil. Inglaterra responde a la agresión bombardeando Berlín (Día del Águila).
El 24 de agosto de 1991 Ucrania se independiza de la Unión Soviética.
-
Huevos
/abril 04, 2025/“I’m gonna sell my eggs“. La miré sorprendida y tosí, atragantada de sorpresa. Me ardían las orejas. Aquella mujer de antepasados suecos-lobos-blancos tirando de un trineo, abuelos cruzando el océano para matar nativos me estaba diciendo: “Voy a vender mis huevos”. Mi regocijo fue infinito. No tuve tele hasta los once años, así que algunas de las cosas que conozco del mundo son cosas que no están en el mundo. Las encontré en libros de duendes y hadas editados cuidadosamente para facilitar la fermentación de la magia en los cerebros new age de los adultos que me rodeaban. Por eso,…
-
Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati
/abril 04, 2025/Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…
-
Todo lo que te debo, Antonio Vega
/abril 04, 2025/Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…
-
Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda
/abril 04, 2025/Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: