Esta es una de las entradas más especiales que he hecho hasta ahora, me reúno con Fernando (hermano del icono, y precursor del grafiti español “Muelle”) y su mujer Estrella, ella no sale en las fotos, pero es parte tan importante como Fernando en lo que se refiere a seguir manteniendo vivo el legado de “Muelle”.
Fernando me adelanta estas palabras:
“Presento a Juan Carlos Argüello “Muelle” no como mi hermano sino como aquel joven que tuvo un modo innato de manifestarse generando un nuevo estilo de arte con su afán de expresión anónima, laboriosa, arriesgada, espectacular… llena de audacia y talento.”
Muelle, desgraciadamente fallece en 1995, pero dejando un gran legado para el mundo del grafiti y el arte, por su estilo, su manera de hacerlo, su creatividad y sobretodo su sello, su Tag.
Hay muchas leyendas en torno a él, en torno a su vida, pero su auténtica leyenda sigue siendo su manera de mantener a día de hoy vivo su propósito por el “Getting Up”, argot que se utiliza en el mundo del grafiti para usar la expresión “Dejarse ver”, nos dejó hace 21 años pero sigue estando presente en la vida de muchas personas no solo del mundo del grafiti, o la movida madrileña, o el rock, sino en vidas ajenas al que reconocen su tag, su sello, su herencia.
Disfruto de una bonita tarde que se alarga hasta la madrugada, con Fernando y Estrella, charlando sobre “Muelle”, su trabajo, sus obras, su vida, viendo alguna obra de él, fotos e incluso su mítico vespino.
Os invito a disfrutar del mundo de Juan Carlos Argüello “Muelle”:
Juan Carlos Argüello (Madrid 1965-1995) fue apodado como Muelle, y desde los doce años lo utiliza para dar movilidad a su expresión artística. Estudió E.G.B, FP de Automoción que abandona para alistarse de voluntario en el Ejército del Aire en donde se inicia como tambor y decide estudiar batería hasta llegar a ser un gran baterista de grupos reconocidos de la movida madrileña. Llegó a grabar con Los Sobrios, La Coartada, Labanda, David Gwing. Fue integrante de The Blues Sharks, Orquesta Dans Machjne y Orquesta Brass. En el año 1990, participó en el Festival Arteprima Rock de Torino (Italia).
Le entrevistaron en programas de televisión como Crónica joven de TVE en el año 1988. Adivina quen ven esta noite de TVG en el año 1990. Crónicas urbanas de TVE en el año 1991, en el que da a conocer su propia imagen en la película sobre su propia vida Mi firma en las paredes.
Expuso en Arco (1989) a través de La Galería de Arte Estiarte; en 1992, en el Círculo De Bellas Artes de Madrid; y en 1993, en La Escuela De Artes y Oficios de Logroño.
Su obra de la C/ Montera nº 30 de Madrid por problemas de derrumbe está en continua tramitación de conservación o posible nueva ubicación.
En este año 2016 vigente le ha sido concedido una calle o plaza con su nombre y apodo/firma en su barrio natal.
Fernando nos recomienda el libro Ochéntame a los lectores de Zenda:
Recomiendo este libro por ser un buen recordatorio para tantos que vivieron los años 80 y un buen referente informativo para el resto de las siguientes generaciones interesadas en el tema.
En él hacen una mención a mi hermano “Muelle” por ser un exponente de la creatividad desenfrenada que se manifestó en muchos ámbitos en los años 80.
-
Una historia de Europa (XCIX)
/febrero 13, 2025/Y en ésas, tatatachán, cuando parecía que todo iba a ser industrialización, paz y progreso, la historia de Europa tuvo un sobresalto aún más bestia que el de la revolución del 48, porque en Francia iba a liarse una pajarraca de veinte pares de narices: lo que se llamó la insurrección, drama o tragedia de la Comuna.
-
Todavía una noche, de Aroa Moreno Durán
/febrero 13, 2025/*** Ultrasonido Esta es la imagen: blanco sobre negro. Lo claro es la materia. Tu adiós fue una punzada. Tal vez la cesta de la playa. O alguna pena. Eso no es posible, dijeron. Tus dos brazos en cruz. Eso no son los brazos, dijeron. Flotas hacia adentro. Hubo una bandeja de plata. Hubo un terror muy sórdido en los baños. Hubo un río que se me escapaba como una carcajada de la noche. Así es mejor, dijeron. Y graba estas palabras: movimientos cardiacos negativos. *** La cuna A mi hermana Todavía una noche en la casa donde solo soy…
-
Escribir es invocar para existir
/febrero 13, 2025/Como un moderno Pigmalión, Omar a lo largo de diez cartas va moldeando esa esposa que anhela: “Eres la perfecta invención de mi imaginación. Te invoco” o “Pues mi futura esposa aún no ha sido creada”. Afirma su existencia con la misma seguridad con que él está escribiendo, en una suerte de sincretismo entre la creación literaria y física: “Voy a volver a escribirlo, pues creo en la fuerza de la palabra. En el abracadabra de las palabras Eres mi esposa más ansiada y real y pronto te encontraré”. La esposa es concebida a partir de la propia entidad de…
-
La verdad
/febrero 13, 2025/Esta compilación de relatos se enmarca en la tradición de Julio Cortázar y David Mamet: un encuentro en una gasolinera perdida, unas voces jaleando a un equipo de fútbol, una francotiradora esperando a su objetivo… Este libro muestra lo sublime, lo injusto, lo irónico y lo aciago que nos espera a la vuelta de la esquina. En este Making Of, Jo Alexander resume el origen de Una mujer cualquiera vuelve a casa (Alrevés), de Jo Alexander. *** Me di cuenta de que esto de los relatos se me daba bien, a pesar de ser un formato que nunca me había…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: