Esta es una de las entradas más especiales que he hecho hasta ahora, me reúno con Fernando (hermano del icono, y precursor del grafiti español “Muelle”) y su mujer Estrella, ella no sale en las fotos, pero es parte tan importante como Fernando en lo que se refiere a seguir manteniendo vivo el legado de “Muelle”.
Fernando me adelanta estas palabras:
“Presento a Juan Carlos Argüello “Muelle” no como mi hermano sino como aquel joven que tuvo un modo innato de manifestarse generando un nuevo estilo de arte con su afán de expresión anónima, laboriosa, arriesgada, espectacular… llena de audacia y talento.”
Muelle, desgraciadamente fallece en 1995, pero dejando un gran legado para el mundo del grafiti y el arte, por su estilo, su manera de hacerlo, su creatividad y sobretodo su sello, su Tag.
Hay muchas leyendas en torno a él, en torno a su vida, pero su auténtica leyenda sigue siendo su manera de mantener a día de hoy vivo su propósito por el “Getting Up”, argot que se utiliza en el mundo del grafiti para usar la expresión “Dejarse ver”, nos dejó hace 21 años pero sigue estando presente en la vida de muchas personas no solo del mundo del grafiti, o la movida madrileña, o el rock, sino en vidas ajenas al que reconocen su tag, su sello, su herencia.
Disfruto de una bonita tarde que se alarga hasta la madrugada, con Fernando y Estrella, charlando sobre “Muelle”, su trabajo, sus obras, su vida, viendo alguna obra de él, fotos e incluso su mítico vespino.
Os invito a disfrutar del mundo de Juan Carlos Argüello “Muelle”:
Juan Carlos Argüello (Madrid 1965-1995) fue apodado como Muelle, y desde los doce años lo utiliza para dar movilidad a su expresión artística. Estudió E.G.B, FP de Automoción que abandona para alistarse de voluntario en el Ejército del Aire en donde se inicia como tambor y decide estudiar batería hasta llegar a ser un gran baterista de grupos reconocidos de la movida madrileña. Llegó a grabar con Los Sobrios, La Coartada, Labanda, David Gwing. Fue integrante de The Blues Sharks, Orquesta Dans Machjne y Orquesta Brass. En el año 1990, participó en el Festival Arteprima Rock de Torino (Italia).
Le entrevistaron en programas de televisión como Crónica joven de TVE en el año 1988. Adivina quen ven esta noite de TVG en el año 1990. Crónicas urbanas de TVE en el año 1991, en el que da a conocer su propia imagen en la película sobre su propia vida Mi firma en las paredes.
Expuso en Arco (1989) a través de La Galería de Arte Estiarte; en 1992, en el Círculo De Bellas Artes de Madrid; y en 1993, en La Escuela De Artes y Oficios de Logroño.
Su obra de la C/ Montera nº 30 de Madrid por problemas de derrumbe está en continua tramitación de conservación o posible nueva ubicación.
En este año 2016 vigente le ha sido concedido una calle o plaza con su nombre y apodo/firma en su barrio natal.
Fernando nos recomienda el libro Ochéntame a los lectores de Zenda:
Recomiendo este libro por ser un buen recordatorio para tantos que vivieron los años 80 y un buen referente informativo para el resto de las siguientes generaciones interesadas en el tema.
En él hacen una mención a mi hermano “Muelle” por ser un exponente de la creatividad desenfrenada que se manifestó en muchos ámbitos en los años 80.
-
Concurso #recomiendaunlibro
/abril 07, 2025/La respuesta tiene premio: ¡2000 euros! El ganador recibirá 1000 euros y los dos finalistas 500 euros cada uno. La participación esta abierta desde hoy lunes 7 de abril hasta el miércoles 23 de abril de 2025. El martes 29 de abril publicaremos la lista de los 10 participantes seleccionados que optan a los premios. Y el jueves 1 de mayo conoceremos al ganador y los dos finalistas de este concurso patrocinado por Iberdrola. De entre los vídeos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo, elegirá un ganador y un…
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda
/abril 07, 2025/El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…
-
La persecución al libro
/abril 07, 2025/Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: