El escritor Fernando Arrabal recibió dos veces el Premio Zenda. La primera vez se lo entregaron el alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida y el escritor y periodista Antonio Lucas. En la segunda ocasión lo hizo el presentador de La Revuelta David Broncano.
Al presentarlo, David Broncano lo definió como “mítico” y enseguida su público entendió por qué. Nada más empezar, después de saludar con un “¡qué júbilo estar aquí!”, fue el dramaturgo el que se puso en el papel del entrevistador y le dijo a Broncano: “Me han pedido internacionalmente, en Nueva York, en París, que te pregunte cuáles son tus relaciones sexuales”. También saber cuánto dinero tiene el presentador de Televisión Española. Por primera vez, David Broncano tenía miedo del invitado y no al revés. Mientras le realizaba el interrogatorio, Arrabal agarraba las muñecas de Broncano y le aseguraba: “Soy más fuerte que tú”.
Ver esta publicación en Instagram
Fernando Arrabal no quería sentarse en el sofá y demostró desde el primer minuto que el surrealismo iba a ser el protagonista de esa emisión de La Revuelta. Broncano le preguntaba al autor teatral y éste respondía lo que le daba la gana, para regocijo de la audiencia y de los usuarios de redes sociales. El entrevistado más longevo del programa terminó su intervención con un abrazo y una invitación a Broncano: “Tienes que venir a mi casa”.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Fernando Arrabal es, literalmente, un fuera de serie imprevisible y lleno de energía. Aún recuerdo la surrealista intervención en aquel programa de Dragó que tuve la fortuna de presenciar en directo. Me alegra ver que sigue igual que entonces.
Aquí la tienes usted
https://www.rtve.es/play/videos/la-noche-el-mundo-por-montera/milenarismo-fernando-arrabal/2135585/