Inicio > Actualidad > Noticias > Fernando Arrabal, Premio Castilla y León de las Letras

Fernando Arrabal, Premio Castilla y León de las Letras

Fernando Arrabal, Premio Castilla y León de las Letras

El escritor Fernando Arrabal ha sido distinguido con el Premio Castilla y León de las Letras 2023 por su dilatada y mundialmente reconocida obra, marcada por el surrealismo y alimentada por su estrecha vinculación con el municipio salmantino de Ciudad Rodrigo, donde da nombre al teatro y donde pasó buena parte de su infancia y adolescencia.

Esta concesión a Arrabal (Melilla, 1932), ha sido acordada por unanimidad del jurado, que ha ensalzado su “estilo singular e irrepetible que el propio autor quiso bautizar como Movimiento Pánico”, ha recordado en un comunicado la Junta de Castilla y León, convocante de estos galardones anuales.

El estilo experimental, heterodoxo y transgresor de la obra de Arrabal y su búsqueda de los límites expresivos del lenguaje literario, han sido otros de los argumentos esgrimidos por el jurado para justificar la concesión, que el dramaturgo suma a una amplia lista de galardones nacionales e internacionales.

Ediciones anteriores

El Premio de las Letras, instituido en 1984, incluye en su nómina a prestigiosos narradores, ensayistas y poetas representativos de diferentes generaciones, corrientes y tendencias estéticas y creativas de la literatura española del siglo XX, con trayectorias reconocidas también con los principales premios literarios de España.

Entre los galardonados figura media docena de autores que fueron distinguidos con el Premio Cervantes como Miguel Delibes y Antonio Gamoneda, respectivamente premiados en Castilla y León en las dos primeras ediciones, además de José Jiménez Lozano, Gonzalo Torrente Ballester y Luis Mateo Díez.

Julián Marías, Rosa Chacel, Carmen Martín Gaite, Josefina Aldecoa, Victoriano Crémer, Antonio Colinas, Raúl Guerra Garrido, Luciano G. Egido, Antonio Pereira, José María Merino, José Luis Alonso de Santos, Juan Manuel de Prada y Andrés Trapiello también recibieron el Premio Castilla y León.

En 2019 este galardón fue convocado pero finalmente no fue fallado debido a la irrupción de la pandemia del coronavirus. El último ganador fue Fernando Sánchez-Dragó pero no pudo recoger su medalla y título acreditativos al fallecer días antes de su entrega, pese a lo cual fue leído el discurso que tenía escrito de agradecimiento en nombre de los distinguidos el año pasado en todas las modalidades.

Dotado con 18.000 euros en cada una de sus siete modalidades, los Premios Castilla y León 2023 serán entregados en un lugar aún por determinar al igual que la fecha de la ceremonia, en todo caso cerca del 23 abril (Día de la Comunidad).

Hasta la fecha, además de la de Letras, ha sido fallado el Premio Castilla y León 2023 de los Valores Humanos y Sociales, que ha recaído exaequo en la Fundación Eutherpe y en su directora, Margarita Morais.

3.4/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Ecos que el tiempo no acalla

    /
    abril 12, 2025
    /

    Hoy hablamos de Edgar Allan Poe (1809-1849), cuyos Cuentos completos (Páginas de Espuma, 2025) acaban de publicarse en la que, con toda probabilidad, es la edición definitiva del titán de Boston: íntegros, comentados, ilustrados, con una traducción especializada, y en un formato de lo más atractivo. El volumen está coordinado por dos pesos pesados de la narrativa en castellano: Fernando Iwasaki (1961) y Jorge Volpi (1968). Además, cuenta con sendos prólogos a cargo de dos auténticas maestras del terror y lo inquietante —las mismísimas Mariana Enriquez (1973) y Patricia Esteban Erlés (1972)—, una traducción reluciente realizada por Rafael Accorinti y…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas judiciales para ver en Filmin

    /
    abril 12, 2025
    /

    1. 12 hombres sin piedad (12 Angry Men, Sidney Lumet, 1957) 2. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, Billy Wilder, 1957) 3. Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder, Otto Preminger, 1959) 4. Algunos hombres buenos (A Few Good Men, Rob Reiner, 1992) 5. Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, Justine Triet, 2023) 6. Saint Omer (Alice Diop, 2022) 7. Veredicto final (The Verdict, Sidney Lumet, 1982)

  • Gombrowicz: La escritura imperecedera

    /
    abril 12, 2025
    /

    No debemos olvidar a quienes, haciendo novela o ensayo, no dejan de escribir en torno a sus íntimas pulsiones y avatares, tal es el caso de Proust, Cansinos Assens, Canetti, Pavese, Pitol, Vila-Matas, Trapiello… Dado que los escritores no son gente de fiar, eso que se nos ofrece como «diario» con frecuencia no es tal cosa, pues hay sobrados ejemplos de obras presentadas como tales cuando en realidad no hacen sino mostrarnos, sin ataduras, el atelier donde el autor se refugia para crear. Por no hablar de los textos auterreferenciales como, por ejemplo, los Cuadernos de Paul Valéry —trabajo inconmensurable…

    Leer más

  • 5 poemas de Ferozmente mansa, de Amelia Lícheva

    /
    abril 12, 2025
    /

    Dice Gema Estudillo que la voz poética de Amelia Lícheva filtra, analiza y comprende la vida y que es necesaria para traducir el mundo. Y añade: “La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, los problemas sociales o la incomunicación son algunos de los temas para los que Lícheva debe conformar ese lenguaje nuevo. Sus logros no pasarán desapercibidos para el buen lector”. En Zenda reproducimos cinco poemas de Ferozmente mansa (La tortuga búlgara), de Amelia Lícheva. *** Último tango La tarde trata de recordarse a sí misma ligero el viento y blancas nubes, pero el sol no se rinde y brillando…

    Leer más