Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Fernando I de Habsburgo, el organizador de la Casa de Austria

Fernando I de Habsburgo, el organizador de la Casa de Austria

Fernando I de Habsburgo, el organizador de la Casa de Austria

El día 10 de marzo de 1503 nació Fernando I de Habsburgo, segundo hijo de Felipe el Hermoso y Juana I de Castilla, en Alcalá de Henares (España). Desde 1558, tras la abdicación de su hermano Carlos I se convirtió en el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. 

¿Quién fue Fernando I de Habsburgo?

"Su siguiente título fue el de rey de Hungría, adquirido tras la muerte de su cuñado Luis II en la Batalla de Mohács"

Aunque nació y se formó en Castilla —su abuelo Fernando de Aragón lo veía más preparado para reinar en España que Carlos, educado en Borgoña—, Fernando partió joven hacia Europa para administrar diversos territorios en Centroeuropa heredados de su abuelo Maximiliano I. Su siguiente título fue el de rey de Hungría, adquirido tras la muerte de su cuñado Luis II en la Batalla de Mohács. A partir de ese momento, Fernando —que fue designado en 1531 como Rey de romanos en Aquisgrán— tuvo que hacer frente a la amenaza turca. Con ayuda del ejército enviado por su hermano Carlos I pudo romper el sitio de Viena, pero no consiguió evitar que Solimán el Magnífico conquistase Budapest. Esta última situación le obligó a realizar diversos pactos y pagar tributos al sultán otomano para conservar los reinos de la dinastía Jagellón, que había conseguido después de su matrimonio con Ana de Bohemia y Hungría. Además de luchas con los turcos, Fernando I tuvo que lidiar con los constantes problemas que le causaban los príncipes alemanes.

"Cuando Carlos se retiró al monasterio de Yuste y abdicó de sus títulos, Fernando pasó de ser el hermano desterrado a convertirse en un flamante emperador del Sacro Imperio Romano Germánic"

La relación son su hermano Carlos atravesó varios momentos complicados, primero con el reparto de la herencia de Maximiliano y luego al favorecer su marcha de España, pero eso no impidió que ambos sumaran fuerzas para hacer frente a sus enemigos durante las guerras de religión contra los protestantes. Cuando Carlos se retiró al monasterio de Yuste y abdicó de sus títulos, Fernando pasó de ser el hermano desterrado a convertirse en un flamante emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, de ser el último de los Trastámara al primero de los Habsburgo. Utilizó su talente humanista y sus dotes para la organización para centralizar la gestión, reformar el sistema monetario y fundar la administración imperial. A su muerte, las posesiones de la Casa Habsburgo fueron repartidas entre sus hijos Maximiliano II, Fernando II y Carlos II, y no fueron unificadas de nuevo hasta principios del siglo XVII con Fernando II.

Otras efemérides históricas del 10 de marzo

El 10 de marzo de 1126 tuvo lugar la Batalla de Arnisol, que enfrentó a las tropas aragonesas con las de los almorávides.

El 10 de marzo de 1526 el rey Carlos I se casó con su prima Isabel de Portugal en Sevilla.

El 10 de marzo de 1814 el rey Fernando VII regresó a España. Una de las primeras medidas fue la abolición de la Constitución de 1812.

El 10 de marzo de 1913 falleció Harriet Tubman, una de las mayores luchadoras contra la esclavitud en su país.

El 10 de marzo de 1919 se inauguró el servicio telegráfico entre España y Gran Bretaña.

4.3/5 (41 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 31 motivos para un monumento a los Tercios (y II)

    /
    abril 06, 2025
    /

    Comenzamos o, mejor dicho, continuamos. Y además lo hacemos postergando los pretextos que implican al arte para el final. Pudiera parecer un fallo de raccord —que se diría en el cine—, pero nada más lejos. Lo entenderéis. Fundamento número dieciséis: los Tercios son parte inherente de nuestra historia. Y si nuestra historia es global, su monumento también lo es. Levantar un conjunto escultórico que les rinda tributo es integrar en él al conjunto de la Hispanidad. El diecisiete: un monumento como el planteado no sólo se refiere al sacrificio de aquellos hombres, sino al espíritu que hoy han recogido, con…

    Leer más

  • El respeto y la violencia

    /
    abril 06, 2025
    /

    Leer Con el agua al cuello nos devuelve la pregunta acerca de qué sería de nosotros sin estos reporteros que se atreven a llegar a los lugares donde nuestro miedo no nos permite acudir. Arbide Aza ha acudido con frecuencia a la llamada de los desfavorecidos en esas aguas, a los campos de refugiados instalados en las islas, al encuentro con activistas y voluntarios, a recoger testimonios, todo un trabajo de años que aquí va unificando sin dejar de atender a algunos de los motivos por los que a estas personas, que padecen el resultado de la guerra, se ven…

    Leer más

  • Un bosque feliz cargado de raíces

    /
    abril 06, 2025
    /

    Trueno —sólo hacia el final de la lectura se desvela la clave que conduce a Cumming a titular así su libro— habla entre otras muchos asuntos de la mañana de aquel 12 de octubre de 1654 en la que Carel Fabritius estaba en su casa de Doelenstraat pintando con un polvorín a la vuelta de la esquina. Trueno. Trueno. Trueno. Sabemos que Fabritius murió de sus heridas al cabo de una escasa media hora, cuando el crepúsculo ya declinaba hacia el lubricán. Y Laura Cumming nos conduce allí, a la fatal explosión que ahora implosiona en su libro y se…

    Leer más

  • Irán Eory y el polvo de estrellas

    /
    abril 06, 2025
    /

    Ahora bien, si se me permite elucubrar sobre el título original de la cinta de Woody Allen de 1980, Recuerdos (Stardust Memories), que bien podría traducirse como “recuerdos del polvo de estrellas”, diré que yo entiendo por “polvo de estrellas” ese sedimento que deja la gloria cuando se desvanece. A eso, entre otras cuestiones de la creación cinematográfica, parece aludir Allen en la figura de Sandy Bates, el realizador que él mismo interpreta. Me atreveré a decir que Irán Eory, a la que tanto admiramos sus espectadores en el cine español de géneros y en las coproducciones internacionales rodadas en…

    Leer más