Inicio > Actualidad > Noticias > Festival 42 de géneros fantásticos de Barcelona, con David Mitchell y Alejandro Jodorowsky

Festival 42 de géneros fantásticos de Barcelona, con David Mitchell y Alejandro Jodorowsky

Festival 42 de géneros fantásticos de Barcelona, con David Mitchell y Alejandro Jodorowsky

El 42, Festival de Géneros Fantásticos de Barcelona, llega a su segunda edición con participantes de renombre internacional como David Mitchell, Alejandro Jodorowsky, Aliette de Bodard, Tade Thompson, Gareth Hanrahan, Samantha Shannon, Lavie Thidar y Annabel F. Steadman.

El festival tendrá lugar del 2 al 6 de noviembre en Fabra & Coats: Fábrica de Creación y la Biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra, y la salud mental será uno de los ejes temáticos del 42, según ha anunciado el comisario, Ricard Ruiz Garzón.

También abordará cuestiones de actualidad desde la narrativa fantástica, como el cambio climático, el feminismo, la monstruosidad, el cómic, la ilustración, la fantasía histórica, el queer, el terror, las adaptaciones al cine, las series y los videojuegos, con una atención especialmente destacada a la literatura juvenil, ha añadido Ruiz Garzón.

Según ha confirmado este lunes el comisario del festival, a los citados grandes nombres de los géneros fantásticos se sumarán Catherine Dufour, Paul Kingsnorth, Rachel Yoder, Cat Rambo, David Foenkinos o Lauren Beukes.

De la escena local está prevista la participación de Jordi Sierra i Fabra, Marc Pastor, José María Merino, Luis Mateo Díez, Salvador Macip, Elia Barceló, Rodrigo Cortés, Gustavo Martín Garzo, José Carlos Somoza, Nuria Perpiñán, Rosa Fabregat, Pep Albanell, Max Besora, Mar Bosch Oliveras, Ismael Martínez Biurrun, Carlos Sisí, Fernanda García Lao, David B. Gil o Rodrigo Fresán; y a voces mundiales de la narrativa juvenil como Annabel F. Steadman, Manlio Castagna, Samantha Shannon, Rebecca Ross, César Mallorquí o Ledicia Costas.

El programa de la segunda edición del festival incluye 84 actividades con la presencia de 225 participantes de cuatro continentes, entre escritores, especialistas en los géneros y moderadores.

El 42 ofrecerá también una docena de talleres y actividades prácticas para todos los amantes de los géneros fantásticos, o para los que quieran tener un primer contacto, con diversidad de formatos y disciplinas vinculados al género, desde cómo leer a Cortázar hasta cómo fabricarse un Cosplay steampunk.

El 42 servirá también para rendir homenajes a la mejor tradición del género, empezando por los centenarios de dos figuras clave, el escritor Italo Calvino y el editor Paco Porrúa, así como los cincuenta años de carrera literaria de Terry Pratchett y de Jordi Sierra i Fabra, además del medio siglo de la muerte del barcelonés José Mallorquí, creador de “Coyote”.

También habrá homenajes al desaparecido editor Miquel Barceló, a la galardonada y pionera de la ciencia ficción Rosa Fabregat y al maestro Pep Albanell.

El 42, que se inscribe en la apuesta cultural municipal de impulsar festivales literarios como Barcelona Poesía o BCNegra, se consolida después de la “exitosa” primera edición de 2021, con más de 6.000 espectadores, y que tiene por objetivo dotar a la ciudad de un festival literario de ficciones no realistas que reúne tanto el público adulto como al juvenil.

El Festival 42 abrirá sus puertas el 2 de noviembre con una conversación inaugural con Pep Albanell, como maestro de literatura juvenil y adulta en la ciencia ficción y referente para niños de diferentes generaciones, escritor, creador de mundos y realidades, autor de guiones de cine y de obras de teatro.

Ese mismo día se inaugurará la exposición “50 años de Terry Pratchett: el verdadero terraplanismo y otras certezas del maestro”, en la que ilustradores admiradores de su obra han diseñado trece corpóreos que mostrarán cada uno una imagen de alguna de las escenas del Mundodisco y otros universos del autor.

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más