El dinero. Esa cosa inmaterial que nutre lo material. Esa inmundicia tan codiciada. El dinero. Siempre falta cuando damos con libros como el que propone Oliver Keens, periodista y DJ a partes desiguales (más periodista, desde luego). En los tiempos en los que fue editor de las secciones de música y ocio nocturno de la publicación Time Out London, además de colaborador de The Times, The Independent, y participante en medios audiovisuales como BBC News o Radio 4, este peregrino festivalero decidió ir tomando buena nota de lo que se encontraba en cada uno de esos eventos y dar cuenta de ello en un cuaderno que ahora edita a modo de guía espiritual para melómanos recalcitrantes y demás seres sensibles a lo que sucede cuando se junta un escenario y sus gentes durante varios días.
Falta el dinero, decía, pero no para hacerse con el libro, editado con gusto y esmero, repleto de fotografías festivas, con un esquema que se repite en cada uno de los eventos seleccionados para la ocasión (lugar, inicio, estado actual, artistas destacados, fama y hermanamiento con otros festivales semejantes), sino porque uno desearía marcarlos en un mapamundi y lanzarse a recorrerlos a ritmo de la música que mejor se ajuste a nuestras querencias. Los apéndices finales socorrerán al dubitativo: festivales por país, por mes de celebración y por género al que se dedican, además de un riguroso índice onomástico que vale como agenda de artistas, promotores y palabras clave. Qué gusto y qué pobres nos sentimos al mismo tiempo, más si cabe en esta vida que hoy nos ha tocado en suerte. Pero la música también es una pandemia que todo lo cura, más si se comparte y se vive a flor de piel junto a tantos seres anónimos que persiguen el flechazo de la emoción que alimentan macroaltavoces destinados a propagar ondas de alegría universal.
En esa selección, el rock gana por goleada, seguido del indie y el pop, sin olvidar la electrónica en todas sus extensiones y variantes; lejos quedan los festivales de jazz, blues y músicas de raíz (signifique eso lo que signifique), aunque tal vez lo mejor sea abrir el libro por una página y dejar volar la imaginación. Descubriremos acaso que estuvimos en alguno de estos festivales, fuimos felices y vivimos para contarlo. Es lo que ha hecho Oliver Keens. Ha viajado por nosotros y ha regresado cargado de emociones que pedían ser contadas. Nadie dijo que recorrer el mundo en tales circunstancias resultaba inocuo, pero si ha de hacerse como lo ha hecho Keens, el riesgo merece la pena. Como bien dice, “se trata de experiencias en cautividad. Se hace vida en ellos y hay poca posibilidad de escapar. Son conciertos que duran días y días. Te envuelven como ninguna otra manifestación artística o cultural, y de ahí que sean semilleros perfectos para cultivar memorias maravillosas”. Vayan ahorrando.
Autor: Oliver Keens. Título: Festivales: Guía de un melómano sobre los festivales que debes conocer. Traducción: María C. Barbado Mújica. Editorial: Anaya. Venta: Todostuslibros y Amazon.
-
Españolas en el Nuevo Mundo, de Daniel Arveras
/abril 17, 2025/Daniel Arveras reúne en este trabajo las pequeñas y grandes historias de algunas de las miles de mujeres españolas que viajaron y se instalaron en América a partir de 1492. Una realidad escasamente tratada y conocida, pese a su importancia. En ágiles y amenos capítulos, el autor escribe sobre virreinas, gobernadoras, adelantadas, soldados, escritoras y religiosas que dejaron una mayor huella en las crónicas y documentos, pero también nos acerca fragmentos de las vidas de otras mujeres mucho más anónimas que vivieron diferentes realidades en América. En Zenda reproducimos el primer capítulo de Españolas en el Nuevo Mundo: Historias de mujeres…
-
Antonio Machado ingresará simbólicamente en la RAE con casi un siglo de retraso
/abril 17, 2025/También intervendrá en el encuentro Alfonso Guerra, comisario de la exposición Los Machado: Retrato de familia, dedicada a Manuel y Antonio Machado, que recalará en Madrid desde ese mismo día, tras su paso por Sevilla y Burgos. Y Joan Manuel Serrat ofrecerá un recital con poemas de Antonio Machado para cerrar el acto. “Hemos organizado un acto simbólico, de fuerte significación, considerando que don Antonio Machado ha sido uno de los grandes poetas de nuestra historia, de los más profundos y más conocidos también, es una nueva ocasión de homenajearlo”, ha señalado a Efe el director de la RAE, Santiago…
-
Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona
/abril 17, 2025/Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…
-
Literatura al habla
/abril 17, 2025/Para Javier Huerta Calvo Aparte de todo, si esto denota algo, me temo, es la importancia y presencia que tiene en mí la literatura, desde hace muchos años, tantos que ésta ya se confunde y funde con toda mi vida. Quizá mi propia vida no sea otra cosa que literatura. El contacto para llamar a Umbral para entrevistarlo —cosa que me costó muchísimo— fue mi querido profesor, y gran escritor, Antonio Prieto. Me acuerdo que a Umbral, con voz temblorosa, le tuve que llamar varias semanas porque siempre me decía: “Llama la siguiente semana”. Me lo dijo muchas veces, no…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: