Inicio > Blogs > La lectora de Guermantes > Festivales de verano
Festivales de verano

Con la llegada del verano arranca la temporada de festivales teatrales. A las habituales propuestas que en Zenda les traemos para disfrutar del arte escénico se suman los ya habituales festivales de teatro. Este mes repasamos algunos de ellos en Zenda:

Uno de los platos fuertes de este verano es la visita de la actriz Isabelle Huppert a nuestro país. La musa de Claude Chabrol estará en el Festival de Grec interpretando a la reina María Estuardo en el monólogo Mary Said What She Said, de Darryl Pinckney (Teatre Lliure, días 21 y 22 de julio), dirigida por Bob Wilson (entradas agotadas).

Seguimos con esta 43ª edición del Festival en el que Taylor Mac ofrecerá una descarnada visión de la historia americana con su obra A 24-Decade History of Popular Music (Abridged).

Para todos los que amaron (amamos) la novela Tan poca vida, de Hanya Yagnagihara, se estrena en nuestro país su versión sobre las tablas dirigida por Ivo van Hove. También en Barcelona se representa este mes El cartógrafo, de Juan Mayorga, un clásico ya de la escena, interpretado por Blanca Portillo y José Luis García-Pérez.

Este mes también tendrá lugar el Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola, donde podremos ver entre otras el sábado 13 Entre bobos anda el juego, de Rojas Zorrilla (dirigida por Eduardo Vasco), el martes 16 Querella de Lope y las mujeres, dirigida por Ernesto Arias, Desengaños amorosos, bajo la batuta de Ainhoa Amestoy el próximo jueves 18, y Un marido ideal, de Oscar Wilde, dirigido por Juan Carlos Pérez de la Fuente el día 20 de julio.

En Mérida, este año se celebra la 65ª edición del Festival que dirige Jesús Cimarro. Los platos fuertes de estos días son: Prometeo de Esquilo (versión de Luis García Montero y protagonizada por Lluis Homar, nuevo director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Amaia Salamanca y Fran Perea); Antígona, a cargo de la compañía de ballet de Víctor Ullate; Dionisio, que será representada por la compañía de Rafael Amargo y Metamorfosis de Ovidio en versión de Mary Zimmerman (con Concha Velasco, Edu Soto, María Hervás y Pepe Viyuela).

Ya en agosto se representará La corte del faraón (adaptación de Ricard Reguant y Juana Escabias) con Itziar Castro, Celia Freijeiro (síganle la pista en La sociedad cervantina) y Paco Arrojo; Tito Andrónico de Shakespeare, versión de Nando López, dirigida por Antonio Castro Guijosa; la compañía de teatro canaria Antígona ofrecerá en teatro inclusivo la obra Afrodita.

A estas obras se sumarán talleres de interpretación, teatro clásico, canto o danza; programación infantil (todos los domingos se tratará la mitología y los héroes clásicos); pasacalles, exposiciones y encuentros.

El Festival de Almagro, que este año otorga el premio Corral de Comedias a la actriz Adriana Ozores, presenta muchas propuestas escénicas de interés, como El castigo sin venganza, de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, donde Rafael Castejón interpreta a un soberbio Federico; Fuenteovejuna, el valor de las mujeres, de Lope de Vega, con dramaturgia de José Gabriel López Antuñano; El diablo cojuelo, de Vélez de Guevara, versionado por Jesús Gómez Gutierrez y Aitana Galán; Entre bobos anda el juego, de Rojas Zorrilla, versión de Yolanda Pallín y dirección de Eduardo Vasco (con Daniel Albaladejo y Arturo Querejeta en el reparto).

Otros platos fuertes en esta edición son: La hija del aire, de Calderón de la Barca, versión de Benjamín Prado dirigida por Mario Gas; de Calderón también se podrá disfrutar la obra La vida es sueño, gracias a la versión de Alonso Mejía Román.

Les hablábamos hace tiempo de que este 2019 es el 400º aniversario de Agustín Moreto, así que es bueno que una de sus obras se represente en este festival: El lindo Don Diego, en versión de Santiago Doria (Compañía de Teatro Clásico de Argentina). También Miguel de Cervantes tiene su hueco en Almagro, pues podremos ver Don Quijote de Dublín, versión de Denis Rafter a partir de la obra de Cervantes. De esta obra inmortal también podremos disfrutar El vuelo de Clavileño en versión de Irina Kouberskaya (Teatro Tribueñe).

Durante toda la edición se podrá visitar la exposición homenaje a Adolfo Marsillach que se ha preparado en el Museo Nacional de Teatro de la localidad.

Si están en Madrid este verano, no olviden echar un vistazo a la programación del Corral de Cervantes en la Cuesta de Moyano: 17 comedias del Siglo de Oro se representarán entre julio y septiembre de la mano de compañías nacionales e internacionales. Tendremos oportunidad de ver La dama boba, El buscón, El perro del hortelano, Las mujeres sabias o El lazarillo de Tormes, entre otras.

5/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Escribir desde el margen

    /
    abril 24, 2025
    /

    Una mirada sobre la lengua, la exclusión simbólica y la posibilidad de seguir escribiendo sin permiso. Ni siquiera desde un lugar claro. Algunos lo hacen desde una fisura. Una zona intermedia, sin linaje ni blindaje institucional. Sin la promesa de pertenecer. Sin una ciudad que respalde ni un canon que nombre. Escribir desde el margen no es un acto de heroísmo. Es una consecuencia. A veces biográfica. A veces política. A veces simplemente geográfica. Hay territorios que no son centro de nada. Ni cultural, ni literario, ni simbólico. En sus mapas, el idioma se quiebra, la identidad se difumina y…

    Leer más

  • Un problema que nos compete a todos: Adolescence

    /
    abril 24, 2025
    /

    Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…

    Leer más

  • Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano

    /
    abril 23, 2025
    /

    El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…

    Leer más

  • La maldición del Lazarillo

    /
    abril 23, 2025
    /

    Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…

    Leer más