En este ensayo sobre el estoicismo, una filosofía de amplitud incomparable que nos guía y nos fortalece, su autor se dedicó a estudiar la vida intelectual de la antigua Grecia, con un especial interés en la filosofía estoica.
Zenda adelanta un extracto del libro.
«El origen de toda filosofía es el maravillarse», dice Platón, y, por el hecho de que el joven Teeteto se maraville, reconoce su predisposición filosófica: una sensibilidad auténticamente helénica. La palabra ϑαυμάζειν significa originariamente «considerar con atención, perseguir con interés personal el curso de las cosas» . Pero los helenos no solo son individuos oculares, individuos que captan con agudeza una imagen externa; también quieren contemplar la esencia de las cosas . Nunca aceptan los hechos dados como algo evidente. Se «maravillan», ven problemas, quieren comprender, preguntan por el de dónde y el por qué, tras lo individual divisan lo universal, lo genérico que determina su esencia, ordenan las particularidades en un contexto general, exigen una ley universal que se extiende sobre los distintos fenómenos y los reúne en una unidad superior. No solo buscan la utilidad práctica; para ellos, la mira- da cognoscitiva, la ϑεωρία, es un fin en sí mismo . En la Hélade también existen las personalidades independientes que no se contentan con seguir creyendo y transmitiendo lo tradicional, sino que se forman su propia imagen del mundo y, en esta medida, hacen posible el progreso del común de las gentes.
Ya al comienzo del siglo VII, en Beocia, el joven Hesíodo «se maravillaba» de su mundo circundante, en particular de lo poco que la creencia en un Zeus justo, que él portaba en el corazón, concordaba con algunas historias que se contaban sobre los dioses . Entonces, una noche las Musas le mostraron el camino hacia el conocimiento: tenía que preguntar por el de dónde, tenía que liberarse del presente para elevarse hasta las oscuras fuerzas de los tiempos primigenios y, de nuevo, entonces, remontando la cadena de las generaciones de los dioses, llegar a las figuras luminosas del Olimpo hasta arribar al mundo actual con su multiplicidad y la belleza del ser, bajo el gobierno de Zeus, por orden del cual Dike cuida de la justicia sobre la tierra .
El pensamiento de Hesíodo estaba orientado ético-religiosamente, y en la madre patria esta actitud espiritual perduró durante mucho tiempo . Pero al otro lado del mar, en Jonia, donde tanto la tradición religiosa como la política se habían interrumpido, se recorrieron nuevas sendas . También aquí quería comprenderse el mundo presente . Sin embargo, el pensamiento no tomó su punto de partida del olímpico Zeus, sino de las maravillas del cielo estrellado y de las miles de extrañas curiosidades que los marineros habían visto y vivido en mar y en tierra. A partir de aquí, el mundo circundante, que estaba cotidianamente ante los ojos, también se convirtió en un problema. Y lo que la observación y la pregunta por la conexión causal ofreció entonces no había que agradecérselo a una revelación de las Musas, sino al propio logos, el cual —ese es el significado originario de la palabra— reunía las impresiones particulares del mundo externo para reelaborarlas combinándolas a partir de su propia fuerza .2 Pero el fenómeno más manifiesto que suscitó este logos fue el crecimiento, el ϕύεσϑαι, del mundo vegetal, que a partir de semillas minúsculas, según un orden fijo y con un desarrollo ininterrumpido, conducía al pleno desenvolvimiento de la esencia, a la physis . De manera auténticamente helénica se universalizó aquí lo observado y se lo utilizó como clave para la comprensión del mundo en su totalidad . Y en la medida en que en la physis no solo se reconoció el resultado de un proceso del devenir, sino también la fuerza que lo determina, se alcanzó uno de los descubrimientos del espíritu humano más ricos en consecuencias . Pues toda la ciencia occidental de la naturaleza con sus ámbitos particulares, como la medicina, se edifica sobre este concepto de «naturaleza» que abarca todo acontecer y que lo regula según leyes inquebrantables que le son inmanentes . Esta ciencia nunca podría haber surgido a partir de la forma de pensar oriental.
Logos y physis son los conceptos fundamentales del pensamiento científico de los griegos . Son también los pilares que sustentan su filosofía. Con su ayuda, los jonios superaron el pensamiento mítico y alcanzaron una nueva, racional, comprensión del mundo. Ya no derivaron genealógicamente su estado presente a partir de cualesquiera poderes originarios, sino que buscaron determinar la materia originaria unitaria que está en la raíz de todo ser e investigaron los procesos mecánicos que hacían surgir la multiplicidad de los fenómenos a partir de ella. Pitágoras, al que solo le interesaban la estructura interna y la forma de las cosas, siguió un camino propio. Preguntó por la causa de su ser así y la encontró en la relación numérica según la cual las partes de la materia se entremezclan . Para él, el número se convirtió en la esencia de los fenómenos.
Pero el espíritu jónico también fue lo suficientemente profundo para ser consciente de que el camino hacia el conocimiento del mundo externo atraviesa el propio yo . Heráclito «se investigó a sí mismo» porque el logos en tanto tal se le impuso como el problema máximamente urgente y porque le preocupaba la pregunta sobre sí y cómo estaba en condiciones de aprehender y comprender las cosas externas. Solo encontró una solución satisfactoria: suponer que el mismo logos imperaba tanto en nosotros como fuera de nosotros y que el acontecer externo seguía la misma legalidad que nuestro pensar. La experiencia fundamental de la que partía era que así como no podemos pensar el frío sin el calor, la vida sin la muerte, del mismo modo, en el mundo exterior, según el testimonio de nuestros sentidos, está presente esta coexistencia de los contrarios, pero que se protege de la destrucción en virtud de una «armonía de los opuestos», los cuales se entrelazan en una unidad en el eterno devenir del mundo y su movimiento. Esto solo podía ser obra de un principio originario omniabarcador, precisamente el del logos . (…)
******
Max Pohlenz (Hänchen, 1872 – Gotinga, 1962) fue un filólogo clásico alemán que se dedicó a estudiar la vida intelectual de la antigua Grecia, con un especial interés en la filosofía estoica. Fue galardonado con la Gran Cruz al Mérito de la República Federal de Alemania y con la Gran Cruz al Mérito del Estado de Baja Sajonia. Asimismo, obtuvo el doctorado honoris causa por la Universidad de Roma en 1955.
——————————
Autor: Max Pohlenz. Título: La Stoa: Historia de un movimiento espiritual. Traductores: Salvador Mas Torres e Iker Martínez Fernández. Prólogo: Emilio Lledó. Editorial: Taurus (colección Clásicos Radicales). Venta: Todostuslibros
-
Alejandro Jodorowsky, el navegante del laberinto, el humanoide asociado
/abril 27, 2025/Tiempo después, cuando la fórmula se traspasó a las madrugadas televisivas que las cadenas no abandonaban a las teletiendas, la etiqueta se hizo extensiva tanto a los clásicos más bizarros —el Tod Browning de La parada de los monstruos (1932)—, como a los de la pantalla surrealista —Un perro andaluz (Luis Buñuel, 1929)—; o esas impagables maravillas del cine de los países del Este, según el orden geopolítico de entonces. Entre estas últimas delicias se impone mencionar El sanatorio de la Clepsidra (1973), del polaco Wojciech Has, grande entre los grandes del cine alucinado; y, por supuesto, Alondras en el…
-
Robert Walser, el despilfarro del talento
/abril 27, 2025/El caso de Robert Walser es un antiejemplo literario, un caso extremo de autenticidad y de ocultamiento que contrasta con los egotismos y mitomanías de los escritores que pululan con denuedo por el epidémico mundillo literario. Mientras, habitualmente, los escritores luchan por permanecer; Walser, tal vez reforzado por su enfermedad, se empeña en desaparecer, aislándose en un “manicomio”. Los manicomios, aunque sus muros sean un remedo de los monacales, no dejan de ser los auténticos monasterios del siglo XX, las últimas ensenadas de los náufragos de un siglo tumultuoso. Walser ingresa en el sanatorio bernés de Waldau en 1929, y…
-
¿Volverán?
/abril 27, 2025/Todo eso me lo ha producido la última publicación de la doctora en Filología Inglesa María Dueñas (Puertollano, 1964), titulada Por si un día volvemos, libro que pertenece al género de novela histórica, puesto que recrea el ambiente y los hechos ocurridos en la colonia francesa de Orán desde los años veinte del siglo XX, hasta la proclamación, en los años sesenta, de Argelia como nación independiente, sin el tutelaje de la metrópoli francesa. María Dueñas decide que la narración sea realizada en primera persona por la protagonista, dando comienzo a la novela con un fogonazo que deslumbra al narrar de…
-
Zenda recomienda: El puente donde habitan las mariposas, de Nazareth Castellanos
/abril 27, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, es esa misma plasticidad neuronal la que nos brinda la oportunidad de transformarnos desde dentro. En este libro, Nazareth Castellanos se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. El relato comienza exponiendo la huella que los ancestros y las…
PODAMOS ESTAR
A FAVOR O NO ,
LA FILOSOFÍA
PRODUCE
CONOCIMIENTO DE
UNA MANERA
PARTICULAR :
ENREDADA. AÚN ASÍ, LA
LÓGICA SE HACE
PRESENTE
ACOMODADA AL
ORDEN DE LAS IDEAS.
POR LO QUE
ENTIENDO, UN
FILÓSOFO BUSCA
RESPUESTAS PERO
SIN EXPANDIRSE DE SÍ.
QUIERO DECIR,
ANTROPOLÓGICAMENTE.
EL HOMBRE CREA
DIOSES.
EL HOMBRE Y SU
RAZÓN.
LA NECESIDAD
DE PONER RÓTULOS
PARA DISTINGUIR.
UN HUECO. UN ESPACIO QUE QUEDA VACÍO.
UN CASILLERO SIN
COMPLETAR.
FALTANTE NOTORIA.
LOS NÚMEROS DE
PITÁGORAS
SON
INSUFICIENTES.
LAS LEYES
NATURALES
RESULTAN
IMPREDECIBLES(Argentina:
Temperatura baja en
Verano).
ESE ALGUIEN, LA PIEDRA
ANGULAR DEL
ASUNTO, “LA ESENCIA
DE LAS COSAS”.
ESE, SUPERIOR AL
HUMANO.
heleno= persona de la
Antigua Grecia = Filosofía
Occidental.
Jonia= integra la Antigua
Grecia = Filosofía como
Contracultura a las Explicaciones Mitológicas= Sus
Pilares : logos y physis.
“EL ORIGEN DE TODA
FILOSOFÍA ES EL DE
MARAVILLARSE”.
Platón
A eso llego post
documentarme, leer
superficialmente el posteo
(Extracto bajo autoría de
Pohlenz).
EL AUTOR DE “La Stoa”
utiliza el término ‘PREGUNTAR’.
En mi opinión , esa es la
motivación de un Filósofo:
PREGUNTAR.
Del texto: “LA OBSERVACIÓN”
“EL MARAVILLARSE”
“LA PREGUNTA”
“LA EXPERIENCIA”
(EL FILTRO: LOGOS)
“SOLUCIÓN
SATISFACTORIA”
Así se construye un Filósofo.
Estoy segura de que NO SÉ NADA.
“EL RESPETO ES UNA FORMA
DE AMOR” para Paty.
La Filosofía me resulta
complicada y nutritiva.
SIEMPRE “BEBEMOS DEL
ESPÍRITU DEL AUTOR” COMO
SEMBRÓ MACEDO.
Todo “Nos Dice Algo”.
Todo “Cuenta / Relata Un
Mensaje”.
Al Humano le
Corresponde , si quiere
Optar por Una Dieta
Intelectual Saludable , “LEER /
ESCUCHAR. COMPRENDER.
REFLEXIONAR. DISCERNIR” .
Líneas de Acción que
Transmitió Marcela.
La Inspiración Existe.
FILOSOFÍA: “AMOR A LA
SABIDURÍA” (ETIMOLOGÍA☆).
AMOR
ENSAYO (RESPUESTAS RESPECTO
DE LO ENTENDIDO A RAÍZ DE
DIVERSAS FUENTES – SAGRADAS Y
SECULARES- ) :
¿QUÉ ES EL AMOR?
-BANDERA.
-FIDELIDAD A LA PALABRA, VERBO.
-PREEMINENCIA.
-CAMINO.
-VESTIDO [METÁFORA]
-VÍNCULO PERFECTO.
-SER SUPREMO.
¿PARA QUÉ SIRVE EL AMOR?
●EL AMOR EMANCIPA DE LA
ANSIEDAD (DUDA) , MIEDO Y
CONFUSIÓN. EL ORDEN ES
INMANENTE AL AMOR.
¿CÓMO DEBE SER EL AMOR?
●EL AMOR NO DEBE
SER FINGIDO (APARENTE).
EL AMOR ES SACRIFICIAL:
LA RENUNCIA Y EL
DESPOJO SON COLUMNA.
EL AMOR ESTÁ INVOLUCRADO
EN EL “HACER DE CORAZÓN”
AL IGUAL QUE LA PASIÓN
ARDIENTE , LA ENERGÍA EN SU
TOTALIDAD Y LA VERACIDAD:
ACTUAR CON SINCERIDAD.
TRANSPARENCIA.
EL AMOR NO TIENE “LOS OJOS
TAPADOS”. ELEGIR ES
EVALUAR LOS RECURSOS
DISPONIBLES Y LO QUE SE ESTÁ
DISPUESTO A BUSCAR PARA
SUPLIR LO QUE FALTA.
EN EL AMOR HAY CONSCIENCIA Y
RESPONSABILIDAD.
EL AMOR PURO ESTÁ EN LAS
ANTÍPODAS DEL Eros (Erotismo –
Sensualidad).
☆LA ETIMOLOGÍA NO
SÓLO ES EL GERMEN DE UN
TÉRMINO SINO SU SIGNIFICATIVIDAD : EL “PARA QUÉ”.
LA FILOSOFÍA Y EL logos
(RAZONAMIENTO LÓGICO).
LA FILOSOFÍA Y EL
DIÁLOGO.
FE Y FILOSOFÍA , EN
MUCHOS PUNTOS ,
CONCUERDAN. NO SON LEJANOS.
VOCES CONVERGENTES:
ESCRITURAS – EDIR & CAPACITADORES – UNIFE –
DICCIONARIO WEB – HISTORIA.
EROS ES EL DIOS DEL
AMOR PARA LOS GRIEGOS.
– EL AMOR FUE ENGENDRADO
EL DÍA QUE NACIÓ VENUS
(ROMA) / AFRODITA (GRECIA),LA
BELLEZA;
A PARTIR DE POROS (RIQUEZA) Y
PENIA (MISERIA).
DOS TIPOS DE AMOR SEGÚN
LA TIPOLOGÍA DE VENUS :
VENUS URANIA/ CELESTE= AMOR
SENSUAL – SENSITIVO . BRUTAL.
VENUS POPULAR (HIJA DE
JÚPITER Y DIONE) = AMOR
INTELIGENCIA. LA INTELIGENCIA
ESTÁ RESERVADA AL SEXO
MASCULINO.
AMOR Y BELLEZA VAN JUNTOS.
ARGUMENTO, “EL BANQUETE”.
PLATÓN. SIGLO IV a.C.
EL AMOR INTELIGENTE
ES SUPERIOR AL HUMANO
Y FÍSICO= EROS (Erotismo).
EL AMOR EMOCIONAL
PUEDE ENVOLVER
CUESTIONES COMO
INFIDELIDADES – ABANDONO.
SOLEDAD.
ASÍ, NACEN HERIDAS EN
‘EL ÓRGANO DELATOR’ DE Poe.
ASÍ, NOS PODEMOS
AUTOPERCIBIR
INCOMPRENDIDOS Y CAER EN
LA CREENCIA DE UN AMOR
SUMADA FELICIDAD , IMPOSIBLE.
EL AMOR DEBE SER
ESTUDIADO. LAS HERRAMIENTAS ,
CONOCIDAS.
SOBREVUELA UN ESPÍRITU
DE AMOR. EJEMPLAR: EL
EQUIPO DE SERES
ACREDITADOS DESDE LA CIUDAD
DE BURZACO (ALSINA 798).
PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
ARGENTINA.
EL AMOR DEBE PENSARSE Y
REPENSARSE.
VARIAS VOCES DE LA WEB (SITIOS) SE HACEN ESENCIALMENTE
PRESENTES.
ERRATAS: EN EL CONTEXTO
DE “EL BANQUETE” , PLATÓN
(SIGLO IV a.C.) ; LA
CAPACIDAD INTELECTUAL NO
ESTÁ RESERVADA AL
MASCULINO.
HAY UN SUPUESTO DEL VARÓN
COMO EL SER MÁS UTILITARIO
DE LA INTELIGENCIA.
AMOR Y BELLEZA VAN JUNTOS.
LA REPRESENTACIÓN DE LO
BELLO EN VENUS / AFRODITA.
SEGÚN EL TIPO DE VENUS , EL
TIPO DE AMOR.
TRATÁNDOSE DE LA “VENUS
POPULAR ” , FRUTO DE
JÚPITER Y DIONE , SE
RELACIONA CON AMOR
INTELIGENTE.
AMOR – FE – FILOSOFÍA –
●FE= VIRTUD
●FILOSOFÍA (ETIMOLOGÍA) _ “AMOR
A LA SABIDURÍA”
●AMOR = VIRTUD SUPERIOR
PLATÓN :
(AUTORÍA)
●”EL BANQUETE”-
SIGLO IV a.C.
LAS CUALIDADES PARA
UN DIOS SON LA
BELLEZA Y LA BONDAD.
● “TIMEO” –
360 a.C. (aprox.)
LA BONDAD EN DIOS
COMO CARACTERÍSTICA.
DIOS DESCONOCE LA
ENVIDIA.
DIOS CON MAYÚSCULA
INICIAL.
ESCRITURAS :
☆DIOS = AMOR
AMOR = DIOS
EL AMOR ESTÁ EN LAS ANTÍPODAS
DE LA ENVIDIA Y DE TODO
LO RELACIONADO CON EL EGO (“YO
POR ARRIBA DE TODOS”);
SEA : EGOCENTRISMO -EGOÍSMO – EGOLATRÍA –
EGOTISMO.
LA PERSONA QUE SE VISTE ,
METAFÓRICAMENTE ,DE AMOR
[FORMA DE VIDA] NO
INVISIBILIZA LOS SENTIMIENTOS –
NECESIDADES – DERECHOS DE LOS
DEMÁS. ALCANZAR ESE NIVEL
SE CORRESPONDE A UN VÍNCULO
ESTRECHO Y DE FIDELIDAD
ENTRE DIOS Y EL
HOMBRE ; EL HOMBRE Y
DIOS. SÓLO ASÍ , SE MUEVE
EN EMPATÍA SINCERA Y
TRANSPARENTE. EL
ESTADÍO DEL AMOR NO
FINGIDO.
EL SER HUMANO NACE CON
FE . MARCELA.
EL SER HUMANO PUEDE
ELEGIR EL AMOR.
AMBAS SON VIRTUDES DE
ORIGEN SAGRADO.
LA PLENITUD REAL ES
LOGRADA A PARTIR DE ESA
UNIDAD DIOS – HUMANO.
CONVERGEN VARIAS VOCES,
A SABER: PALABRA SAGRADA.
WEB PARA
APRENDER.
“TIMEO” = DIÁLOGO =
ESCRITO DE PLATÓN.
360 a.C. aprox.
TIMEO = POLÍTICO
HABLANTE PROTAGÓNICO
DE LA OBRA.
TIMEO REFIERE A DIOS ,
CON MAYÚSCULA INICIAL.
TIMEO REFIERE
“La Divinidad”
Pholenz: MI INTERPRETACIÓN
CON EL AUXILIO DE OTRAS
FUENTES
logos = Lógica
physis= Naturaleza
Ambos conceptos son el
soporte para la Filosofía y la
Ciencia helena.
EL “YO” INMERSO EN LA
physis FUE EL OBJETO DE
ESTUDIO PARA HERÁCLITO
QUIEN SE AUTOINVESTIGÓ
Y ASUMIÓ : “EL MISMO
logos IMPERABA TANTO EN
NOSOTROS COMO FUERA DE
NOSOTROS Y QUE EL
ACONTECER EXTERNO SEGUÍA LA
MISMA LEGALIDAD QUE
NUESTRO PENSAR”.
-TIMEO HABLÓ DE LAS
IMPRESIONES (SON EL
RESULTADO DE LA
CAPTURA POST CHOQUE DE LO
CIRCUNDANTE CON NUESTRO
CUERPO . CANAL: SENTIDOS.
SI LO EXTERNO TENIA MUCHA
FUERZA , EL CEREBRO EMITÍA,
COMO RESPUESTA ORGÁNICA UNA
SENSACIÓN DE PLACER O DE
DOLOR).
-TIMEO HABLÓ DE UNA
INTELIGENCIA EN EL
ALMA DEL UNIVERSO.
-LO QUE ENTENDÍ.
SI SE QUIERE, “LAS MUSAS”
LO LLEVARON A HESÍODO A
HACER “REVISIONISMO
HISTÓRICO”.
EL arché , ¿QUIÉN ES? /
¿CÓMO FUE?
TALES DE MILETO = AGUA.
TIMEO = “La Divinidad”.
EL APÓSTOL PABLO (ANTES ,
SAULO ‘HOSTIGADOR DE LA
FE’) EN EL AREÓPAGO (ATENAS)
LLEVÓ A COLACIÓN UNA
LEYENDA “AL DIOS NO
CONOCIDO”.
¿QUÉ BUSCABAN LOS
HELENOS (FILOSOFÍA Y
CIENCIA) : “UNA LEY
UNIVERSAL QUE SE EXTIENDE
SOBRE LOS DISTINTOS
FENÓMENOS Y LOS REÚNE EN UNA
UNIDAD SUPERIOR”.
LOS HELENOS BUSCABAN
UNA “UNIDAD SUPERIOR”,
“La Divinidad” de Timeo; LA
PIEDRA ANGULAR = EL Arché.