El 14 de junio de 1982 tuvo lugar el final de la Guerra de las Malvinas con la rendición del comandante de las fuerzas argentinas en las islas, Mario Benjamín Menéndez, ante el general británico Jeremy Moore. Una semana más tarde, las tropas inglesas desalojaron a los últimos soldados argentinos de la isla Thule, perteneciente al archipiélago de las Sándwich del Sur, dando por cerrado el conflicto bélico entre los dos países.
¿Por qué se inició la Guerra de las Malvinas?
En Argentina estas islas —localizadas a 600 kilómetros del país sudamericano— son conocidas como Malvinas y en Reino Unido como Falklands. El primer punto de discordia entre ambas naciones surge por la atribución de su descubrimiento: según los argentinos fue obra de los españoles mientras que los británicos afirman que fueron ellos los primeros en poner pie en las islas. Desde principios del siglo XIX, pese a las reclamaciones argentinas, los ingleses hicieron valer su poder militar para ejercer el dominio de este territorio. Este conflicto se recrudeció durante la dictadura de Jorge Videla, iniciada en 1976, y se desencadenó una guerra entre los dos países después de la invasión argentina del 2 de abril de 1982, durante la cual tomaron la capital Port Stanley en el marco de la denominada Operación Rosario. La respuesta de Reino Unido fue inmediata, y las fuerzas navales británicas establecieron un férreo bloqueo en la zona a los pocos días. El día 1 de mayo comenzaron las hostilidades.
¿Cómo fue la Guerra de las Malvinas?
El primer gran desastre de este enfrentamiento bélico ocurrió con el hundimiento del ARA Belgrano, en el cual perdieron la vida más de 300 soldados argentinos. Dos días más tarde, el país sudamericano contraatacó causando una veintena de bajas entre la tripulación del destructor británico HMS Sheffield. A finales de ese mes, comenzó la guerra terrestre. Las tropas de Reino Unido obtienen su primera victoria en Pradera del Ganso, y unas semanas más tarde comienzan el cerco de Puerto Argentino. El 14 de junio los militares argentinos se rindieron ante sus enemigos. La Guerra de las Malvinas movilizó a 50.000 soldados entre los dos bandos, de los cuales murieron alrededor de 900, 649 en el bando argentino y 255 en el británico. La derrota precipitó el fin de la dictadura militar en Argentina.
Otras efemérides históricas del 14 de junio
El día 14 de junio de 1648 Margaret Jones fue ahorcada acusada de brujería. Fue la primera mujer ejecutada por este motivo en Boston.
El día 14 de junio de 1807 tuvo lugar la Batalla de Friedland, que enfrentó al ejército francés con el ruso cerca de la actual Kaliningrado.
El día 14 de junio de 1940 las tropas nazis entraron en París. La semana posterior a la toma de la capital francesa, el primer ministro Pétain firmó un armisticio que fue el comienzo del gobierno colaboracionista.
El día 14 de junio de 1995 terroristas chechenos tomaron el hospital de Budionovsk. Durante la acción murieron 150 personas y otras 400 resultaron heridas.
-
Espasa celebra el centenario de “Marinero en tierra” de Rafel Alberti con una edición especial
/abril 09, 2025/Con el título Y sobre el ancla una estrella, correspondiente a un verso de Marinero en tierra (1925), el libro une dos obras que “delimitan el principio y el final de su carrera literaria” y que son “fiel reflejo de su espíritu”, según la catedrática Remedios Sánchez, que firma el estudio preliminar. Canciones para Altair incluye poemas de amor inéditos dedicados a su esposa, María Asunción Mateo, dibujos inéditos y reproducciones de poemas manuscritos. La nostalgia del mar es el eje de Marinero en tierra, el primer poemario de Alberti, en el que muchos autores vieron no solo el lamento…
-
Todo lo que dices cuando dices que no pasa nada
/abril 09, 2025/Visteis The Affair, como no podía ser de otra manera, por separado: aquella serie en la que una misma historia se narraba desde dos puntos de vista que nunca convergían, como los vuestros. “Tal vez sea mejor / no entenderse entre los dos / para conservar / cada uno su razón”, cantaba Antonio Vega, y por algo era vuestra canción favorita. Los discos tenían cara A, donde se podía escuchar la canción de éxito, y luego una cara B que escondía la desechada. Tu siempre más cerca de las caras B que del hit. Como cuando decías que habías dormido bien y…
-
Daisy y las tijeras
/abril 09, 2025/Mis tijeras cambiarían la medicina, la industria, la agricultura… la vida. Acompáñame en mis quejas de científica feminista y arrinconada en la sombra del microscopio para conocer mi historia. Se puede ser una estudiante excepcional, tener dos títulos de graduación, colaborar en el descubrimiento que marcó la ingeniería genética… pero si eres mujer se evapora todo tu mérito. Yo trabajé con dos hombres que ganaron el premio Nobel y ninguno de los dos me valoró. Nací en Suiza en 1936, justo entre las dos guerras mundiales y, sí, pude estudiar; de hecho, me gradué en Química y en Biología a…
-
Jesús Terrés: «Mis mayores alegrías están en la cotidianeidad»
/abril 09, 2025/Durante la pandemia (se acaban de cumplir cinco años) Terrés empezó a escribir cartas que enviaba a sus lectores. Esta newsletter personal se convirtió en el buque de salvación para muchos. 35.000 lectores esperaban esta apertura a un universo de detalles, a esta literatura de lo esencial, y lo pequeño. Destino acaba de reunir estas misivas en un libro titulado Vivir sin miedo.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: