El 9 de marzo de 1839 finalizó la Guerra de los Pasteles, que enfrentó a México y Francia. Este fue el primer conflicto bélico entre ambos países, englobado dentro de las luchas de las naciones europeas por lograr nuevas rutas comerciales en América.
¿Por qué se llamó Guerra de los Pasteles?
La Guerra de los Pasteles estalló el 16 de abril de 1838. Aunque su origen se remonta a unos años antes, cuando un pastelero francés, que tenía su negocio en Tacubaya —una población cercana a la actual capital de México—, denunció a su gobierno que varios militares mexicanos se fueron de su establecimiento sin pagar. Esta no era la única queja por este motivo; otros comerciantes habían denunciado a los oficiales del general Santa Anna por comportamientos similares, aunque detrás de todas estas reclamaciones estaban los problemas que Francia, debido a sus pretensiones comerciales, estaba teniendo con México, y que también habían surgido en otros lugares de América, como Montevideo y Buenos Aires. La situación diplomática se tensó aún más cuando España y México firmaron unos acuerdos que privilegiaban a los primeros.
¿Qué ocurrió en la Guerra de los Pasteles?
El barón Antoine-Louis Deffaudis, encargado de tratar con el gobierno mexicano, abandonó la negociación cuando conoció el acuerdo con los españoles. A partir de ahí su postura fue intransigente y belicosa. El barón fondeó sus barcos de guerra en la isla de Sacrificios, cerca de Veracruz, y desde este lugar lanzó un ultimátum que vencía el 15 de abril de 1838. México se negó a pagar la indemnización requerida y comenzó la primera intervención francesa en el país. El general Santa Anna se dirigió hasta Veracruz confiado en repetir una nueva victoria después de sus últimos éxitos militares, pero el ejército francés fue el vencedor de esta batalla. Inglaterra —que también veía amenazados sus intereses económicos en la zona— medió para conseguir un acuerdo de paz, en el que se fijo la indemnización que debía pagar México. El incumplimiento del abono de esta deuda provocó la segunda intervención francesa en 1861, cuando el presidente mexicano Benito Juárez decidió suspender pagos.
Otras efemérides históricas del 9 de marzo
El día 9 de marzo de 1781 comenzó la Batalla de Pensacola en Florida, en la cual participó el militar español Bernardo Gálvez.
El día 9 de marzo de 1846 terminó la primera guerra entre los ingleses y el Reino sij.
El día 9 de marzo de 1873 se fundó la Policía Montada del Canadá.
El día 9 de marzo de 1923 Lenin tuvo que dejar el poder por su enfermedad.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: