Continuamos esta serie de entrevistas a los distintos agentes que intervienen en la creación del hábito lector. En este artículo nos centraremos en varias instituciones educativas que han acudido a la llamada del blog y desean dar su punto de vista sobre qué está ocurriendo con el fomento del hábito lector desde los centros. Para que el abanico de agentes sea lo más completo posible, comenzaremos este artículo con una entrevista a un responsable del ámbito universitario encargado de formar a futuros maestros.
Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada
1. ¿Qué actividades realiza su centro a la hora de fomentar la lectura entre los alumnos?
Mi centro de trabajo es la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada y, dentro de ésta el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales.
La actividad docente e investigadora que desarrollo en este Departamento se centra, de forma sintética, en enseñar a enseñar a los futuros maestros y maestras de Educación Infantil y Primaria las diversas Ciencias Sociales presentes en la Escuela (Geografía, Historia y Patrimonio, etc.) como materias presentes en los niveles educativos de Educación Primaria cuyo nombre ha ido cambiado a lo largo del tiempo: Geografía, Historia, Ciencias Sociales, Conocimiento del medio, y ahora de nuevo Ciencias Sociales.
No se trata de una actividad centrada en niños sino en la formación de los futuros maestros y maestras de los niños de primaria
2. ¿Tienen algún programa dedicado concretamente a la dinamización de la lectura al margen de las clases habituales?
El programa que desarrollo es un Programa de Innovación Educativa dirigido a estudiantes del 2º año del Grado de Magisterio de Educación Primaria, La novela histórica como recurso didáctico para las CCSS.
Esta propuesta metodológica, cuya eficacia ha sido probada tras su puesta en práctica con estudiantes del Grado de Maestro en Educación Primara de la Universidad de Granada desde 2011, parte de una hipótesis ya confirmada: El trabajo con la novela histórica constituye un adecuado e innovador instrumento didáctico para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje del tiempo histórico, el espacio geográfico y el ámbito antropológico y patrimonial, desarrollados en el área de Didáctica de las CCSS. Las razones que la justifican son varias: la necesidad de innovar metodológicamente; su utilidad como recurso para trabajar las competencias y contenidos curriculares de las CCSS de forma eficaz, alternativa, amena y atractiva; su capacidad para introducir mejoras en los aprendizajes y completar los libros de texto; y sus posibilidades para enriquecer los contenidos estimulando la imaginación y creatividad del alumnado. También consideramos que contribuye a introducir al estudiante en tales disciplinas de forma creativa pues, al desarrollar las propuestas didácticas contenidas en cada texto leído y trabajado, potencia el espíritu crítico del individuo, al tiempo que le ayuda a adquirir, profundizar, completar y contextualizar un variado conjunto de competencias, saberes, procedimientos y actitudes. Quizá el mayor interés de esta propuesta radique finalmente en su capacidad para implementar una educación integral y en valores como vía de mejora de algunas de las carencias hoy detectadas en el mundo educativo.
Sus objetivos son : incorporar la novela histórica como recurso aplicado a la Didáctica de las CCSS por su capacidad para unir didáctica, literatura, imaginación-creatividad y las oportunidades que ofrece para vencer ciertas dificultades existentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Historia, la Geografía y el Patrimonio; incentivar las competencias lingüística, social, ciudadana, histórica, cultural y artística para superar el actual oscurecimiento de la cultura humanista e ilustrada mediante el desarrollo de la cuádruple capacidad de leer, mirar, reflexionar e interrogar; apoyar el logro de metas concretas en los procesos de enseñanza y aprendizaje del área tales como: ampliar el conocimiento, mejorar el vocabulario específico, conocer costumbres y valores diversos a los propios o actuales, desarrollar la memoria histórica, conocer y respetar el medio y el patrimonio y avanzar en la compresión del mundo actual desde el conocimiento de otras épocas.
4. Si es así, ¿qué cambios o mejoras están notando desde su implementación?
La principal mejora obtenida ha sido un gran desarrollo de la motivación lectora junto a su eficacia como instrumento didáctico para mejorar la enseñanza de las Ciencias Sociales en esta asignatura del Grado de Magisterio en Educación Primaria. Aunque la lectura de novelas no es aplicable a la docencia de Educación Primaria si lo sería el uso de relatos históricos breves que lamentablemente no abunda mucho. En esta fase de lo que se trata es de sensibilizar a los futuros docentes sobre el valor de la literatura como instrumento didáctico para alcanzar en el proceso formativo, además de competencias lingüísticas, otras competencias de orden social y cultural.
5. ¿Reciben alguna ayuda (de cualquier tipo: económica, recursos materiales o formación de profesorado) por parte de alguna institución para este tipo de actividades?
Al tratarse de un Proyecto seleccionado por la Universidad de Granada desde su Unidad de Innovación Docente en Convocatoria Pública, para los proyectos seleccionados hay una subvención pero en este caso muy escasa (menos de 900 euros).
6. ¿Creéis que hay algún agente o colectivo que deba impulsar fervientemente actividades de este tipo?
Deberían implicarse las autoridades académicas de cada comunidad autónoma y los centros de formación de profesores de cada provincia o región.
7. ¿Dónde- a vuestro juicio- ha fallado nuestro país a la hora de potenciar la lectura (en la familia, en el colegio,…)?
Las causas de la crisis son muy diversas pero yo subrayaría tres: las grandes deficiencias latentes en un sistema educativo inmerso en continuas reformas y cambios legislativos impulsados, más que por razones pedagógicas y didácticas, por motivaciones ideológicas y políticas; el desinterés de un gran número de padres y madres sobre el proceso educativo de sus hijos, y unos entornos sociales que han vivido intensos procesos de trasformación y ruptura, de relativismo ético y cultural cuyo resultado ha sido la reducción de amplios sectores de la ciudadanía a una masa acrítica de consumidores que , como afirmaba el recientemente fallecido Zigmunt Bauman, no pasa de ser una realidad líquida carente de muchas consistencias.
8. ¿Qué más podemos hacer? ¿Se os ocurre alguna actividad de dinamización de la lectura para todo tipo de lector?
Por mi parte, continuar realizando esta actividad introduciendo en ellas las mejoras que se vayan considerando oportunas para su mejora permaneciendo siempre abierto a todo tipo de sugerencias por parte de profesionales y alumnos.
CEIP Mario Vargas Llosa
1. ¿Qué actividades realiza su centro a la hora de fomentar la lectura entre los niños?
En el colegio realizamos muchas actividades de animación y fomento a la lectura. Atendiendo a nuestro Plan Lector nos proponemos al inicio de curso y por niveles, la lectura de un número determinado de títulos. Se trata de una lectura colectiva y de la realización de actividades que animan a seguir con la actividad normalmente dirigidas por el tutor/a del grupo. Siempre que sea posible por cuestiones de organización horaria, se realizan Talleres de Lectura que consisten en la dedicación de una sesión completa semanal a la lectura y actividades de animación.
Acudimos a la biblioteca del centro y realizamos el préstamo semanal. Los niños pueden llevar libros a casa y devolverlos en un plazo determinado. Dependiendo del nivel se adjunta una fichita para apuntar datos del libro y realizar un dibujo sobre el mismo. Aprovechamos ese rato en la biblioteca para que los niños consulten libremente los libros que más les interesen y también para leerles; fundamental el trabajo de atención y escucha.
De la misma manera, contamos con bibliotecas de aula (en muchas ocasiones formadas por libros aportados por las familias). A los niños les motiva mucho poder consultar libros favoritos de otros compañeros y compartir ratitos con ellos.
En las reuniones generales con las familias siempre dedicamos un tiempo importante a la reflexión sobre la importancia de la lectura y de la comprensión lectora; lo presentamos como el contenido estrella, como punto fundamental para el avance significativo de los alumnos en las distintas áreas. Animamos a las familias a leer con sus hijos desde pequeños proporcionándoles estrategias que pueden motivar la lectura en casa de forma considerable; es necesario recordar que los padres son el espejo en el que se miran los niños, si los pequeños ven a sus padres leer de forma habitual, es muy probable que ellos se animen y lo integren en su rutina diaria como actividad de ocio y disfrute. Insistimos de igual forma en la visita a las bibliotecas municipales con lo que ello conlleva (talleres, teatros, títeres…).
Todos los cursos e intentando que coincida con el Día del Libro, realizamos una actividad de Animación a la Lectura, organizada a través de alguna de las editoriales con las que trabajamos, que consiste en la visita de algún ilustrador, autor o animador. Suele ser una actividad muy motivadora para los niños que siempre está en nuestro calendario de actividades.
Para celebrar este día también solemos hacer Talleres de Poesía, de Cuentos… en los que los niños aprenden poesías, ensayan la dramatización de cuentos o romances… y durante la jornada recorremos varias clases para mostrar y compartir nuestro trabajo.
- ¿Tienen algún programa dedicado concretamente a la dinamización de la lectura al margen de las clases habituales?
Sí, los centros tenemos elaborado un Plan Lector en el que se recogen y especifican las estrategias de animación lectora.
- Si es así, ¿qué cambios o mejoras están notando desde su implementación?
Gracias al Plan Lector tenemos muy presentes los objetivos y actividades a llevar a cabo en las diferentes áreas relacionadas con la lectura. Es la referencia que nos hace marcar unos objetivos al inicio de curso, en lo relacionado con la lectura y la comunicación oral y escrita.
- ¿Reciben alguna ayuda (de cualquier tipo)por parte de alguna institución para este tipo de actividades?
Contamos con actividades organizadas por las editoriales con las que trabajamos y con la oferta de actividades que nos llega del Ayuntamiento: certámenes literarios, actividades de fin de semana dirigidas a las familias, celebración del Día del Libro….pero no recibimos ayuda de ninguna institución en los colegios.
- ¿Creéis que hay algún agente o colectivo que deba impulsar fervientemente actividades de este tipo?
Sería muy positivo algún apoyo institucional para potenciar más el uso de la biblioteca, su actualización e informatización, con ayuda de personal especializado para facilitar la catalogación y el uso digital de la misma. No se contempla la figura del “Bibliotecario” con horas de dedicación específicas; estamos dando vida y organizando la biblioteca del colegio con el trabajo y motivación del profesorado.
- ¿Dónde a vuestro juicio ha fallado nuestro país a la hora de potenciar la lectura? ¿En la familia, en el colegio…?
El problema actual es el descuido en la formación de hábitos de lectura. Las familias apoyan sobre todo en las primeras etapas de iniciación y consolidación del proceso lectoescritor pero después, las rutinas familiares y el estrés actual que conduce el día a día, no favorece tiempo de calidad dedicado a la lectura con los padres, sin embargo el tiempo que nuestros alumnos dedican a las tecnologías sigue aumentando. En los centros necesitaríamos la descarga de un currículo cargado de contenidos, de programaciones densas y temporalizaciones ajustadas, la supresión de pruebas externas que sólo contribuyen a cargar más las sesiones… restándonos tiempo para organizar y preparar actividades de calidad con nuestros alumnos como son las dedicadas a la adquisición y desarrollo del hábito lector.
7 ¿Qué más podemos hacer? ¿Se os ocurre alguna actividad de dinamización de la lectura para todo tipo de lector?
Considero fundamental tratar con los padres la importancia del hábito lector. Hablamos de un hábito que se debe adquirir y desarrollar desde pequeños, dentro de la familia se debe enseñar el valor de los libros tratando la comprensión lectora como el proceso que abrirá las puertas y facilitará el aprendizaje de nuestros niños en todas las áreas. Escuelas de padres y talleres con las familias dedicadas a la concienciación sobre el tema podrían tener resultados muy positivos. Fundamental contar con profesorado motivado y entusiasmado con la idea de fomentar hábitos de lectura.
Colegio San Juan Bosco
- ¿Qué actividades realiza su centro a la hora de fomentar la lectura entre los niños?
Dedicamos tiempo de clase para leer, hasta este año eran quince minutos de cada sesión pero, ahora, son tres días por semana, quince minutos. Además, hemos intentado evitar que los alumnos tengan que examinarse de las obras que leen y valoramos más que puedan aprovechar la lectura para reflexionar acerca de cómo es su realidad, que les sirva para producir contenidos culturales, cuentos, redacciones. Intentamos indagar en los protagonistas pero, también, mediante un curso de creación literaria, hacemos actividades que permitan completar la historia de los personajes secundarios, imaginar nuevas variantes a la trama, etc.
Intentamos, también, que otras asignaturas influyan e intenten animar a que los chicos se acerquen a la literatura. Por ejemplo, en el centro, tenemos un programa de creación y desarrollo de videojuegos en la asignatura de Informática. Queremos que el apartado creativo de algo tan nuevo como son los videojuegos salga de la producción literaria de los autores que, creemos, pueden gustarles.
Es el caso de Elders of Madness, un videojuego que recrea parte de los mitos de H.P. Lovecraft y que consiguió una repercusión internacional o Run&Plunder, basado en La isla del tesoro.
Además, en primaria, se llevan a cabo preciosas actividades como ‘El árbol de lectura‘: Cuando comienza el curso, el árbol tiene las ramas peladas, su aspecto es algo triste, por eso, entre todos, tenemos que revivirlo llenándolo de hojas para que, en primavera, sea un árbol fantástico. Nuestro árbol va creciendo con ayuda de los libros que los chicos van leyendo durante el curso. Cuando un alumno termina un libro, realiza un trabajo sobre él y una vez que se corrige y el profesor comprueba que está bien hecho, se le entrega una hoja, que ellos mismos pintan y decoran para que sientan que el árbol es algo de la clase pero, también, de cada alumno, pues de forma individual se ha esforzado para que el árbol tenga muchas hojas bonitas.
Por otra parte, en primaria, se hacen encuentros con los autores e ilustradores de los libros trabajados en cada trimestre, algo que siempre les gusta. Además, se hacen títeres basados en los libros que han leído los chicos.
Finalmente, otras actividades que solemos hacer son las lecturas teatralizadas donde los chicos asumen el papel de los personajes del libro. Además, les recomendamos acontecimientos que les permitan entrar en contacto con la literatura, como ‘El tenorio de Alcalá’, ‘La semana cervantina’ y otros similares.
2. ¿Tienen algún programa dedicado concretamente a la dinamización de la lectura al margen de las clases habituales?
Sí pero, en estos momentos, únicamente para las clases de bachillerato. Cada año hacemos un gran proyecto en el que los alumnos leyendo uno o varios libros han de hacer un reportaje, en vídeo, de alguna de las rutas literarias sugeridas por el profesor, normalmente: ‘La ruta del Quijote’, ‘El Madrid de Bohemia’, ‘Viaje a la Alcarria’…
El año que viene, intentaremos extender este tipo de experiencias al resto de cursos de ESO.
3. ¿Qué cambios o mejoras están notando desde su implementación?
La principal ventaja de todas estas actividades es que los alumnos mejoran notablemente su capacidad de comprender textos escritos, algo importantísimo, de cara, sobre todo, al bachillerato y la selectividad, pero, por otro lado, les sirve para ver que las letras, la literatura sirve para mucho más de lo que imaginaban. Comprenden que la lectura de obras literarias tiene más importancia en sus vidas de la que podrían imaginar y que, además, pueden divertirse con una asignatura que, a priori, trata contenidos muy alejados de su realidad diaria. Los clásicos no están tan lejos del mundo en el que viven, como comprueban a menudo.
- ¿Reciben alguna ayuda (de cualquier tipo: económica, recursos materiales o formación de profesorado) por parte de alguna institución para este tipo de actividades?
No, pero, siendo sinceros, tampoco la hemos buscado, no hemos sentido esa necesidad dado que no requieren tampoco de muchos medios. De todos modos, la formación continua del profesorado y la participación en jornadas educativas debería ser algo primordial.
- ¿Creen que hay algún agente o colectivo que deba impulsar fervientemente actividades de este tipo?
Nosotros somos una pieza importante de todo el puzzle pero, como en tantas otras facetas, la familia ha de ser el lugar principal en el que las buenas costumbres nazcan y se desarrollen. Los padres deberían ir con sus hijos a la biblioteca con frecuencia, pasar un rato allí, llevarse unos libros, leerlos y comentarlos. Todo con naturalidad, como si fuese algo normal de la vida familiar. La educación reglada, debe adoptar un papel de refuerzo, de afianzamiento, de ensanche de miras. La escuela, el instituto, deberían permitir al alumno ahondar en su nivel de comprensión y de análisis pero, al mismo tiempo, debería permitirles imaginar la parte que no se cuenta en las historias que leen, me refiero a que la lectura es, en gran medida, imaginación y ésta debería ser aprovechada para potenciar la capacidad creadora de los alumnos. Quizá debería decir que la televisión podría cambiar el tipo de programas que emite pero los niños y jóvenes cada vez ven menos televisión pues están más rodeados de estímulos. Aun así, yo no buscaría tanto encontrar el apoyo de las instituciones o grandes asociaciones (aunque siempre viene bien, claro está) sino que, el hábito lector, el gusto por leer historias, novelas, cuento, poesía, debería ser mucho más simple, más familiar y natural. Sí querría resaltar que se podría dar algo de apoyo a los denominados ‘booktubers’ para que tuvieran, de alguna forma, toda la notoriedad que se merecen.
- ¿Dónde- a su juicio- ha fallado nuestro país a la hora de potenciar la lectura (en la familia, en el colegio,…)?
En múltiples factores pero no son exclusivos de nuestro país: Relegar la lectura, exclusivamente, al ámbito escolar, los horarios laborales que tienen muchos padres y que les impiden pasar tiempo con sus hijos, la llegada de las nuevas tecnologías, los modelos que se les propone a los alumnos para imitar en, por ejemplo, la televisión, donde parece más que se premia lo soez, la incultura… Todo influye y, en mayor o menor medida, todos somos responsables de alguna forma. Saber en qué se ha fallado es importante pero, lo es más valorar, simplemente, la lectura en particular, y las letras en general, como elemento necesario para la formación de una persona.
En el ámbito educativo, los errores son diversos: desde mandar lecturas obligatorias completamente desconectadas de los intereses de los alumnos a hacer exámenes sobre las mismas. Incluso, como profesor de Literatura, comprendo que a los chicos les dé una pereza extrema elaborar una ficha cerrada y evaluable como trabajo que remate la lectura de una obra literaria, una ficha que se complete con datos que se pueden encontrar en cualquier libro de texto o, simplemente, haciendo una búsqueda rápida por internet. Por todo ello, intento cambiar el modelo en la medida que me lo permite el currículum educativo para hacerles ver que invertir tiempo en leer un libro es algo que está muy lejos de ser aburrido e inútil.
7. ¿Qué más podemos hacer? ¿Se os ocurre alguna actividad de dinamización de la lectura para todo tipo de lector?
A las ya mencionadas le sumaría la posibilidad de utilizar juegos de mesa que permitan a los jugadores interesarse por la temática que trae el juego y les lleve a leer sobre el autor y, por supuesto, enfrascarse su obra, es esta una de las ventajas que tienen, por ejemplo, los juegos de rol.
Bibliotecas escolares
Hace unas semanas, la Fundación Jaume Bofill llevó a cabo un seminario sobre el rol de las bibliotecas escolares en la mejora educativa. En este seminario varios profesionales dieron su opinión y marcaron unas pautas sobre la dirección en que deberían encaminarse las bibliotecas de los centros escolares. Inés Miret, directora de Laboratorio Emilia, se preguntaba acerca de las condiciones en que se encuentran las bibliotecas, no tanto en cuestiones de cantidad de bibliotecas (puesto que el número de bibliotecas ha crecido gracias a las subvenciones del Ministerio y las administraciones locales) sino en términos de precariedad de los recursos humanos de estas bibliotecas, hecho que nos diferencia de otros países. Considera la legislación insuficiente en el marco de los recursos humanos de las bibliotecas. Mònica Baró, professora de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona, resaltó que se constatan menos horas de apertura de las bibliotecas, así como menos presupuesto.
Sobre el rol de las bibliotecas escolares, Miret señaló que las necesidades educativas actuales están en encontrar entornos, proyectos, propuestas que establezcan un puente entre la cultura de la educación formal, este marco de competencias, con todo este universo en el cual hoy están participando chicos y chicas de diversas edades. Una opinión en la línea de la última de las entrevistas a Miguel Ángel García Sierra, profesor del colegio San Juan Bosco, que abogaba por esa creación de puentes entre elementos de la cultura popular en que están inmersos los jóvenes (videojuegos, juegos de rol, booktubers) y los libros.
Entrevistamos a Luis Miguel Cencerrado, bibliotecario-documentalista, especializado en bibliotecas infantiles y escolares, parte del equipo de AppTK, Biblogtecarios y ThinkEpi, que en la actualidad colabora con proyectos de distintas instituciones en la promoción de la lectura:
1.¿Cuál es el papel de las bibliotecas escolares en la creación de un hábito lector o en el fomento de la lectura?
El papel de las bibliotecas escolares es esencial para formar lectores competentes, capaces de buscar informaciones y lecturas en función de las necesidades que se le presenten en el ámbito académico, personal, social o profesional; lectores que sepan escoger entre la inmensa cantidad de opciones que tienen frente a sí, tanto en el terreno de la ficción como de la no ficción; competentes lectores críticos que no sólo decodifican sino que son capaces de comprender y aprehender los mensajes y capaces también de elaborar a partir de ellos sus propios discursos de forma coherente y argumentada. Lectores capaces de construir discursos orales y escritos acordes al contexto actual de la lectura, que se desenvuelven eficazmente frente a todo tipo de códigos, en los diferentes canales y en relación con cualquier formato.
2.¿Cree que los recursos humanos destinados a las bibliotecas escolares son suficientes?
Las bibliotecas escolares no tienen carta de naturaleza en nuestro país, están implícitas en las normativas y en los planteamientos educativos subyacentes pero se evita regularlas de forma explícita, una forma de no adquirir compromisos. Y entre los aspectos que más se esquivan está precisamente la dotación de recursos humanos; en los mejores casos se reconoce una liberación de ciertas horas a la dedicación de la biblioteca o de manera indirecta para actividades extraescolares. La falta de reconocimiento de las personas y equipos responsables y la discontinuidad de estas responsabilidades es uno de los grandes puntos débiles de las bibliotecas escolares en el conjunto del estado; lagunas hay en las que la situación mejora por el apoyo continuado a través de programas de apoyo a la biblioteca escolar como el caso de Galicia, también Andalucía o en parte Extremadura; en el caso de Cataluña este año se dio un paso más al crear un nuevo perfil profesional en las plantillas de docentes, el de Lectura y biblioteca escolar. La experiencia de nuestros vecinos portugueses ilustra de forma significativa cómo encarar de forma firme y eficaz el déficit de dotación de recursos humanos, reconociendo la figura del bibliotecario escolar.
3. ¿Dónde cree que está el futuro de las bibliotecas escolares?
Retomando el caso de la Red de Bibliotecas escolares portuguesas, los veinticinco años de andadura de esta red que se celebraron el pasado año muestran cómo la voluntad política, la coordinación de las distintas administraciones, el partir de planteamientos firmes y serios, la continuidad y el buen hacer de todos consigue no sólo ilusionar al conjunto de los implicados sino cambiar plenamente la perspectiva y el papel de la biblioteca escolar como agente innovador y transformador de la escuela y generador de nuevas dinámicas que afectan a todos los miembros de la comunidad educativa. Con una apuesta firme, unos planteamientos sólidos y una gestión eficaz, en Portugal han sabido tejer un presente con mucho futuro para las bibliotecas escolares. ¿Cuál es ese futuro en España? Absolutamente incierto y desolador en buena parte del territorio por el abandono que sufren y la incapacidad que muestran las administraciones públicas frente a ello. Hay futuro en aquellas comunidades que han apostado y siguen apostando por fortalecer redes con un nuevo modelo de biblioteca escolar. En el resto el futuro sigue estando en la voluntariedad y el esfuerzo de los docentes que se implican en ellas en sus centros.
4.¿Cree que hay algún agente o colectivo que deba impulsar fervientemente actividades de fomento de la lectura?
Construir una sociedad lectora no es responsabilidad única de ningún colectivo específico sino que requiere el empeño y el compromiso de todos. La defensa de la educación y la cultura nos atañe a todos los ciudadanos si verdaderamente queremos construir una sociedad democrática y participativa, y la lectura es clave en ese progreso, tanto en lo que atañe al crecimiento individual de los ciudadanos como del conjunto de la sociedad española. Obviamente la escuela, en toda su extensión, desde infantil a la universidad, es un factor esencial para el desarrollo de las capacidades de lecto-escritura y promover actitudes positivas en torno a la lectura con la colaboración de las bibliotecas, las librerías y otros espacios culturales pero también es necesaria la complicidad de todo el tejido social, empezando por las familias.
5. ¿Dónde- a su juicio- ha fallado nuestro país a la hora de potenciar la lectura (en la familia, en el colegio,…)?
Acciones de fondo y continuidad son fundamentales para recoger cualquier cosecha, los fuegos de artificio y los brindis al sol, por el contrario, dejan poco poso. No se trata de hacer campañas porque toca, de lanzar lemas más o menos ingeniosos y de soltar una mayor o menor cantidad de dinero sino de plantearse seriamente una política de lectura, de trazar objetivos a medio y largo plazo y de poner en marcha los mecanismos y los recursos necesarios para que las buenas palabras no se queden en agua de borrajas.
6.¿Qué más podemos hacer? ¿Se le ocurre alguna actividad de dinamización de la lectura para todo tipo de lector?
Contesto a esta cuestión en la misma línea que respondía a anterior ya que van entrelazadas. Necesitamos programas coherentes de acción permanente en el terreno educativo, cultural y social, no actividades inconexas y aisladas. Y necesitamos crear espacios de comunicación, expresión y participación en torno al libro en todas sus manifestaciones y a la lectura en todas sus formas. Dar sentido al hecho de leer, escribir y hablar en el contexto actual, y ofrecer espacios en los que tejer conversaciones, en los que crear y en los que todos, pequeños, jóvenes, adultos y mayores podamos lanzar interrogantes y desatar nuestra curiosidad.
Imágenes proporcionadas por los centros escolares.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: