El 13 de diciembre de 1577, Francis Drake, por encargo de Isabel I, partió de Plymouth para realizar la vuelta al mundo. Una gesta que ya había completado años antes el marino español Juan Sebastián Elcano hasta en dos ocasiones.
¿Quién fue Francis Drake?
Para los españoles fue un pirata y para los británicos un gran héroe. Fue el gran temor de los marineros españoles y todo un Sir —título que le concedió Isabel I— para los ingleses. Este explorador dirigió numerosas expediciones para la marina inglesa, llegó a ser político y fue comerciante de esclavos. Vivió en una época de enfrentamiento continuo entre las dos potencias: participó en la derrota de la Armada invencible, intentó conquistar sin éxito A Coruña y tomó parte del ataque sajón a Cádiz. En 1572 cruzó el Atlántico para atacar las posiciones del imperio español en las islas del Caribe y otros lugares como Panamá y Colombia. El corsario de Devonshire también saqueó San Agustín (colonia española de Florida) y fundó el primer asentamiento inglés de Norteamérica, en Roanoke. Su final no fue glorioso, su último viaje al Nuevo Mundo fue un fracaso, y Drake murió de disentería en Portobelo en 1596.
¿Cómo fue la vuelta al mundo de Francis Drake?
Fue tanta la cantidad de plata que Francis Drake le llevó a la reina Isabel II, que esta le encomendó una gran misión, robar más materiales preciosos a los españoles de sus territorios americanos. Partió de Plymouth con cinco naves cargadas con 160 hombres. En Cabo Verde capturó un nuevo barco que añadió a su expedición. Este hecho fue clave para el éxito de su campaña, al llevarse preso al capitán Nunho Da Silva, un experto marino que conocía perfectamente la costa americana. Desde África cruzó el océano Atlántico y fue acumulando tesoros por la costa de Brasil. Dejó atrás Río de la Plata y pasó el estrecho de Magallanes para llegar al Pacífico. En 1579 estuvo a la costa de California y también arribó al archipiélago de la Especiería. Después de hacer escalas en Java y Célebes siguió su rumbo de vuelta a Gran Bretaña bordeando el continente africano. El 26 de septiembre de 1580 atracó en el puerto inglés del cual había zarpado, pero de todos los barcos que formaban su expedición solo regresó con uno y una tripulación de 59 hombres. Drake fue agasajado con honores por su hazaña. Se le consideró el primer inglés en lograr la gesta de dar la vuelta al mundo, y el segundo marino que lo consiguió después de Juan Sebastián Elcano. Pero, en realidad, fue el tercero, ya que García Jofre de Loaysa y Juan Sebastián Elcano realizaron una segunda travesía en 1525. Su aventura fue todavía más catastrófica que la primera. Los dos marineros fallecieron durante la gesta. De los 450 hombres que partieron de A Coruña apenas regresaron una docena, que tomaron tierra en Portugal después de haber sido hechos prisioneros en Molucas.
Otras efemérides históricas del 13 de diciembre
El día 13 de diciembre de 1474 Isabel la Católica fue proclamada reina de Castilla.
El día 13 de diciembre de 1540 el conquistador español Pedro de Valdivia llegó a la actual Santiago de Chile.
El día 13 de diciembre de 1902 fue inaugurada en Egipto la presa de Asuán, construida para regular las subidas del río Nilo.
El día 13 de diciembre de 1959 el arzobispo Makarios se convirtió en el primer presidente de Chipre.
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: