El 8 de enero de 1297 François Grimaldi, líder de los güelfos, capturó la fortaleza que protegía la Roca de Mónaco. Lo hizo junto a su primo Raniero I, que quedó como gobernador y estableció la actual dinastía Grimaldi que sigue mandando en el principado.
¿Quién fue François Grimaldi?
Francisco Grimaldi —conocido como “El Malicioso”— es una de las figuras claves de uno de los linajes reales con más solera del continente europeo. Este genovés consiguió hacerse con Mónaco mediante el engaño, disfrazado de fraile. Esta conquista fue un paso más en las luchas de güelfos y gibelinos, dos familias germanas, los Welf y los Hohenstaufen, que extendieron sus rivalidades a Italia. Durante cuatro años consiguió mantener esta plaza hasta que fue expulsado.
Para lograr su hazaña François Grimaldi contó con la importante ayuda de su primo Raniero I, señor de Cagnes. Los dos aparecen representados, vestidos de monjes armados, en el escudo del principado de Mónaco. En 1301 tuvieron que abandonar el lugar, pero la semilla del futuro linaje ya había quedado plantada. Carlos I se convirtió en 1331 en el primer señor de Mónaco a todos los efectos.
¿Quiénes son los Grimaldi?
El control de esta roca no fue sencillo para los Grimaldi. Muchos nobles y países ansiaban este terreno. En 1489, por fin, consiguieron que Francia y Saboya reconociesen su estatus. Pero el año más importante para esta dinastía fue el de 1525, cuando firmaron un acuerdo con el monarca español Carlos I, que puso fin a las luchas internas y les concedió la categoría de protectorado. La época de la Revolución Francesa fue trágica para los Grimaldi, que a punto estuvieron de desaparecer. Su posterior apoyo a Napoleón les permitió resurgir como protectorado bajo el poder de Cerdeña, luego bajo el de Francia y finalmente recuperaron su independencia. Durante la II Guerra Mundial fue invadido por las tropas de Mussolini. En 1949 llegó al poder el monarca que modernizó y cambió al principado de Mónaco, Raniero III. Su matrimonio con la actriz Grace Kelly llevo a Mónaco a ser la portada idílica de las revistas del corazón.
Otras efemérides históricas del 8 de enero
El día 8 de enero de 1766 los británicos se apoderaron del puerto de Egmont (Islas Malvinas), en poder de los españoles.
El día 8 de enero de 1824 el rey Fernando VII creó la Policía General del Reino, antecesora de la actual Policía Nacional.
El día 8 de enero de 1912 se fundó el Congreso Nacional Africano en Sudáfrica.
El día 8 de enero de 1918 se publicaron los 14 puntos de Wilson, que sirvieron como punto de partida para la futura Sociedad de Naciones.
-
Relaciones abiertas en ciudad-kermés
/abril 02, 2025/La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…
-
El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender
/abril 02, 2025/En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…
-
Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec
/abril 02, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…
-
4 poemas de William Carlos Williams
/abril 02, 2025/*** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: