Mitad expiación vital del propio Freud, encarnado por Anthony Hopkins con su soltura habitual, mitad combate ideológico sustentado por el enfrentamiento que sostiene C.S. Lewis, interpretado por Matthew Goode, La última sesión de Freud es una película bienintencionada y agradable, por mucho que ese aire de película cabal, apropiada, netamente inglesa, al final no le haga un gran favor.
El problema de La última sesión de Freud es que es entretenida pero insuficiente. La reunión probablemente imaginada de C.S. Lewis y Sigmund Freud, perteneciente por tanto al territorio de la fantasía, podría haber significado en un ejercicio más poético que teórico, pero esa voluntad de ceñirse a las palabras de la obra de teatro de Mark St. Germain en la que se basa (a su vez está tomada del libro La cuestión de Dios, de Armand Nicholi) frenan la vena artística que podría haber conjugado los dos puntos de vista del encuentro.
Lo que refrenda el film es el absoluto poderío de sir Anthony Hopkins que, pese a la calidad de otro intérprete de bandera como Matthew Goode, no encuentra impedimento alguno para hacerse con la escena. Recién salido de otro film del que podríamos copiar y pegar la crítica, Los niños de Winton, igualmente enclavada en la invasión de Polonia a manos de los nazis, Hopkins inyecta una cierta dosis de ingenuidad infantil a un moribundo que deliberadamente opaca la sexualidad de su propia hija. En el fondo, que un filme sobre Dios verse sobre la ilusión de control del ser humano tiene todo el sentido del mundo.
El centro del film es, sin embargo, la confrontación de un ateo con un cristiano, de la religión con la ciencia y —esto lo más interesante— del mito con la historia, y el lugar que ocupa la verdad entre ambos. Quizá esta noción sea el eslabón de uno con otro y no el elemento de ruptura, solo que esta noción —demasiado teórica— aparece representada de una forma un tanto abrupta. Smith no encuentra la manera de que las imágenes del filme transmitan aportaciones personales y por eso Freud y Lewis se ven obligados a verbalizarlo.
No obstante, hay demasiadas frases cautivadoras en sí mismas como para denostar la película. Puede que ésta por sí misma carezca e misterio y realidad, pero no así el propio discurso de sus personajes. La última sesión —que es más Freud que Lewis, por si cabía alguna duda— cae bien es una película demasiado teórica pero que logra fluir con aceptable interés gracias al oficio de los implicados.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Yo creo que merece la pena y más en versión original.
En menos de dos 2 horas se lanzan varias hipótesis al aire que al fin y al cabo todos tenemos en la cabeza.
A mí me cansan las películas sin fondo. Ya tenemos una sociedad sin sostén y superficial como para ir al cine a ver lo mismo que veo en mi día a día o en redes sociales
Además, me reí incluso con el sarcasmo de Freud
Hay que aprovechar a Hopkins mientras esté. Porque todos acabamos en el mismo sitio.
Sencillamente hermosa, descriptiva de los sentimientos humanos, imperdible