Vivimos en los meses en que Black Mirror nos parece realista. Digo meses y no época. Las épocas son cada vez más cortas: época es el tiempo entre un modelo de iPhone y el siguiente. O ni eso. Hace unos pocos años (o sea, centenares de épocas) casi nadie utilizaba la palabra “distopía”. Ahora el presente es ya distópico. Y rápido, y frívolo, y superficial, y…
Y llega Rita Indiana (Santo Domingo, 1977) y escribe una novela en la que el pasado del ser humano le persigue y alcanza en el futuro. Y nada ni nadie queda impune.
***
La mucama de Omicunlé (Periférica).
El título es difícil de pronunciar, el libro resulta inclasificable.
***
A mitad de la lectura –estremecida por su voz, su musicalidad, su verdad y la realidad de sus fantasmas– googleé a la autora. “Storyteller”, se define en su perfil de twitter. Pero eso no deja intuir el ritmo endiablado que tiene su forma de contar historias.
La novela suena.
Suena a Caribe, suena a política, suena a energía, suena a denuncia, suena a profecía, suena otra vez a energía. The energy will return. ¿Qué pasa si toda la mierda que tiramos en el pasado no hubiera desaparecido ni se hubiera reciclado, para nada, y nos persiguiera hasta el futuro?
Creo que es el año 2024, pero es ya.
***
(Hablo de ‘novela’ todo el rato. Miento. Podría ser novela, canción, poema. Es ritmo, es historia, es futuro, presente y verdad).
***
“Te va a ir muy bien, en este país ser blanco es una profesión”.
A la orilla de un mar estéril, un puñado de personajes más y peor conectados de lo que creen, hablan en un idioma propio (mezcla de futuro y de pasado; de castellano, inglés, caribeño y africano) e intentan sobrevivir a sus propios demonios. O no. O rendirse.
Con referencias que van de Goya a Lou Reed, drogados de vida y desesperanza, con o sin aplicaciones dentro de su cuerpo, avanzan y retroceden en una historia que hipnotiza y que no se puede resumir.
Fluye. Duele.
Le han dado ya un premio, no importa cuál. Le van a dar tantos como lectores tenga, porque nadie ha leído nada igual.
_________
Autora: Rita Indiana. Título: La mucama de Omicunlé. Editorial: Periférica. Venta: Amazon y Fnac. Gran Premio de Literatura» de la Asociación de Escritores del Caribe.
-
Relaciones abiertas en ciudad-kermés
/abril 02, 2025/La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…
-
El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender
/abril 02, 2025/En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…
-
Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec
/abril 02, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…
-
4 poemas de William Carlos Williams
/abril 02, 2025/*** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: