Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Fundación de Jauja
Fundación de Jauja

El 25 de abril de 1534 Francisco Pizarro fundó la ciudad de Jauja sobre la inca Hatun Sausa. Esta localidad situada a unos 250 km al este de Lima está ubicada en el valle de Mantaro, y ya en el siglo XVI era famosa por sus enormes riquezas naturales y minerales.

¿Qué significa “esto es Jauja”?

"Todo el oro que se envió a España desde el virreinato se administró en este lugar"

La expresión “esto es Jauja” sigue arraigada en el acervo cultural español. Los conquistadores que llegaron al Perú durante el siglo XVI pensaban que este lugar era el paraíso. Y esa idea circuló por todo el imperio hasta convertirse en una referencia cultural. Hatun Sausa deslumbraba por su templo dorado y sus riquezas. Todo el oro que se envió a España desde el virreinato se administró en este lugar. Quedó asociado de esa forma su nombre a la riqueza y la abundancia. Y hasta la RAE ha recogido la palabra en su diccionario: “Lugar o situación imaginarios donde reina la prosperidad y la abundancia”.

¿Cómo fue la fundación de Jauja?

"Yupanqui y Pizarro pasaron por aquí y quedaron prendados de las riquezas de este lugar"

Las etnias de los xauxas y los huancas reinaban en esta zona durante la época precolombina. Aquí hubo importantes asentamientos desde el siglo V a.C. Yupanqui y Pizarro pasaron por aquí y quedaron prendados de las riquezas de este lugar. El conquistador español arrasó muchos de sus lugares sagrados para levantar una nueva ciudad, Santa Fe de Hatun Xauxa, en un acto en nombre de Dios y de los Reyes Católicos. Se trazaron nuevas calles y se erigieron diversas construcciones de origen cristiano, como la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción y el Monasterio de la orden de Santo Domingo. Jauja tuvo también un importante papel durante la lucha por la independencia de Perú. Durante un breve periodo de tiempo, el año siguiente a su fundación, fue la capital hasta que fue movida a Lima. La actual Jauja cuenta con una gran riqueza cultural y patrimonial. Entre sus tradiciones más destacadas están la danza tunantada y el carnaval jaujino.

 

Otras efemérides históricas del 25 de abril

El día 25 de abril de 1362 las tropas de Pedro I, aliado de Muhammed V, acaban con la vida de Muhammed VI, que había usurpado el trono.

El día 25 de abril de 1707 el ejército de Felipe V consiguió la victoria en la Batalla de Almansa contra las fuerzas austracistas durante la Guerra de Sucesión española.

El día 25 de abril de 1859 Egipto comenzó la construcción del Canal de Suez.

El día 25 de abril de 1945 los partisanos liberaron las ciudades de Milán y Turín.

4.8/5 (17 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Patrick AZNAR
Patrick AZNAR
2 años hace

Como se llamaba un compañero
de Pizarro que nacio en Lécera
( Aragon -España ) ?

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más