El día 1 de agosto de 1291 se fundó la Confederación Helvética. Desde 1891 esta fecha es oficialmente el día nacional de Suiza, que se celebra en todo el país y especialmente en Rütli, un lugar cercano al Lago de los Cuatro Cantones, donde tuvo lugar el juramento que impulsó esta unión.
¿Cómo fue la fundación de la Confederación Helvética?
Los cantones de Uri, Schwyz y Unterwalden formaron en el siglo XIII el núcleo de la Suiza actual, al jurarse socorro y auxilio mutuo. Este movimiento político se inició como respuesta a los intereses de los Habsburgo en esta región central de Europa. No estaba entre los planes de los fundadores formar un estado, sino defenderse de la amenaza que suponía Rodolfo I, el creador de la poderosa dinastía germana. La importancia de este primer pacto ha sido festejada durante los siglos posteriores. En la actualidad, además de ser un día festivo, esta fecha sirve para realizar numerosas reuniones vecinales en todos los pueblos y ciudades del país, decorados con banderas suizas, cantonales y municipales para este momento tan especial. Además de Rütli, otro de los escenarios importantes de esta celebración es Schaffhausen, la localidad situada junto a las cataratas del Rhin, que se iluminan para esta ocasión. Otro de los grandes atractivos de esta jornada son los ejercicios acrobáticos de la aviación suiza.
¿Cómo se formó la actual Suiza?
Con el tiempo, esa unión inicial creció con la incorporación de los cantones de Glaris y Zug y de las ciudades estado de Lucerna, Zúrich y Berna. Este nuevo modelo organizativo estuvo vigente hasta el siglo XV. La reforma religiosa afectó a esta nación y, al igual que ocurrió en la mayor parte del continente, provocó guerras y generó importantes transformaciones sociales y políticas. La ocupación francesa cambió la antigua confederación a la República Helvética. Tras el fin del imperio napoleónico, Suiza consiguió que su independencia y su neutralidad, su mayor rasgo identificativo como país, fuesen refrendadas en el Congreso de Viena. Tras una breve guerra civil, a mediados del siglo XIX, los suizos decidieron aunar sus intereses diseñando una estructura federal —que reconoce sus diferencias culturales, idiomáticas y religiosas—, promulgando una moderna constitución y declarando la capitalidad de la ciudad de Berna. En el siglo XX Suiza consiguió mantener su estatus neutral durante las dos grandes guerras mundiales, y poco a poco fue modificando su política internacional, al adherirse a la ONU en 2002 y firmar diversos acuerdos con la Unión Europea, pendientes de una posible inclusión en un futuro.
Otras efemérides históricas del 1 de agosto
El día 1 de agosto de 939 tuvo lugar la Batalla de Simancas, en la cual el ejército del rey leonés Ramiro II derrotó al de Abderramán III.
El día 1 de agosto de 1772 Prusia, Rusia y Austria llevaron a cabo el primer reparto de Polonia.
El día 1 de agosto de 1914 el imperio austro-húngaro declaró la guerra a Rusia.
El día 1 de agosto de 1944 comenzó el Levantamiento de Varsovia, una rebelión de la población civil de la capital polaca contra las fuerzas de ocupación nazis.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: