El 22 de enero de 1506 se fundó de forma oficial la Guardia Suiza, encargada de la seguridad de la Santa Sede desde ese momento, aunque estos soldados ya habían servido a diversos papas, como Sixto IV e Inocencio VIII, desde el siglo XIV.
¿Qué es la Guardia Suiza?
La Guardia Suiza es el ejército del Vaticano, uno de los más pequeños del mundo, formado por poco más de un centenar de miembros, y también de los más antiguos. Julio II fue el pontífice que oficializó las funciones de este cuerpo militar del Cantón de Uri, capitaneados entonces por Kaspar von Silenen. Esta unidad de mercenarios se había ganado un gran prestigio en el siglo XV por su participación en batallas como las de Borgoña. La Guardia Suiza dio muestras de su solidez cuando consiguió proteger al papa en 1527 del ataque de Carlos V. Pese a su reducido número consiguieron aguantar la posición, mientras Clemente VII huía por un pasadizo hasta el castillo de Sant’Angelo, donde estuvo sitiado un mes entero hasta que se capituló y pagó un rescate a los invasores. Ese acto heroico sigue siendo recordado en la actualidad: los nuevos integrantes de este cuerpo realizan su juramento el día del saqueo de Roma, el 6 de mayo. La Guardia Suiza Pontificia siguió siendo fundamental en las diversas guerras italianas de los siguientes siglos. Desde el XIX su misión se centra solo en velar por la integridad del sumo pontífice, y en ser un reclamo turístico por su característico traje inspirado en los cuadros de Rafael. Sus integrantes deben cumplir una serie de requisitos: edad, altura, nacionalidad y religión.
¿Qué es el Vaticano?
El estado de la Ciudad del Vaticano, enclavado en la ciudad de Roma, es el más pequeño del mundo. Su nombre tiene su origen en el Monte Vaticano, una de las colinas de la capital italiana. Son solo 44 hectáreas de terreno —la basílica y la plaza de San Pedro ocupan ya una buena parte de este pequeño territorio—, pobladas por menos de un millar de personas, incluidos los soldados de la Guardia Suiza. En este lugar está la Santa Sede, el máximo órgano de gobierno de la iglesia católica, y su jefe de estado es el Papa. La gran riqueza artística e histórica de los monumentos y edificios de este sitio le valió el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad, otorgado por la UNESCO. Este microestado no solo vive de los importantes ingresos del turismo, también maneja todas las finanzas del clero. En el 1979, con la caída del Banco Ambrosiano, se destapó una de los mayores escándalos financieros y políticos que han afectado al Vaticano. La nacionalidad vaticana no se consigue por nacimiento, sino que se concede a los funcionarios que trabajan aquí —sumada a la suya original—, y solo la conservan mientras cumplen con sus funciones en este lugar.
Otras efemérides históricas del 22 de enero
El día 22 de enero de 1810 el Cura Merino consiguió tender una emboscada a una división francesa, formada por 1.500 hombres, en la localidad vallisoletana de Dueñas.
El día 22 de enero de 1879 tuvo lugar la batalla de Isandlwana entre tropas británicas y zulúes por el control de Suazilandia.
El día 22 de enero de 1918 se proclamó la República Popular de Ucrania en Kiev.
El día 22 de enero de 1963 los presidentes Charles de Gaulle y Konrad Adenauer firmaron el Tratado del Elíseo para la reconciliación de Francia y Alemania.
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: