El 29 de junio de 1776 tuvo lugar la fundación de la Misión San Francisco de Asís —también conocida como Dolores—, el origen de la ciudad californiana de San Francisco. El padre franciscano Francisco Palou fue el encargado de la construcción bajo la dirección de su paisano fray Junípero Serra.
¿Cómo fue la fundación de la Misión San Francisco de Asís?
La expedición del explorador José Joaquín Moraga a la Bahía de San Francisco incluía a varios franciscanos, que viajaron hasta California siguiendo las directrices establecidas por el padre y santo Junípero Serra. Estos religiosos celebraron una misa que se consideró el origen de la Misión San Francisco, también conocida como Dolores por un arroyo cercano conocido como Nuestra Señora de los Dolores. El emplazamiento definitivo de la iglesia no tuvo lugar hasta 1791, después de unos años duros marcados por las enfermedades y las adversas condiciones climatológicas. Durante el siglo siguiente, la misión quedó enmarcada dentro de la actual San Francisco, logrando sobrevivir a la llegada de aventureros durante la Fiebre del oro y resistir al famoso terremoto que asoló la ciudad norteamericana. La Misión Dolores es la única que conserva su apariencia original y es considerada uno de los edificios históricos más importantes de la localidad, el estado y el país.
¿Quién fue Fray Junípero Serra?
José Miguel Serra y Ferrer cambió su nombre a Junípero, por el cual es mundialmente conocido, cuando estudiaba en el convento de franciscanos de Palma. Su vida cambió cuando viajó a México, país en el que ejerció diversos cargos de responsabilidad en las comunidades franciscanas. Junípero aprovechó la expulsión de los jesuitas de Baja California para llevar a cabo su misión apostólica en esta región. El fraile fundó y presidió más de una veintena de misiones, algunas de ellas tan importantes como las de San Diego y San Francisco, que fueron el origen de las actuales ciudades norteamericanas. En 1988 fue beatificado por el papa Juan Pablo II y en 2005 canonizado por el papa Francisco. Este reconocimiento se basó en la labor evangelizadora de Fray Junípero y en su defensa de los pueblos indígenas, que le llevó en muchas ocasiones a enfrentarse con los militares de las diferentes plazas donde levantó sus misiones. Su figura ha sido distinguida también en los Estados Unidos, California propuso a Junípero para una de las dos estatuas a la que el estado tenía derecho en el Capitolio de Washington.
Otras efemérides históricas del 29 de junio
El 29 de junio de 1236 el rey cristiano Fernando III conquistó la ciudad de Córdoba, la antigua capital del califato.
El 29 de junio de 1913 los miembros de la Liga de los Balcanes —Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria—, que habían derrotado el año anterior al Imperio Otomano, luchan entre ellos por el reparto de los territorios conquistados.
El 29 de junio de 1914 intentaron atentar contra Rasputín, el consejero de los Románov, que fue asesinado dos años más tarde.
El 29 de junio de1974 María Estela Martínez de Perón asumió el poder en Argentina. Isabelita se puso al frente de la jefatura del estado por los problemas de salud de su esposo, el general Juan Domingo Perón.
-
Exceso de empatía
/abril 06, 2025/La empresa era compleja, toda vez que implicaba, entre otras cosas, analizar cómo nos han llegado las noticias a lo largo de la historia, o la creciente sensación de miedo que nos invade diariamente ante tanta información, pero lo verdaderamente complicado, al menos para mí, fue lidiar con la enorme cantidad de documentación que tenía y la que fui descubriendo mientras investigaba más y más. Como los deportistas, a menudo me obligaba a fijarme una meta y no dejar que cantos de sirena —léase libros o artículos interesantísimos— me apartaran de mi camino. Pero cuando flaqueaba, ante mí se superponía…
-
Diez años de Tenerife Noir
/abril 06, 2025/Hablemos de Tenerife Noir. Cada evento cultural que nace debería ser motivo de celebración, de rompernos las manos a aplaudir. Que cumpla diez castañas ya es para quitarse el sombrero y el peluquín. Quien esto suscribe tuvo la suerte de asistir a su primera edición y ahora es testigo de la evolución que ha tomado. A mejor, mucho mejor. Aquellas jornadas de 2015 eran un niño ilusionado con su bicicleta nueva, pero ahora es puro músculo y ambición. Y todo ello lo ha hecho sin perder ni su identidad propia ni la sonrisa. Subamos al Delorean y viajemos al primer…
-
Cuentos selectos, de Irène Némirovski
/abril 06, 2025/Irène Némirovski escribió tanto que todavía hoy aparecen inéditos. Muchos de sus relatos y novelas cortas fueron publicadas en revistas, sobre todo en semanales de corte femenino. Además, ante el avance de la guerra, se vio obligada a usar seudónimos para evitar la censura. En Zenda reproducimos un relato inédito presente en Cuentos selectos (Edhasa), de Irène Némirovski. Con prólogo de Pola Oloixarac. ****** EL MIEDO (1940) –La boda no será para mañana –dijo Léonce Péraudin. Y su vecino y amigo Joseph Voillot asintió con la cabeza tristemente, sin responder. Las tierras que cultivaban estaban cerca la una de la…
-
Hacer un Franky
/abril 06, 2025/Lo que llevaba observando en estos meses es que había coches con una pieza de la carrocería de diferente color al resto. Una única pieza. Como cuando recibes un golpe y el chapista la cambia y pinta sin tener en cuenta el color original del vehículo. Al preguntarle a un amigo que se dedica a eso, él me ha dicho que no es lo habitual, que una vez se restaura la chapa dañada, se pinta con el número de color exacto del resto. No hay lugar a error. Entonces me lo ha contado, en petit comité. «Hay una moda ahora…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: