El 2 de mayo de 1879 Pablo Iglesias fundó el PSOE junto a un grupo de intelectuales y obreros en plena revolución industrial. El partido socialista español fue uno de los primeros de esta ideología que se formó en Europa.
¿Cómo fue la fundación del PSOE?
La fundación del PSOE se realizó de forma clandestina en la taberna Casa Labra de Madrid. Solo unos meses más tarde los fundadores crearon y aprobaron su primer programa político. A los dos años de su creación el partido fue legalizado. Su primer congreso lo celebraron solo una década después en Barcelona, casi a la vez que el del sindicato con el que ha estado hermanado durante su existencia, la UGT. En 1910 el PSOE consiguió su primera representación parlamentaria, que consiguió ampliar en 1917. Después de la Revolución de Octubre en Rusia, al igual que ocurrió con el resto de partidos de la internacional socialista, el PSOE vivió una escisión interna, que se acrecentó con la fractura causada por su apoyo a la dictadura de Primo de Rivera. Con la II República, los socialistas volvieron a estar en las listas electorales, pero tras la sublevación las disensiones internas continuaron. Con el final de la dictadura, llegó su mayor éxito electoral al convertirse en la fuerza política más votada en 1982.
¿Quién fue Pablo Iglesias?
Pablo Iglesias Posse aprendió el oficio de tipógrafo en el orfanato. En su juventud comenzó a acercarse al movimiento obrero y se afilió a diversas organizaciones. Durante la restauración borbónica intensificó su militancia, un proceso que le llevó a fundar el partido socialista español. El organigrama político de esta organización lo completó con el periódico El socialista, el sindicato UGT y las juventudes socialistas. Pablo Iglesias mostró un liderazgo incontestable dentro del PSOE pese a los diversos cambios y transformaciones a los que tuvo que hacer frente. Hasta su muerte siguió siendo presidente tanto del partido como del sindicato. Su sucesor, Julián Besteiro, no consiguió el quórum del que gozaba Iglesias gracias a su carisma, ni tampoco los dirigentes que vinieron más tarde como Indalecio Prieto y Francisco Largo Caballero.
Otras efemérides históricas del 2 de mayo
El día 2 de mayo de 1519 murió el pintor, inventor y arquitecto Leonardo Da Vinci en el castillo de Cloux (Francia).
El día 2 de mayo de 1536 Ana Bolena, segunda esposa de Enrique VIII, fue encerrada en la Torre de Londres acusada de relaciones incestuosas con su hermano.
El día 2 de mayo de 1598 se firmó la Paz de Vervins entre el rey español Felipe II y el francés Enrique IV.
El día 2 de mayo de 1808 el pueblo de Madrid se levantó contra la invasión napoleónica. La rebelión fue sofocada, pero comenzó en ese momento la Guerra de la Independencia.
-
La maldición del Lazarillo
/abril 23, 2025/Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…
-
3 poemas de Marge Piercy
/abril 23, 2025/*** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…
-
La galería de los recuerdos inventados
/abril 23, 2025/Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…
-
El Escorial y un arquitecto madrileño
/abril 23, 2025/Nacido en Madrid en un año que la historia no precisa, aunque lo cifra en torno a 1515, la formación del futuro arquitecto fue romana. Allí en Italia se le conocía como Giovanni Battista de Alfonsis, asistente que fuera de Antonio Sangallo. Los peritos concluyen que Giovanni Batista de Alfonsis y el madrileño fueron la misma persona: las caligrafías de uno y otro son idénticas. Se sabe que en Roma Juan Francisco de Toledo colaboró en las obras de la basílica de San Pedro. Hay textos autógrafos de Miguel Ángel, referidos a él, en los que indica que se sigan…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: