Inicia su andadura la editorial Manos de Pan con la publicación de dos títulos: el poemario Siempre será tu casa, de Paola Soto, y la novela El precioso ruido de un corazón, ficción articulada en torno al dolor por el duelo a una madre y a la búsqueda de identidad a través de la escritura.
En este making of Natalia Romero recuerda el origen de El precioso ruido de un corazón (Manos de Pan).
***
Pongo play a uno de los discos de Adrienne Lenker que me compartió una tarde mi amiga Mariana. El álbum se llama Bright Future, lo elijo por eso. Estoy en España, en una residencia en las afueras de Barcelona, para terminar este libro que empecé a escribir hace más de cuatro años.
Eso hago. Pongo play, una y otra vez, a la misma canción. Por primera vez me vuelvo silenciosa. Escucho más de lo que hablo, contemplo, paso mucho tiempo sola, me meto adentro del caparazón.
Empiezo a escribir este libro mucho antes de, efectivamente, empezar a escribirlo. Encuentro fotos de mi madre en un sobre en la que entonces era la casa de mis abuelos en Bahía Blanca. Nunca las había visto. Las fotos tienen fecha, tinta azul y caligrafía prolija y cursiva con la letra de mamá: diciembre 1974. Mamá tenía 18 años, la edad que yo tenía cuando ella murió.
En las fotos está en el sur de Argentina, en Bariloche. Mamá saca fotos: el bosque, todo ese verde, una gaviota sobrevolando el cielo, la vista desde la aerosilla, los picos nevados, la cascada de Los Alerces, el cerro Tronador. Estoy viendo lo que ella vio.
Esas fotos son el rastro que sigo. Me quiero quedar cerca de ella. Quién era, quién fue mi madre, tengo que entrar a esas preguntas.
Tengo 35 años cuando empiezo a escribir algo que no controlo. La forma me lleva. No son poemas y no sé qué hacer con eso.
Escribo, sigo la pista. Voy y vengo. Intento publicar una primera versión que era menos de la mitad del libro. Quiero sacármelo de encima porque me da miedo seguir, pero eso todavía no lo reconozco.
La vida guía. Y no al revés.
Escribo a través del primer duelo de mi madre. En la línea familiar después estoy yo.
Me toca el presente. Escribo para encontrar mi memoria y darle cuerpo.
No sé que estoy escribiendo un libro. Lo dejo hacer, insiste, no puedo dejar de hacerlo. Empiezo a compartir con mis amigas cercanas lo que escribo, despacito, con timidez, con cuidado.
Suena mi canción, una y otra vez. El piano me acompaña, puedo con esto.
En este libro repaso una historia que me pertenece. Una que conozco y otra que no. El pasado que no vi, el futuro que no veo.
La escritura me devuelve ese poder. Puedo elegir mi historia. Puedo curar mi vista.
Así es como las fotos abren un camino que sigo. Entrevisto a las amigas de mi madre, quién fue Silvia. Anoto cada detalle, voy con mi cuaderno a todos lados.
La escritura es fragmentaria, es la única forma que tengo para reponer una memoria que se quebró. Mamá murió a sus 47 años de un cáncer de ovario que le dio un poco menos de dos años de vida después de su diagnóstico.
Mi hermana tenía 14 y yo 18. Nada de lo que hiciera cambiaría las cosas: excepto escribir.
Cuando escribo no pienso. Y lo que insiste es algo que estaba esperando para que yo pudiera, años después, volver a mirar.
Escribo. Aparece mi madre. La dejo entrar.
Termino el libro en el lugar de las fotos, en el sur, en el cerro y la cascada. Cincuenta años después abro los ojos para ver el paisaje que ella vio, para ver ahora cuál es el paisaje que veo yo.
——————
Autora: Natalia Romero. Título: El precioso ruido de un corazón. Editorial: Manos de Pan. Venta: Todostuslibros.
-
Concurso #recomiendaunlibro
/abril 07, 2025/La respuesta tiene premio: ¡2000 euros! El ganador recibirá 1000 euros y los dos finalistas 500 euros cada uno. La participación esta abierta desde hoy lunes 7 de abril hasta el miércoles 23 de abril de 2025. El martes 29 de abril publicaremos la lista de los 10 participantes seleccionados que optan a los premios. Y el jueves 1 de mayo conoceremos al ganador y los dos finalistas de este concurso patrocinado por Iberdrola. De entre los vídeos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo, elegirá un ganador y un…
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda
/abril 07, 2025/El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…
-
La persecución al libro
/abril 07, 2025/Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: