Galgatriste

GALGATRISTE:

No era la galga más honesta ni la más piadosa, pero era una galga valiente. Se llamaba Galgatriste, y durante la temporada de caza había servido fielmente a su señor: el mismo que, una vez finalizada la campaña cinegética, la colgó de un árbol. No contó el miserable con que la rama de la cual pendía, por obra de un providencial rayo, se quebraría, salvando así la vida de nuestra galga; desde entonces, espada en ristre, se dedica a liberar a sus congéneres, buscando vengarse de su antiguo amo y de los que son de su cuerda… Por eso, para no olvidar nunca su objetivo, Galgatriste siempre lleva arrastrando la suya.

4.8/5 (53 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Bixen
3 años hace

«En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.»

  • Una historia de estos barrios, de estos tiempos

    /
    enero 12, 2025
    /

    El barrio te hace a su imagen y semejanza. Y puedes ser en el barrio una buena o una mala cabeza. Lo que pasa es que el barrio es especialista en cabezas trocadas y algunas veces intenta poner las buenas en el lugar de las malas y viceversa. Es que el barrio, y en eso tiene mucha razón, siempre ha sabido que las cabezas no son buenas ni malas. Son sólo cabezas. Piezas que él mueve basándose en el algoritmo de una dramaturgia ancestral. La vida del barrio es una infinita pieza teatral que se escribió antes de que el…

    Leer más

  • Carlos Hipólito: «El único enemigo del teatro es el mal teatro»

    /
    enero 12, 2025
    /

    Carlos Hipólito (Madrid, 1956) abre este sábado el Festival de Invierno de Torrelavega, donde recibirá el premio del público por Burro, una obra que repasa la historia del ser humano como una especie depredadora a través de los ojos del asno. Burro es una obra animalista con un texto de Álvaro Tato y música en directo, que combina humor, ternura y reflexión, y en la que un burro atado a una estaca en una finca abandonada habla con su sombra y le cuenta su historia, que es la de la raza humana narrada a través de los ojos del animal….

    Leer más

  • Aprenda a conversar en doscientas treinta y ocho páginas

    /
    enero 12, 2025
    /

    Antes de entrar en su excelente ensayo hay que dejar claras un par de cosas sobre el autor. La primera es que no es acreedor de ninguna de sus virtudes. Porque si eres hijo de Santiago Amón y no tienes un conocimiento enciclopédico, amor por la cultura y talante moderado y dialogante, es que has nacido sordo, ciego y mudo. Si les parece exagerado, busquen “Mayéutica” en la Enciclopedia Británica: la ilustración que van a encontrar no es la de Sócrates con un alumno sino la de Rubén con su padre. Si a uno le han inculcado el amor por…

    Leer más

  • A bordo de La montaña zapatista con Diego Enrique Osorno

    /
    enero 12, 2025
    /

    La obra fue galardonada en 2024 con el premio Anagrama de Crónica / Fundación Giangiacomo Feltrinelli . Que nos encontramos ante una valiosa pieza  del periodismo narrativo lo certifica la presencia en el jurado de autores como Martín Caparrós, Juan Villoro, o Leila Guerriero. La pormenorizada historia de la insólita aventura zapatista, a la que el periodista mexicano fue invitado, es mucho más que un punto de partida —de hecho, ocupa gran parte del libro—,  es sobre todo la excusa para ofrecernos una visión de la terrible situación que vive México en las últimas décadas. Situación que, por su carácter…

    Leer más