Inicio > Actualidad > Concursos > Ganador y finalista del concurso de poemas de amor

Ganador y finalista del concurso de poemas de amor

#poemasdeamor en Zenda

Una extraña lealtad, de Luis Andrés Domingo Puertas, y Naturalismo científico, de María Ramos, son el poema ganador y finalista del segundo concurso de poesía organizado por Zenda y patrocinado por Iberdrola, y dotado con 3.000 euros en premios. El jurado lo han formado José Manuel Caballero Bonald, Ana Merino, Alicia Aza, Luis García Montero y Antonio Lucas, con Miguel Munárriz como secretario.

El plazo para participar en este concurso de poemas de amor, que ha contado con una muy amplia participación (hemos recibido en nuestro foro más de 800 poemas) y se ha celebrado para festejar el Día de San Valentín, el patrón de los enamorados, comenzó el 9 de febrero y concluyó el domingo 25 de febrero de 2018. El martes pasado hemos difundido una selección con diez #poemasdeamor.

El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para el poema finalista es de 1.000 €. Gracias a todos por participar. 

 

GANADOR

Una extraña lealtad
Luis Andrés Domingo Puertas

Las cosas sucedieron muy despacio.

Aquel verano,

con sus costas lejanas,

construyó la delgada cicatriz del silencio,

todo un acantilado entre nosotros.

Los tenaces rasguños de las motocicletas en la brisa

al caer el sol, noches de junio

que aprendían a rozar las sutiles fronteras

de un cuerpo imaginado. El corazón

como un tachón bordado sobre un sueño.

 

Fue aquella

una extraña lealtad que se abrazó al suicidio

cuando dejaba atrás el país de los juegos.

 

Noches

de un verano extendido en la tormenta,

porque nunca llegaste hasta mis quince años,

te habías ido

hasta una edad distinta, otro lugar

donde te busca

este esbozo de hombre que ahora soy y la nostalgia

que persigue en las noches

el súbito desnudo imaginario

de otra vida posible,

la que me pertenece,

la que nunca fue mía.

***

FINALISTA

Naturalismo científico

María Ramos

Me gustaría definir nuestro amor con palabras científicas,

hablar de los cambios neurológicos
que preceden al estado crítico de un beso,

y acercarme a tu casa
y comprobar que tu gato está celoso de mis pasos;

entonces, como si fuera Darwin,

 escribiría un gran ensayo sobre el amor

en la naturaleza de algunas especies

3.9/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…

    Leer más

  • Abrazos en la nieve

    /
    febrero 23, 2025
    /

    En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…

    Leer más

  • 5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    febrero 23, 2025
    /

    El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…

    Leer más