Inicio > Actualidad > Concursos > Ganador y finalistas del concurso de poesía #Poemasdeamor

Ganador y finalistas del concurso de poesía #Poemasdeamor

Ganador y finalistas del concurso de poesía #Poemasdeamor

El ganador del concurso de poesía #Poemasdeamor, organizado por Zenda y patrocinado por Iberdrola, es Andrés Belalba Barreto, premiado con 1.000 euros. Las dos finalistas del certamen, en el que han participado más de cinco mil poemas, son Uxía Pérez Sarmiento y Marisa Adriana Cascallares, que recibirán por su parte 500 euros cada uno. El jurado ha valorado la calidad literaria y la originalidad de los textos presentados.

El jurado ha estado formado por Antonio Lucas, Ana Merino, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Raquel Lanseros y Miguel Munárriz.

A continuación reproducimos los tres poemas premiados. En este enlace puedes consultar las bases del premio. Gracias a todos por participar.

GANADOR

Andrés Belalba Barreto

amar es un vértigo

Soñar con los ojos atentos
dentro de esa piedra gigante
que es el mundo real
y sus monstruos
aceptar eso que se desprende de nosotros
trozo a trozo
hasta que nuestro cuerpo se adapte a la fragilidad
asumir que nunca contaremos la verdad del todo
porque amar es un vértigo secreto que duerme
eternamente en el miedo

FINALISTAS

Uxía Pérez Sarmiento

Reincidentes

dentro
claroscuros y lenguas
piel de nudos
titubeo

dentro
elasticidades olvidadas
saliva en sazón
el frescor del eco

dentro
otra vez nosotros
asilvestrados pero cobardes
aterrorizados por lo que siempre dejamos semioculto
fuera

Marisa Adriana Cascallares

De cara al espejo

sé que la recuerdas

en tardes de verano
miraba
a las avispas
hacer nidos en la tierra

se alejaba del momento
para regar
su mayor deseo

el agua
se escurría en pendiente
igual que todas las horas

sé que la recuerdas

el desamor
era una marca
en el cuerpo de niña

a veces
sus manos pequeñas
despertaban

pedían
a oscuras
un conjuro contra el miedo

sé que aún la recuerdas

atrás quedó el tiempo mendigo

el gesto
tantas veces negado

el latido es cierto

ahora
el amor
es el pan de los días

2.8/5 (130 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

38 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Jesús Francisco
Jesús Francisco
1 mes hace

Eso de que la tierra es una gran piedra no es original.

Carlos Alejandro linerman
Carlos Alejandro linerman
1 mes hace
Responder a  Jesús Francisco

Totalmente de acuerdo. Nada original. Rebuscado.

Jesús Francisco
Jesús Francisco
1 mes hace

Rebuscado, no. No original.

Jesús Francisco
Jesús Francisco
1 mes hace

En mi ánimo no está joder a nadie. Seguro que este es el mejor de los más de 5000 poemas que se han presentado, incluidos los dos míos. Solo que he visto un pero y lo he dicho. Ese es mi defecto. Lo que digo lo pienso. No tengo inhibidores. No tengo serotonina. Felicito al ganador.

Jesús Francisco
Jesús Francisco
1 mes hace

Lo que pienso lo digo, ¡sorry!

Jesús Francisco
Jesús Francisco
1 mes hace
Responder a  Jesús Francisco

Acepto críticas.

AMOR DE DIOS

Al hacerse Dios humano,
se ha elevado a un nivel superior.
No tendría que ser así.
Pero así ha sido.
Ya no solo es Dios.
Es Dios hecho hombre.
Un Dios que, como un humano,
nace, sufre, muere, resucita.
Y, sin embargo, sigue siendo Dios.
Un Dios que ama. Perfecto. Sin fisuras.
Pero que es hombre.

Paco Pérez
Paco Pérez
1 mes hace
Responder a  Jesús Francisco

El poema intenta abordar un tema gigantesco: el amor divino, el amor de Dios hecho hombre. Pero la manera en que lo hace es plana y desapasionada. ¿Dónde está el conflicto emocional del amor? ¿Dónde están los matices de esa relación entre lo humano y lo divino? Lo que ofreces son afirmaciones frías, casi como una cita académica, que no despiertan el alma. No hay emoción, ni el amor de Dios se siente como algo real, tangible, ni como algo que nos toque como seres humanos.

El amor de Dios, según lo presentas, es “perfecto, sin fisuras”, lo que suena más a una idealización de lo inalcanzable que a un amor palpable, un amor que podría reflejar los retos y las imperfecciones que enfrentamos como humanos. El amor divino no se muestra en conflicto, ni con los propios límites del ser humano, lo que en teoría es lo más interesante de la dualidad de Dios hecho hombre. Pero en lugar de explorar esa complejidad, te quedas en una idea abstracta.

El poema podría haber explorado el amor como algo visceral, con la lucha interna entre la perfección divina y la imperfección humana. Podrías haberte sumergido en la contradicción, en el sacrificio, en la renuncia, en el dolor, en la belleza del amor que no es perfecto. Pero en cambio, se queda plano. “Dios que ama” no nos dice nada. No vemos el amor en acción, solo lo decimos de forma fría, como un dato más de la teología.

En resumen: el poema trata de abordar el amor de Dios de una manera que debería ser profundamente conmovedora, pero termina siendo una serie de afirmaciones vacías. Hay un vacío emocional en el que la humanidad del amor de Dios debería estar. Le falta alma, le falta sudor, le falta lucha, le falta sangre.

Jesús Francisco
Jesús Francisco
1 mes hace
Responder a  Paco Pérez

Sí, tienes razón. Parece más un breve tratado de teología que un poema.

Carlos Ricalde
Carlos Ricalde
1 mes hace
Responder a  Paco Pérez

Excelente y constructiva crítica!
He aprendido de ella. Gracias Paco!

Coltrane
Coltrane
1 mes hace

Enhorabuena a los ganadores.

Maryflor
Maryflor
1 mes hace

Coincido con la elección del ganador. Es el mejor de los 10 finalistas. Enhorabuena a Andrés por su percepción del sentimiento. Enhorabuena a todos.
Y ahora continuemos uniéndonos con lo que nos hace humanos.
Un saludo.

Aguijón
Aguijón
1 mes hace
Responder a  Maryflor

Lo que zenda ha unido que no lo separe el hombre…

Aguijón
Aguijón
1 mes hace

Amar es un vertigo reincidentes

Soñar con los ojos atentos
Dentro
Dentro de esa piedra gigante
Claroscuros y lenguas
Que es el mundo real
Piel de nudos
Y sus monstruos
Titubeo
Aceptar eso que se desprende de nosotros
Dentro
Trozo a trozo
Elasticidades olvidadas
Hasta que nuestro cuerpo se adapte a la fragilidad
Saliva en sazón
Asumir que nunca contaremos la verdad de todo
El frescor del eco
Porque amar es un vértigo secreto que duerme
Dentro
Eternamente en el miedo
Otra vez nosotros
Asilvestrados pero cobardes
Aterrorizados por lo que siempre dejamos semioculto
Fuera.

Andrés Belalba Barreto & Uxía Pérez Sarmiento

Jacinto Rodríguez
Jacinto Rodríguez
1 mes hace

El certamen no aclaró que elegirían a los mejores. Igual de difícil es hacer un gran poema que uno malísimo y eso también tiene mucho mérito. Y encima poner tu nombre al enjendro, eso ya me parece muy cruel.

Griza
Griza
1 mes hace

Dónde anuncian las convocatorias de estos concursos? Alguien sabe? Me entero cuando publican los resultados pero nunca las convocatorias

Eduardo
Eduardo
1 mes hace

No estoy de acuerdo con el jurado para nada con el primer premio. Muy rebuscado para definir el amor

Antonio
Antonio
1 mes hace

Y que esto sea ganador de un premio de Zenda me parece que, o el nivel cultural es muy bajo, o los jurados son regulares, por así decirlo.

Insípido, triste y aburrido. “Poesía” del siglo XXI. Así nos clasificarán en el futuro. Es horrible.

Me apena el rumbo de la poesía actual. Directamente al olvido, una época oscura.

Danpier
Danpier
1 mes hace

Nada de poesía del amor, al revés poesía retórica y enredada

jairo tuiran
jairo tuiran
1 mes hace

Para mí, que esta gente jamás se han enamorado. Yo le escribo a una mujer uno de estos de “amor” para conquistarla y de seguro, que nunca más me dirigirá la palabra. ¡Eso no es amor lo que esta gente escribe, es puro humanismo.!

Jonhatan Duriez
Jonhatan Duriez
1 mes hace

Felicidades a los ganadores. El poema que ha obtenido el primer lugar es hermoso. Encuentro en su brevedad la suficiente profundidad para entender el amor como algo espiritual, humano y universal. ¡Que viva poesía amorosa!

Carlos
Carlos
1 mes hace

Enhorabuena a los ganadores aunque no me gusten los poemas, desde mi humildad quizás es que yo no entiendo ésa poesía de amor.
Dejo aquí uno de los míos para el que quiera leerlo:
“Hoy tus ojos
quisieron besar mi frente
mas no pudieron,
tus labios quisieron ver
fruta prohibida en mi cuerpo,
pero no pudieron,
y tus dedos, tus dedos
hacerse dueños
de mi respirar quisieron
y sólo quedó el deseo.
Hoy una tormentosa estridencia,
una sombra negra no invitada
vienen a tí desde la nada
y amenazan tu existencia.
Hoy, amor, en mí una tristeza,
un no sentir el roce de tus pestañas,
un norte perdido de tu boca,
respirar tus manos, mas son extrañas.
Hoy, dulce amor, quisiera
que tus ojos vieran
y que tus labios besaran
las manos que te ofrecí
cual ramo de rosas blancas”.

Antonio Martín
Antonio Martín
1 mes hace

Si Gustavo Adolfo Bécquer, levantara la cabeza y viera el ganador y finalistas, se volvería a la tumba, no comprendo como desprecian a los miles de poemas escritos por grandes poetas con su métrica, ritmo y rima, incluso versos blancos, ¿eso ya no vale?
Discrepo del jurado, aunque ahora se lleve lo contemporáneo, no olviden las raíces de la poesía y de lo que es “amor” brilla por su ausencia en los 10 finalistas.

Aguijón
Aguijón
1 mes hace
Responder a  Antonio Martín

Hasta que el pueblo las canta
Las coplas, coplas no son…

Coincido con usted, como nos decía Manuel Machado…
Tiene muchísimo más mérito cualquier copla dedicada a cantar amores y desamores que esta porquería que pretenden llamar poesía…
Yo ya sólo pretendo reírme y pasar un buen rato.
Si observa las obras ganadoras verá que entremezclando sus versos el texto parece no inmutarse, porque decir realmente no dicen nada.

A los que organizan el concurso:
Han escogido un par de tórtolas para presentar a los ganadores:

Una tórtola te traigo,
Que del nido la cogí,
Sus padres lloran por ella
Como yo lloro por ti.

Jamás sabrán hacer eso quienes ustedes premian, por eso nunca serán “coplas del pueblo”…

…y, cuando las canta el pueblo,
Ya nadie sabe su autor.

Siento darle la lata amigo Antonio, pero su comentario me parece muy acertado.
Saludos.

Antonio Martín
Antonio Martín
1 mes hace
Responder a  Aguijón

Noe has dado la lata, simplemente has dicho lo que había que decir, muchas gracias y saludos.

Lissette
Lissette
1 mes hace

Los tres poemas premiados a mi criterio son demasiado cursi, muy banales, oscuros y algo estultos. Expresan los sentimientos negativos de esas personas desde sus propias experiencias y no desde la experiencia general del mundo. Pero el poema del primer premio se acerca bastante al concepto del amor del siglo XXI dónde mayoritariamente es la guerra, el odio, la destrucción y lo material lo que toman auge sumergiendo al verdadero y profundo amor cada vez más en el lodo del infierno.

Angelina
Angelina
1 mes hace

No entiendo, honestamente, que estos poemas sean los mejores. Yo he enviado dos y otros colegas también y me parece injusto el resultado. Los poemas compartidos aquí en los comentarios también me gustaron más.

Carlos
Carlos
1 mes hace
Responder a  Angelina

Injusto porque no ganaste tú?

Carlos
Carlos
1 mes hace

Me hace gracia la crítica egocéntrica de la gente que intenta decir que sus poemas son mejores que la de los ganadores. Un poco más de humildad y más lectura de poesía

Reinaldo Soto
Reinaldo Soto
1 mes hace

El batallón sagrado de Tebas
No los vence la muerte ni el olvido
ni el fuego, ni el escombro, ni la herida.
No los doblega incluso ni la vida
que todo va dejándolo rendido.

Juntos yacen los pechos carcomidos,
juntas las manos que cortó la espada.
Juntos vuelven, ya enjuta la pisada,
y aun vírgenes y bellos, no vencidos.

Sus cráneos cercenó el hacha enemiga,
que uno tras otro los dejó caídos.
Su muerte a gritos proclamó el auriga.

Pero allí no hay lamentos ni gemidos
porque crece el amor como una espiga
en el sepulcro en el que están dormidos.

Este fue el poema que envié a ese concurso.

Carlos Ricalde
Carlos Ricalde
1 mes hace

El Amor es una Hoguera

El amor es una hoguera,
creciente, trepidante,
puente colgante sin extremos:
Ojos que se abrazan,
bocas que se acercan,
voces que acarician.

El amor irradia tanto calor
que se quema así mismo;
es duna de tibias cenizas
que se duermen, que chispean,
que una débil brisa las dispersa.

El amor no guarda odio
cuando se extingue,
quizás un dolor incierto,
recuerdo de aquel calor
gozoso que sonríe ¿o se burla?
de la brasa fugitiva que se muere.

Porque alguien olvidó avivar la llama,
¡El amor es una hoguera que se apaga!

Carlos Ricalde

Tete
Tete
1 mes hace

¡Enhorabuena a los ganadores!

Amado amor

He de amarte

Lujurioso otrora templado

Amarte amor enarbolado

Amando amé amor amado.

Amado amor

Más te amaría si pudiera

Mas si pudiera amarte más

Ha de ser amor falaz

Falso amor o desdichado.

Amado amor

He de amarte

Lujurioso otrora templado

Amarte amor enarbolado

Amando amé amor amado.

Amado amor,

Provocas verso

Amorecida poética de texto

Enamoriscado renglón de amor compuesto

Amorbado me tienes si no muerto.

Amado amor

He de amarte

Lujurioso otrora templado

Amarte amor enarbolado

Amando amé amor amado.

Amado amor

De desamor me despojo

Amador amante enamorado

Regazo amoroso amorriñado

Caricia, rubor, sopor y gozo.

Carlos Ricalde
Carlos Ricalde
1 mes hace

¿Amor?

Un viento sin esperanza me trajo a ti,
perdido el brillo, la energía
y el ánimo de vivir.

Han pasado muchos meses,
Ya no puedo robar a cada día sueño ni luz
y no encuentro medicina que me pueda curar,
tampoco hechicería, hierbas, flores o animal,
que a mi corazón de calma
y a mi pensamiento paz.

En mí has calado muy hondo,
tan hondo que te perdí
y tu sigues sin saberlo y yo sin podertelo decir.

No lo niego, el amor es cosa seria.
Hay quien dice “es flor de riego”,
“mar y cielo” o “luna llena”,
es “pasión y desenfreno”,
“arco iris”, “sol entero”,
todo ello, digo, es vano ejemplo,
para mí, lo cierto,
¡es dolor que agrava el tiempo!

Carlos Ricalde

Carlos
Carlos
1 mes hace

En qué mundos matemáticos
habita el amor desenfrenado,
a qué elevada potencia
crece y crece sin barreras,
en qué espacio del espacio
nace ésa deseada tangencia,
ése punto deseado
por dos miradas sinceras.
Factores multiplicando
ésas pasiones tan ciegas,
el amor uno de ellos,
la amistad otra de ellas.

Y si siempre
voy a enamorarme
de quien de mí
no sé enamora
qué deidad y en qué hora
moldeará para mí
un beso, una caricia,
un te quiero
ayer y ahora.

En mi balcón
no anidan golondrinas
sino mariposas,
en mi corazón,
tras tu marcha
nidos de dolor y escarcha.

A todos he de decir
que volver a verla es
en mis pupilas sentir
la Primavera nacer,
de nuevo querer vivir,
mil razones para ser.

Mi recuerdo del pasado
no lo contamina el rencor
a pesar de que un día
hubo mentira en su amor.
Mal de amores diagnosticaron
doctos sabios de la vida,
desconocen sin embargo
cómo cerrar esa herida.

Y si yo te lo pidiera
¿vendrías tú a mi vera?,
yo árbol, tú hiedra,
que me enredaras tú la primera,
aquí o allá, donde fuera,
ayer lo quise, hoy lo quisiera.
Y si yo te lo pidiera,
flor de amapola en mis labios,
un beso eterno me dieras,
si un suspiro tuyo oyera
morir no sería morir
aunque por siempre muriera,
¡ay, amor, que ya es Primavera!.

Carlos Ricalde
Carlos Ricalde
1 mes hace
Responder a  Carlos

Muy bueno! Me gustó! Cadencioso, emotivo, desgarrador! Creo que este poema debió ganar! Que importa si tiene más de 100 palabras! Hay poemas cortos que parecen largos y hay poemas largos que parecen cortos! Como este! Sds

Carlos
Carlos
1 mes hace
Responder a  Carlos Ricalde

Gracias Carlos Ricalde, en realidad son 6 poemas, independientes unos de otros, aunque su denominador común es el Amor sentido, pasional, por la mujer y por lo tanto de la belleza, cualidad que también se encuentra en todo aquello que despierte al sentimiento humano.

Presenté dos poemas que cumplieron con el requisito del número de palabras, uno de ellos con el título de “Solícito enamorado” cuyo inicio es “Y si yo te lo pidiera…..” que habrás leído más arriba, y el segundo el dedicado a una amiga titulado “Giramores” que dice así:

“Recuerdo aquellos caminos
que andamos juntos un día,
sus secretos conocímos
y nuestra amistad crecía,
nuestros pasos los besaron,
¿te acuerdas de ellos Lucía?.
Recorrimos sin descanso
sendas desconocidas,
con inicios sin final,
con la tristeza vencida.
Nos saludaron las flores
que miran al Sol cada día
y un niño las llamó
sunflowers con alegría,
¿te acuerdas de ellos Lucía?.

Leí tu poema, también interesante, con esa emotividad que pienso es necesaria para reflejar y decir con el lenguaje de las palabras, en este caso la Poesía, todo aquello que enamora al alma del Hombre.
Saludos

Pablo
Pablo
1 mes hace

Poemas de amor, de desamor,
Anónimos poetas
Concursan y respetan
Al que hacen ganador.

Que Zenda ignore dar recibo
A quienes con sentimiento escriben
Merece el reproche
Y justo es lo que digo.

Alfred
Alfred
1 mes hace

He leído poemas de participantes mucho más originales y bellos que el ganador y finalistas, pero felicidades a los elegidos.

Teresa
Teresa
21 ddís hace

En mi modesta opinión, si un jurado con este nivel ha elegido estos poemas como ganadores, será porque son los mejores. Otra cosa es que algunos no lo entendamos. Todo evoluciona y más, el arte. Evoluciona la arquitectura, la escultura, la pintura, la poesía y la música. Otra cosa es que nos guste más o menos lo moderno o lo antiguo.
A mí, por ejemplo, me pasa con la poesía, al igual que con la música; me quedé anclada en el siglo pasado. No entiendo la música moderna, y no me acaba de gustar. Prefiero a Dire Straits que a Daddy Yankee. Pues con la poesía me pasa un poco lo mismo.
Pero ese es mi gusto personal, y la opinión de una persona no experta.
Respetemos en criterio del jurado y felicitemos a los ganadores.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más