Inicio > Libros > No ficción > Genio universal
Genio universal

Luis Revenga (Nambroca, 1941) rodó, en 1980 y para Radio Televisión Española, la película documental Picasso. En este año 2023, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Picasso, publica su libro Filming Picasso, en el que le cuenta de tú a tú al lector como nació el proyecto, se realizó la grabación, y transcribe todas las intervenciones de los diversos interlocutores que participaron en el mismo. Luis Revenga estaba resuelto a que no fuese un documental convencional, quería que se tratase de una película argumental, y precisamente así la concibió y realizó. A lo largo de la película intervienen, dando testimonios, decenas de amigos y admiradores, que realizan un acercamiento intimista homenajeando al amigo y artista. El libro de Revenga demuestra cómo “a lo largo del largometraje empiezan a sucederse fragmentos que reconstruyen la vida de Picasso desde un punto de vista cronológico, testimonial y artístico”. Poco a poco va enlazando los testimonios de personas del entorno de Picasso con sus obras fundamentales, con acontecimientos significativos en la vida del pintor, unidos a fotos reveladoras y con una banda sonora que remarca la emoción de los acontecimientos. A lo largo de la película Revenga consigue el objetivo que se fijó de acceder al ser humano sin que se lo impida el mito, de esta manera consigue revisar su obra como producto de la existencia del hombre. Las fotos escogidas para el documental y el libro certifican la pasión que desbordaba la vida de Picasso. Esa pasión le hizo destacar en casi todas la facetas artísticas que emprendió, además de la pintura fue un reconocido escultor, escenógrafo de ballet, ceramista, etc.

"Picasso fue un pintor trágico, cuya obra plantea preguntas que seguirán sin respuesta para siempre, ya que la personalidad del artista prevalecía sobre su propia obra"

El libro, como el documental, está lleno de la pasión y la emoción que ponen los participantes, sobremanera los tres poetas de la generación del 27 que permanecían vivos en el momento de la grabación: Jorge Guillén, Rafael Alberti y José Bergamín. Revenga, a lo largo del libro, va describiendo cómo encaja y suena la banda sonora que aportaron el elenco de grandes intérpretes que pusieron su música a la película: Paco de Lucía, Pata Negra, Camarón, Pepa Flores, etc.

A lo largo del libro podemos encontrar los testimonios de Bergamín, Alberti, Jorge Guillén, Luis Miguel Dominguín, Pierre Cabanne, Chillida, Dalí, Tapies, Juan Gyenes, Gaspar, Henry Moore, Roland Penrose, Claude y Paloma Picasso, Palau i Fabre, Miró, Camilo José Cela, Luis Aragón, Jacqueline, etc. En todos ellos es común el apasionado interés que demuestran al dar su testimonio sobre su admirado genio.

Picasso fue un pintor trágico, cuya obra plantea preguntas que seguirán sin respuesta para siempre, ya que la personalidad del artista prevalecía sobre su propia obra. A través de las imágenes se ve un hombre un tanto arrogante y vanidoso que es consciente de que la publicidad aumentará su fama y el precio de sus obras. En 1909 ya gozaba del éxito absoluto, logro que le hizo ganar mucho dinero y que le llevó a convertirse en millonario. Desde ese momento, su acomodada situación económica le permitió hacer solamente lo que quiso y le gustaba. Las mujeres fueron primordiales en su vida y en su arte, su amor por ellas las hizo convertirse en sus musas. A Federico Fellini, Picasso le parecía “un gran inventor de formas y el artista que mayor imaginación tenía”.

"Se podría afirmar que es una de las películas documentales, y por correspondencia el libro, más lleno de arte de la historia de la filmografía española"

Las señoritas de Aviñón, su periodo azul y rosa, y el Guernica son los símbolos del pintor que le convirtieron en el artista más admirado de su tiempo. El primero de esos lienzos está considerado la obra de arte que inicia la primera gran revolución estética del siglo XX. El Guernica es un quejido contra la guerra, ya que Picasso era un pacifista y con la destrucción del pueblo vasco sintió que debía representar todos los simbolismos que el bombardeo y la matanza de una población civil le provocaban.

Al leer en el libro Filming Picasso las explicaciones y reflexiones que hace Luis Revenga, el lector se ve invitado a ver, de nuevo o por primera vez, la película documental y entender todo los significados y matices que los intervinientes en la misma aportan sobre la vida del más genial pintor del siglo XX. Sin lugar a duda se podría afirmar que es una de las películas documentales, y por correspondencia el libro, más lleno de arte de la historia de la filmografía española.

—————————————

Autora: Luis Revenga. Título: Filming Picasso. Editorial: Alianza. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.6/5 (17 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

3 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Elvira
Elvira
2 años hace

Un gran artículo, riguroso y amplio que nos invita a la lectura imprescindible del libro .
Toda una vida la del genio, aprendiendo a pintar, con retratos figurativas impecables, para al final terminar pintando como un niño.
Un genio creador que abarcó variados campos del arte y cuya personalidad fue arrolladora.
Mis felicitaciones a Ramón Villa.

Luis gonzalvo
Luis gonzalvo
2 años hace

Fantástica reseña!

Ricarrob
Ricarrob
2 años hace

Son manías y gustos personales. Y es idiosincrasia y complejos inconscientes. No es Picasso de mis pintores favoritos o no lo era (eso sí, siempre he admirado obras como su genial gallina) . Entiendo y aprecio que es un genio. Pero prefiero a Dalí, quizas por un gusto excesivo por el surrealismo y no por el cubismo. Pero desde que se intenta la insigne chorrrrrrraaaaada de cancelarlo a causa de su presunta vida personal, me he aficionado a él, como me aficiono a leer a la Rowling y a todos los que pretenden cancelar todo el plantel buenista de descerebrados.

El genio es el genio. Habrá que leer este libro tan bien descrito.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Españolas en el Nuevo Mundo, de Daniel Arveras

    /
    abril 17, 2025
    /

    Daniel Arveras reúne en este trabajo las pequeñas y grandes historias de algunas de las miles de mujeres españolas que viajaron y se instalaron en América a partir de 1492. Una realidad escasamente tratada y conocida, pese a su importancia. En ágiles y amenos capítulos, el autor escribe sobre virreinas, gobernadoras, adelantadas, soldados, escritoras y religiosas que dejaron una mayor huella en las crónicas y documentos, pero también nos acerca fragmentos de las vidas de otras mujeres mucho más anónimas que vivieron diferentes realidades en América. En Zenda reproducimos el primer capítulo de Españolas en el Nuevo Mundo: Historias de mujeres…

    Leer más

  • Antonio Machado ingresará simbólicamente en la RAE con casi un siglo de retraso

    /
    abril 17, 2025
    /

    También intervendrá en el encuentro Alfonso Guerra, comisario de la exposición Los Machado: Retrato de familia, dedicada a Manuel y Antonio Machado, que recalará en Madrid desde ese mismo día, tras su paso por Sevilla y Burgos. Y Joan Manuel Serrat ofrecerá un recital con poemas de Antonio Machado para cerrar el acto. “Hemos organizado un acto simbólico, de fuerte significación, considerando que don Antonio Machado ha sido uno de los grandes poetas de nuestra historia, de los más profundos y más conocidos también, es una nueva ocasión de homenajearlo”, ha señalado a Efe el director de la RAE, Santiago…

    Leer más

  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Literatura al habla

    /
    abril 17, 2025
    /

    Para Javier Huerta Calvo Aparte de todo, si esto denota algo, me temo, es la importancia y presencia que tiene en mí la literatura, desde hace muchos años, tantos que ésta ya se confunde y funde con toda mi vida. Quizá mi propia vida no sea otra cosa que literatura. El contacto para llamar a Umbral para entrevistarlo —cosa que me costó muchísimo— fue mi querido profesor, y gran escritor, Antonio Prieto. Me acuerdo que a Umbral, con voz temblorosa, le tuve que llamar varias semanas porque siempre me decía: “Llama la siguiente semana”. Me lo dijo muchas veces, no…

    Leer más