Inicio > Firmas > La cantina del calvo > Gente que sume
Gente que sume

Se nos está agotando la risa y, con ello, esas sonrisas que se dibujaban en las confinadas bocas de los españoles se van tornando con el paso de los días en muecas torcidas y atávicos comportamientos. Inmersos ya en la segunda semana de aislamiento de las cuatro —al menos— que tendremos que cumplir, los memes en los que nos mofábamos de nosotros mismos ya no nos gustan tanto, aplaudimos con menos efusividad en los balcones y las acciones altruistas a través de RRSS van perdiendo el tirón de los primeros días. También, como era de esperar, nos estamos empezando a cansar de la rutina de ejercicios físicos de salón, de las videollamadas en grupo y, sobre todo, de los millones de WhatsApp que recibimos al día. Y, en el colmo del agotamiento, se nos agotan hasta los inagotables contenidos audiovisuales de las distintas plataformas de streaming. Un drama. Como en este país se lee poco, disponemos de mucho más tiempo del que estamos habituados a disfrutar, y, consecuentemente, a muchos se les está atragantando el «buenrollismo» con el que afrontamos el estado de alarma decretado por el Gobierno.

Y no hay mejor cura contra eso que el «malrollismo».

"No seré yo quién los defienda, cuando es más que evidente que se han cometido no uno sino varios errores que, bajo mi punto de vista, son difíciles de justificar"

Ha llegado la hora, por tanto, de empezar a buscar culpables. Claro que sí. Porque siempre los hay, y en una situación como la que nos está tocando vivir no puede ser una excepción. Solo tiene que revisar los últimos vídeos que ha recibido. Ya no los protagoniza una divertida pareja afrontando a su manera el arresto domiciliario, no. Ahora aparece un hombre o una mujer atacando al Ejecutivo en general y a Pedro Sánchez en particular por su nefasta gestión de la crisis. En alguno incluso se les acusa de genocidas, dando a entender que eran del todo conscientes de los efectos que iba a causar el COVID-19 y que no solo lo han consentido sino que lo han fomentado. Así, sin vaselina ni nada. No seré yo quién los defienda, cuando es más que evidente que se han cometido no uno sino varios errores que, bajo mi punto de vista, son difíciles de justificar dado que contábamos con la «ventaja» de haber asistido al devastador paso del coronavirus por China, Corea del Sur y por Italia. Llegará el momento en el que tengan que dar explicaciones de la gestión y, por supuesto, pagar políticamente por ello. Pero no es este el momento. Para nada.

"Vivir en sociedad nos hace a todos responsables, cómplices necesarios tanto en los fracasos como en los éxitos"

Por desgracia estamos todavía bastante lejos de alcanzar ese punto en el que podamos analizar fríamente las decisiones de quienes están ahí para tomarlas. Y las que se tomaron en su día provocando el debilitamiento de nuestro sistema sanitario. Y las nuestras. Porque todos y cada uno de nosotros hemos sido responsables, lo somos y lo seremos en mayor o menor medida, tengámoslo presente. Pero eso se producirá cuando corresponda, porque ahora lo que toca es cumplir con nuestras obligaciones como ciudadanos, que no es poco. Y lo que nos queda. Porque, cuando empecemos a domesticar la maldita curva de contagios y defunciones, la vuelta a la normalidad no se va a producir de la noche a la mañana. En absoluto. Dudo de que podamos regresar al modo de vida que teníamos antes y, sin ser catastrofista, hay que empezar a asumir que ya nada será lo mismo. Porque ser conscientes de nuestra vulnerabilidad lo cambia todo.

Vivir en sociedad nos hace a todos responsables, cómplices necesarios tanto en los fracasos como en los éxitos. Por ello, cada vez que usted clama contra el gobierno resta, no suma; cada vez que usted se salta el confinamiento resta, no suma; cada vez que discute con las personas con las que comparte techo resta, no suma.

Y créame, en estos instantes solo se necesita a gente que sume. Para todo lo demás, papel higiénico.

________

Artículo publicado en El Norte de Castilla

4/5 (23 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Aguafuertes sudacas: A mis queridos críticos

    /
    abril 22, 2025
    /

    Decía, entonces, sucede que, harta ya de estar harta de escribir seriedades importantes que a nadie importan, hoy, señoras, he resuelto hacerme crítica de arte (todos de pie). Sí. Crítica. O para que suene más rococó diremos reseñista. Primero, porque escribo como el culo (imprescindible virtud para desempeñar tal oficio); segundo, porque descubrí que no sirvo para otra cosa; y tercero, me di cuenta de que el arte de verdad no está en pintar, componer, escribir, sino en lograr que la gente te tome en serio cuando hablas de lo que pintan, componen o escriben los demás. Ahora, entre nosotros,…

    Leer más

  • James Belich: “La peste llevó a una hegemonía global de los europeos”

    /
    abril 22, 2025
    /

    Cuando James Belich tecleó “Imperialismo asiático moderno en Europa” para referirse a los otomanos, la frase quedó subrayada en su documento de Word como un posible error. El procesador de texto de Windows no estaba de acuerdo con la afirmación del director del Centro Oxford de Historia Global; para Microsoft, los asiáticos no tenían la capacidad para hacer imperios modernos y menos aún en Europa. La empresa de Bill Gates se declaraba eurocentrista.

  • Disparos desde el caballo blanco

    /
    abril 22, 2025
    /

    Lejos de la costa estaba el crimen sin resolver, una pared ensangrentada o el boxeador caído en desgracia, la ciudad con sus mendigos y sus ratas: prodigios que ya eran viejos cuando Petronio escribía sobre ellos. Por supuesto, merodear por esos lugares no convertía milagrosamente a ningún mal juntaletras en un buen escritor, pero un buen escritor siempre lograba desbordar la mera prosa periodística cuando se alejaba de los topos habituales y se perdía por esos arrabales de la vida que nadie más tenía el deseo de pisar. Veinte años antes de que empezáramos a oír recurrentemente aquella memorable frase…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Maestros de la felicidad, de Rafael Narbona

    /
    abril 22, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “La razón me reveló que la tristeza es un desperdicio y que la inteligencia siempre tiende a la alegría. El pesimismo no es más que una perspectiva parcial y frente a él, el amor cura e invita al optimismo. Esto es lo que quiero compartir contigo: que el ser humano puede elegir, que no es una marioneta en manos de la fatalidad, que es posible encontrar esperanza, que el dolor psíquico puede superarse y que el optimismo no es signo de ingenuidad, sino un ejercicio de lucidez. La filosofía es la herramienta que nos ayuda a vivir mejor“….

    Leer más