Inicio > Libros > Juvenil > Gestas de la Historia de España, un puente entre generaciones

Gestas de la Historia de España, un puente entre generaciones

Gestas de la Historia de España, un puente entre generaciones

Tras dedicar varias publicaciones a poner en valor la vida de heroínas y héroes de nuestro pasado, el equipo de Gestas de España compuesto por Manuel Ángel Cuenca, Gloria Cuenca y Fermín Valenzuela, sorprenden a los lectores con Gestas de la Historia de España, de La Esfera de los libros. En su nueva obra, un compendio de veinte hazañas que incluyen expediciones filantrópicas, tramas de espionaje e hitos poco conocidos, el equipo pretende hacer llegar a un público juvenil la Historia de España de manera amena, dinámica y original. Para ello, cada capítulo está ilustrado de forma distinta, fusionando gráficas tan diversas como un hilo de twitter (la vuelta al mundo) o un perfil de Facebook (el Ángel de Budapest), y adaptando la narrativa al esquema del episodio. Figuras clave de la historia de nuestro país como Juana de Arintero, Francisco Javier Balmis o Juan Martín Díez, tienen también su espacio en formatos tan diversos como un “draw my life”, un mapamundi o una  misiva de un hermano a su hermana.

"Doscientas cuarenta y dos páginas a todo color y tapa dura que nos trasportarán a escenarios tan divertidos como heroicos"

Aunque Gestas de la Historia de España está orientado a la juventud, los autores  proyectan el título como un puente entre generaciones, “Está creado para ser disfrutado en familia, de ahí la variedad de formatos”. En palabras de Manuel Ángel Cuenca “esta publicación también pretende ser un libro de apoyo en los colegios e institutos que ayude al infante a enamorarse de su historia. No pretendemos suplir la bibliografía del currículo de enseñanza, sino enriquecerla acercando todas estas proezas a una juventud que tiene la obligación de conocer su pasado para ennoblecer su futuro”. Aunque ya está disponible en todas las plataformas en formato físico, los creadores del proyecto insisten en la necesidad de encargarlo en pequeños establecimientos, “ahora, más que nunca, los pequeños libreros necesitan del apoyo de todos nosotros”.

El libro constituye una apuesta por la historia. Un trabajo invaluable en su  desarrollo, maquetación e impresión. Doscientas cuarenta y dos páginas a todo color y tapa dura que nos trasportarán a escenarios tan divertidos como heroicos y, en muchos casos, filantrópicos. Un libro que rezuma cariño y del que muchos lectores ya esperan una segunda parte.

—————————————

Autores: Manuel Ángel Cuenca, Gloria Cuenca y Fermín Valenzuela. Título: Gestas de la Historia de España. Editorial: La esfera de los libros. Venta: Todostulibros

4.4/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Un viaje con riesgo de muerte

    /
    febrero 15, 2025
    /

    Uno puede preguntarse si se trata entonces la novela de un viaje al frío, al hielo, y aunque no trata de una expedición si “es y no es una novela de amor” (como señaló Jorge Volpi en su presentación). ¿Y no son las historias de amor un viaje con riesgo de muerte?  Habla del amor e indaga en la relación entre los que lo padecen, así que es también un viaje al hielo y al deshielo, el viaje de ida y vuelta de una historia de amor. En muchos casos en ese viaje se arriesga, se pone la vida en…

    Leer más

  • La realidad y la ficción

    /
    febrero 15, 2025
    /

    Basta con acercarse a la propuesta del índice para entender a qué nos referimos: personajes, vida y obra del autor, puesta en escena, ritmo, figuras retóricas, argumento y trama, narrador, etc. Lo que vendrían a ser los epígrafes explícitos de un estudio literario, lo que viene a ser, en buena medida, el formalismo filológico. Celia Corral Cañas parece sugerirnos que apliquemos esta estrategia de estudio a su propia obra, a esta novela, para poner a prueba el texto y al lector, lo cual no deja de ser un juego metaliterario. La obra está llevada con tal fluidez que de seguir…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas nominadas al Oscar para ver en Netflix

    /
    febrero 15, 2025
    /

    1. El padrino (The Godfather, Francis Ford Coppola, 1972) 2. Matrix (The Matrix, Lily y Lana Wachowski, 1999) 3. Pulp Fiction (Quentin Tarantino, 1994) 4. El curioso caso de Benjamin Button (The Curious Case of Benjamin Button, David Fincher, 2008) 5. Salvar al soldado Ryan (Saving Private Ryan, Steven Spielberg, 1998) 6. Todo sobre mi madre (Pedro Almodóvar, 1999) 7. El irlandés (The Irishman, Martin Scorsese, 2019)

  • Música para un viaje

    /
    febrero 15, 2025
    /

    He vuelto a experimentar estas emociones con la nueva publicación de la periodista y máster en Dirección de Comunicación Corporativa María Reig (Barcelona, 1992), titulada Un violín sonó en París. Elegí la nueva publicación de Reig porque descubrí su literatura leyendo su libro de 2022, titulado Los mil nombres de la libertad.  En su reciente novela, Un violín sonó en París, la autora sitúa la acción a través de un viaje que un grupo homogéneo de personas pertenecientes a las clases pudientes de la sociedad parisina deciden emprender para conocer parte de Europa a finales del siglo XIX. Este grupo…

    Leer más