Un relato no necesita tener miles de palabras para ser una obra maestra. El gesto de la muerte, de Jean Cocteau —que a continuación reproduzco— es el mejor ejemplo de ello.
El gesto de la muerte, un cuento de Jean Cocteau
Un joven jardinero persa dice a su príncipe:
-¡Sálvame! Encontré a la Muerte esta mañana. Me hizo un gesto de amenaza. Esta noche, por milagro, quisiera estar en Ispahán.
-Esta mañana ¿por qué hiciste a nuestro jardinero un gesto de amenaza?
-No fue un gesto de amenaza -le responde- sino un gesto de sorpresa. Pues lo veía lejos de Ispahán esta mañana y debo tomarlo esta noche en Ispahán.
-
Ecos que el tiempo no acalla
/abril 12, 2025/Hoy hablamos de Edgar Allan Poe (1809-1849), cuyos Cuentos completos (Páginas de Espuma, 2025) acaban de publicarse en la que, con toda probabilidad, es la edición definitiva del titán de Boston: íntegros, comentados, ilustrados, con una traducción especializada, y en un formato de lo más atractivo. El volumen está coordinado por dos pesos pesados de la narrativa en castellano: Fernando Iwasaki (1961) y Jorge Volpi (1968). Además, cuenta con sendos prólogos a cargo de dos auténticas maestras del terror y lo inquietante —las mismísimas Mariana Enriquez (1973) y Patricia Esteban Erlés (1972)—, una traducción reluciente realizada por Rafael Accorinti y…
-
Las 7 mejores películas judiciales para ver en Filmin
/abril 12, 2025/1. 12 hombres sin piedad (12 Angry Men, Sidney Lumet, 1957) 2. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, Billy Wilder, 1957) 3. Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder, Otto Preminger, 1959) 4. Algunos hombres buenos (A Few Good Men, Rob Reiner, 1992) 5. Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, Justine Triet, 2023) 6. Saint Omer (Alice Diop, 2022) 7. Veredicto final (The Verdict, Sidney Lumet, 1982)
-
Gombrowicz: La escritura imperecedera
/abril 12, 2025/No debemos olvidar a quienes, haciendo novela o ensayo, no dejan de escribir en torno a sus íntimas pulsiones y avatares, tal es el caso de Proust, Cansinos Assens, Canetti, Pavese, Pitol, Vila-Matas, Trapiello… Dado que los escritores no son gente de fiar, eso que se nos ofrece como «diario» con frecuencia no es tal cosa, pues hay sobrados ejemplos de obras presentadas como tales cuando en realidad no hacen sino mostrarnos, sin ataduras, el atelier donde el autor se refugia para crear. Por no hablar de los textos auterreferenciales como, por ejemplo, los Cuadernos de Paul Valéry —trabajo inconmensurable…
-
5 poemas de Ferozmente mansa, de Amelia Lícheva
/abril 12, 2025/Dice Gema Estudillo que la voz poética de Amelia Lícheva filtra, analiza y comprende la vida y que es necesaria para traducir el mundo. Y añade: “La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, los problemas sociales o la incomunicación son algunos de los temas para los que Lícheva debe conformar ese lenguaje nuevo. Sus logros no pasarán desapercibidos para el buen lector”. En Zenda reproducimos cinco poemas de Ferozmente mansa (La tortuga búlgara), de Amelia Lícheva. *** Último tango La tarde trata de recordarse a sí misma ligero el viento y blancas nubes, pero el sol no se rinde y brillando…
No le entendí al cuento pero q bna imaginación 🙂
la verdad no entendi muy bien el cuento, quiza pueden agregarle palabras más claras .
Las palabras no son muy comunes, y por tanto no se entiende muy bien, pero es muy buena la idea. Me interesaría que fuera un poco mas largo, para que se entienda bien la idea. Pero en general es muy buena la idea
Las palabras no son muy comunes, y por tanto no se entiende muy bien la idea. Me interesaría que fuera un poco mas largo, para que sea mas fácil de comprender. Pero en general es muy bueno el tema y la historia
Interpreto que, veces, una mala interpretación de un gesto. o de un mensaje, puede llevarnos, como el infortunado jardinero, a tomar la decisión equivocada.
Significa que no se puede escapar al destino, y nuestro destino final es la muerte. Mientras el jardinero piensa que escapa de la muerte, va a su encuentro.
Escribe una continuación para el relato el gesto de la muerte
Wow como veo varias personas no han entendido está obra de arte, trataré de explicarla…muchas personas por miedo a la muerte, finalmente se acercan a ella!!!..
Ejemplo, el paciente que teme ir al médico por miedo a que le diagnostiquen una enfermedad y muera, pero ese retraso en buscar atención médica es precisamente lo que hace que finalmente se muera…si hubiera asistido prontamente al médico, se habría evitado ese desenlace fatal