Inicio > Poesía > Gettysburg

Gettysburg

Gettysburg, abril, 2016. Foto: Manuel Vilas.

Poema inédito de Manuel Vilas.

13 de abril de 2016

El esplendor del verano fue también el esplendor del adiós.

Éramos críos de diecisiete, dieciocho años
venidos de todas las tierras de América.

Nadie sabía qué era la muerte.

Pensábamos que era una fiesta, y lo era, pero no así.

Vimos marcharse la vida tumbados en estas praderas,
con el plomo clavado en la carne,
y el verano allá arriba nos miraba desde el cielo arcaico.

He venido a estar aquí con vosotros, soy Vilas.

A rezar un rato y mirar el cielo, la morada democrática.

El soldado Vilas, del Regimiento de Barbastro, luchando con el Sur,
porque Vilas siempre lucha al lado de los que perdieron.

Nací noventa y nueve años y dieciocho días después de la Batalla.

Gettysburg, qué bondadoso es todo ya aquí, ahora,
acabadas las fiestas, las risas, los llantos, las armas,
los alaridos de dolor de las madres lejanas,
como si lo que ocurrió en los tres primeros días de julio
de 1863 fuese tan solo el anuncio de lo que está ocurriendo
ahora, este trece de abril del año 2016.

Vengo de un tiempo de hombres viejos
que codician cumplir más años y ser aún más viejos.

Y vosotros estáis enterrados aquí,
vivisteis solo cinco minutos
que en la alquimia de la vida alta
valen cinco mil años.

Por eso os contemplo, por el milagro.

Lincoln y su estatua.
Vilas y su poema.
Vilas y vosotros,
soldados de la Confederación,
ya somos aire,
el aire y su predominio sobre todas las cosas que fueron.

Vilas, del Regimiento de Barbastro, muerto en Gettysburg,
con diecisiete años, cuerpo no hallado.

Cuerpo perdido, al aire lo que fue siempre del aire.

MANUEL VILAS

3.9/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Cracovia sabe

    /
    abril 21, 2025
    /

    La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…

    Leer más

  • Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)

    /
    abril 21, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.

  • Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López

    /
    abril 21, 2025
    /

    *** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando   los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua   no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas   qué podría hacer? canciones? comidas?…

    Leer más

  • Periplos literarios

    /
    abril 21, 2025
    /

    Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…

    Leer más