Inicio > Libros > Narrativa > Gladio et calamum. Espada y pluma

Gladio et calamum. Espada y pluma

Gladio et calamum. Espada y pluma

He disfrutado de muy distintas formas la manera en la que el autor hace que su narrador cuente la novela, pero nunca de una manera tan original como la que ha realizado el licenciado en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU, máster en Historia y Antropología de América por la Universidad Complutense, Daniel Arveras Alonso (Madrid, 1971), en su obra titulada Alonso de Ercilla. Soldado y poeta de las Indias. En este libro, el autor opta por una narrativa en primera persona, presentando al propio narrador al lector de la siguiente manera: “Soy Alonso de Ercilla y Zúñiga y estoy muerto, pero lo recuerdo todo”.

Ercilla es descendiente de una familia que siempre se significó por estar al servicio de la Corona. A su madre, tras quedar viuda cuando Alonso tenía un año, el emperador Carlos, al objeto de aliviar su precaria situación económica, decide situarla en la Corte con el cargo de “guardadamas de la infanta María”, posición que permite que Alonso, a los quince años, entre como paje del heredero al trono, el futuro rey Segundo de los Felipes. A partir de entonces, Ercilla acompaña al príncipe durante el viaje que realiza para conocer los territorios patrimoniales que posee en Europa y, que heredará a la muerte de su padre. A este periplo de la vida del príncipe se conoce como el “Felicísimo viaje”; un recorrido que duró tres años, durante los que visitó Francia, Países Bajos, Italia y los territorios imperiales del Sacro Imperio Germánico Romano de los que su padre era el emperador. De esta manera, Alonso, desde muy joven recibe una educación esmerada, convirtiéndose en un lector voraz y avezado, además de un consumado viajero. Conoce y vive en ciudades en donde la vida, el arte y la cultura tienen un marcado acento humanista, que le convertirán en un hombre de espíritu renacentista y también lo llevará a transformarse, como su admirado Garcilaso de la Vega, en un hombre de armas al servicio de su rey. Ercilla, gracias a su esfuerzo y suerte, es educado como un cortesano y puede aspirar a cumplir su sueño de convertirse en soldado y trovador.

"Alonso, con la publicación de la primera parte de su poema, logra cosechar un gran éxito tanto de lectores como de crítica, lo que le obligó a escribir y publicar una segunda y tercera parte"

Arveras nos relata con una cuidada prosa, teñida de un acento poético, como si fuera el propio narrador y protagonista quien la escribiera, de que manera Alonso de Ercilla, una vez finalizado su periplo por Europa, desea continuar su vida de viajes y servicio al rey; para ello, decide enrolarse en la expedición que, con destino al Nuevo Mundo, se encargará de vengar la muerte del gobernador Pedro de Valdivia, conquistador y fundador de varias ciudades en Chile, entre ellas su capital Santiago. La expedición tiene como objetivo consolidar definitivamente los territorios de los mapuches andinos para la Corona Española.

El gobernador de Chile, al percatarse de la facilidad que tiene Ercilla para describir lo que observa, le hace una sugerencia que marcará su vida. García Hurtado de Mendoza, el gobernador, le encomienda que “tome notas de todo lo que vea, para con posterioridad escribir sobre lo que allí estaban viviendo”. Lo que el gobernador desconocía era que Alonso de Ercilla estaba especialmente dotado para la poesía y que muchos años después, al regresar a España, sería capaz de componer un poema épico, al que tituló La Araucana, donde relata lo acaecido durante la lucha de los españoles contra las tribus mapuches.

"A lo largo de la obra, Arveras, además de narrar de manera entretenida la formidable vida de Ercilla, también relata sus encuentros con destacadas personalidades de la corte, el ejército y las letras"

Alonso, con la publicación de la primera parte de su poema, logra cosechar un gran éxito tanto de lectores como de crítica, lo que le obligó a escribir y publicar una segunda y tercera parte. Este logro lo consagra como un célebre poeta al que sus propios compañeros escritores le reconocen como una de las grandes plumas del Siglo de Oro.

Según relata Arveras, Alonso de Ercilla nunca imaginó que podría llegar a alcanzar la gloria literaria y que se le aclamase como a sus admirados autores renacentistas. Del mismo modo, nunca se imaginó que un joven cortesano pudiera llegar a convertirse en un rudo soldado de las Indias.

A lo largo de la obra, Arveras, además de narrar de manera entretenida la formidable vida de Ercilla, también relata sus encuentros con destacadas personalidades de la corte, el ejército y las letras. En el libro encontraremos desde la expedición en busca de El Dorado, liderada por Aguirre, hasta una descripción del fenómeno del mestizaje, incluyendo a una multitud de personalidades que estuvieron presentes en la vida de Alonso de Ercilla y Zúñiga.

"Gracias al meticuloso trabajo de investigación y estudio realizado por Daniel Arveras Alonso, hoy disponemos de un magnífico libro que relata de manera entretenida, didáctica y rigurosa la vida de este protagonista de la historia de España"

Para concluir, solo me queda recomendar la lectura de esta biografía sobre un reconocido y reputado poeta que alcanzó gran éxito en su tiempo con la única y magna obra que publicó. Además de su talento literario, fue un valiente soldado que participó en importantes contiendas, destacándose también como hábil hombre de negocios y diplomático. Llegó a ser caballero de la Orden de Santiago y contrajo matrimonio con una sobrina de don Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz. Su vida tuvo los elementos necesarios para considerarlo un triunfador de su época.

Gracias al meticuloso trabajo de investigación y estudio realizado por Daniel Arveras Alonso, hoy disponemos de un magnífico libro que relata de manera entretenida, didáctica y rigurosa la vida de este protagonista de la historia de España. Aunque se publicaron numerosas versiones y ediciones de su poema épico, son escasos los libros que recogen su biografía.

—————————————

Autor: Daniel Arveras Alonso. Título: Alonso de Ercilla. Soldado y poeta de las Indias. Editorial: HRM Ediciones. Venta: Todos tus libros.

4.9/5 (17 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Alejandro Jodorowsky, el navegante del laberinto, el humanoide asociado

    /
    abril 27, 2025
    /

    Tiempo después, cuando la fórmula se traspasó a las madrugadas televisivas que las cadenas no abandonaban a las teletiendas, la etiqueta se hizo extensiva tanto a los clásicos más bizarros —el Tod Browning de La parada de los monstruos (1932)—, como a los de la pantalla surrealista —Un perro andaluz (Luis Buñuel, 1929)—; o esas impagables maravillas del cine de los países del Este, según el orden geopolítico de entonces. Entre estas últimas delicias se impone mencionar El sanatorio de la Clepsidra (1973), del polaco Wojciech Has, grande entre los grandes del cine alucinado; y, por supuesto, Alondras en el…

    Leer más

  • Robert Walser, el despilfarro del talento

    /
    abril 27, 2025
    /

    El caso de Robert Walser es un antiejemplo literario, un caso extremo de autenticidad y de ocultamiento que contrasta con los egotismos y mitomanías de los escritores que pululan con denuedo por el epidémico mundillo literario. Mientras, habitualmente, los escritores luchan por permanecer; Walser, tal vez reforzado por su enfermedad, se empeña en desaparecer, aislándose en un “manicomio”. Los manicomios, aunque sus muros sean un remedo de los monacales, no dejan de ser los auténticos monasterios del siglo XX, las últimas ensenadas de los náufragos de un siglo tumultuoso. Walser ingresa en el sanatorio bernés de Waldau en 1929, y…

    Leer más

  • ¿Volverán?

    /
    abril 27, 2025
    /

    Todo eso me lo ha producido la última publicación de la doctora en Filología Inglesa María Dueñas (Puertollano, 1964), titulada Por si un día volvemos, libro que pertenece al género de novela histórica, puesto que recrea el ambiente y los hechos ocurridos en la colonia francesa de Orán desde los años veinte del siglo XX, hasta la proclamación, en los años sesenta, de Argelia como nación independiente, sin el tutelaje de la metrópoli francesa. María Dueñas decide que la narración sea realizada en primera persona por la protagonista, dando comienzo a la novela con un fogonazo que deslumbra al narrar de…

    Leer más

  • Zenda recomienda: El puente donde habitan las mariposas, de Nazareth Castellanos

    /
    abril 27, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, es esa misma plasticidad neuronal la que nos brinda la oportunidad de transformarnos desde dentro. En este libro, Nazareth Castellanos se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. El relato comienza exponiendo la huella que los ancestros y las…

    Leer más