El 17 de marzo de 1969 Golda Meir se convirtió en primera ministra de Israel. Durante su mandato ejerció un fuerte liderazgo que le valió el sobrenombre de “La dama de hierro”. Pero su fortaleza no pudo acabar con la presión interna por los conflictos bélicos y los enfrentamientos dentro de su partido.
¿Quién fue Golda Meir?
Golda Meir nació en Ucrania, donde tuvo que sufrir los pogromos contra los judíos. Desde allí se trasladó a los Estados Unidos, donde vivió durante su infancia y su juventud. En su época de estudiante empezó a vincularse con los movimientos sionistas. De Norteamérica viajó a Israel, que estaba bajo dominio británico, en 1921. Junto a su marido pasó varios años en un kibutz —una comuna agrícola—. A partir de ese momento, empezó a realizar tareas de organización y activismo, llegando a formar parte de la comisión que negoció la constitución del estado israelí. A finales de la década de los 40, fue embajadora en la Unión Soviética. A su regreso fue nombrada ministra de trabajo, cargo que ocupó hasta 1956. Pese a no conseguir los apoyos suficientes para ser alcaldesa de Tel-Aviv siguió realizando importantes tareas en el ámbito laboral y la integración de los inmigrantes que llegaban al país. El primer ministro David Ben-Gurion le encomendó la cartera de exteriores. La enfermedad la retiró de la actividad pública hasta que después de la muerte de Levi Eshkol fue elegida primera ministra de Israel por sus compañeros del partido laborista.
¿Por qué dimitió Golda Meir?
Poco después de su nombramiento como sucesora del fallecido primer ministro se celebraron unas nuevas elecciones generales. Golda Meir fue la candidata más votada. Pese a contar con un amplio respaldo, Meir prefirió continuar con el gobierno de coalición nacional, que estaba vigente desde la Guerra de los seis días, y pactó un ejecutivo con el partido de derechas de Menájem Beguín. Durante los 5 años en los que lideró a su país, Meir tuvo una frenética actividad diplomática. Durante su mandato se realizaron iniciativas de paz como el plan Rogers. También le tocó vivir varios actos terroristas especialmente dramáticos como la toma de rehenes en Austria y los asesinatos de deportistas israelíes en los Juegos Olímpicos de Berlín. Pero el episodio que acabó con su popularidad fue la Guerra del Yom Kipur. A pesar de haber sido advertida por sus servicios de inteligencia y los jordanos, decidió no intervenir de forma preventiva y su país fue atacado por la liga árabe formada por los ejércitos de Egipto y Siria. Las tropas de Israel consiguieron rechazar el ataque y conservar los territorios ganados en la anterior confrontación. Meir fue reelegida, pero su imagen había quedado dañada y en 1975 decidió dimitir. Desde su retiro, y hasta su muerte tres años más tarde, siguió manteniendo su influencia en la política interior y exterior de su país.
Otras efemérides históricas del 17 de marzo
El día 17 de marzo de 180 murió Marco Aurelio y Cómodo se convirtió en su sucesor.
El día 17 de marzo de 1776 terminó el asedio de Boston, tras el cual las tropas británicas se refugiaron en Halifax.
El día 17 de marzo de 1808 los partidarios de Fernando VII asaltaron el palacio de Manuel Godoy. Como consecuencia del motín de Aranjuez, Carlos IV abdicó en favor de su hijo.
El día 17 de marzo de 1959 el Dalai Lama tuvo que huir del Tíbet hacia India.
-
Un asesinato que se podía haber evitado, en La ley de la calle (XII)
/abril 28, 2025/Morir apuñalado a manos de un loco al que no conoces de nada es algo atroz y absurdo. Eso fue lo que ocurrió en el madrileño barrio de San Blas. En este episodio, emitido el 30 de septiembre de 1989, el equipo de La Ley de la Calle cuenta la historia de Raúl Yunta Juanino, un joven de 15 años que murió acuchillado por un perturbado, que unos días antes había apuñalado a otra persona.
-
Cocido infernal
/abril 28, 2025/Caminamos por la caldera de Furnas, subimos hasta la laguna de Fuego y seguimos buscando los lagos más impresionantes de la isla. Trepamos por un bosque de cedros y eucaliptos, salimos al borde de un precipicio tapado por la niebla y de pronto el viento despeja el panorama. A nuestros pies se abre una caldera de seis kilómetros de largo por cinco de ancho, con una profundidad de quinientos metros, ocupada por un lago azul plomo y un lago verde esmeralda. Distinguimos colinas de basalto, cráteres y más lagunas en los pliegues de la hondonada. Las explosiones y el fuego…
-
Llega el apocalipsis
/abril 28, 2025/En “Sopa de libros” vamos a hablar de tres novelas que cuentan algún tipo de apocalipsis y, cada uno de ellos, desde una perspectiva distinta. El apocalipsis provocado por algo de fuera, el apocalipsis provocado por nosotros y el apocalipsis que no se sabe de dónde ha venido.
-
Sí, te vas a enamorar de esa persona (aunque tengas pareja)
/abril 28, 2025/Sí, asúmelo: en algún momento, o cada cierto tiempo, aunque tengas pareja, novio o hayas pasado por algún altar, por muchos años de relación o de matrimonio que disfrutes o arrastres, conocerás a alguien nuevo e inesperado que primero te provocará curiosidad, después te obsesionará y por quien te plantearás, quizá, dejar todo lo que tienes en la vida. Asusta, ¿verdad? Sin embargo, es un fenómeno completamente natural e inevitable en la vida de cualquier persona, que puede ser inofensivo o partir nuestra vida en dos. No podemos controlar todas nuestras emociones, fascinaciones o gustos, así que nadie está a…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: