Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Golpe de estado de Samuel Doe en Liberia, fin a 130 años de democracia

Golpe de estado de Samuel Doe en Liberia, fin a 130 años de democracia

Golpe de estado de Samuel Doe en Liberia, fin a 130 años de democracia

El día 12 de abril de 1980 se produjo el golpe de estado de Samuel Doe en Liberia, un país creado por la Sociedad Estadounidense de Colonización y transformado en república en 1847 por los esclavos liberados que emigraron desde USA.

¿Quién fue Samuel Doe?

"El 26 de julio de 1847 fue constituida la República de Liberia, un estado con claras reminiscencias del pasado norteamericano de sus habitantes"

Samuel K. Doe no tenía ninguna experiencia en la política de su país cuando lideró el golpe de estado. Este fue la primera sublevación de este tipo que se produjo en este país africano, durante la cual perdió la vida el presidente de la nación William R. Tolbert. Liberia había sido comprado a Sierra Leona en el siglo XIX para llevar hasta este lugar a los afroamericanos que acaban de ser liberados de su condición de esclavos. El 26 de julio de 1847 fue constituida la República de Liberia, un estado con claras reminiscencias —en la bandera y en el resto de sus símbolos— del pasado norteamericano  de sus habitantes. Esa americanización de los antiguos esclavos chocaba con las costumbres de los nativos africanos. El apoyo estadounidense no solo fue económico, también se convirtió en el aval político para no verse afectados por el proceso colonial que tuvo lugar durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX. A pesar de estar inspirados en los valores democráticos de sus benefactores, los liberianos sufrieron la corrupción como uno de los grandes males de su sociedad.

¿Cómo fue el golpe de estado de Samuel Doe?

"El gobierno norteamericano inyectó una gran cantidad de dinero a las arcas liberianas a cambio de tener el control de su costa"

Tras el golpe de estado, el sargento mayor Samuel Doe y sus compañeros de armas instauraron el “Concilio de Redención del Pueblo”. Por primera vez el poder no estaba en poder de los americanos, ahora lo tenían los nativos. Estados Unidos decidió apoyar al nuevo dictador ante el temor de que el país quedase bajo el control soviético. El gobierno norteamericano inyectó una gran cantidad de dinero a las arcas liberianas a cambio de tener el control de su costa, y de permitir que la CIA realizase labores de espionaje de uno de sus mayores enemigos de la época, la Libia de Gadafi. Después de unas elecciones fallidas, con acusaciones de fraude, comenzó una insurrección que derivó en la primera guerra civil que vivió el país. Después de varios meses de combate, Samuel Doe fue derrocado y asesinado. Años más tarde llegó al poder otro controvertido político, Charles G. Taylor, que acabó condenado, por una corte internacional, por crímenes de lesa humanidad.

Otras efemérides históricas del 12 de abril

El 12 de abril de 1633 Galileo Galilei fue acusado de herejía por la Inquisición.

El 12 de abril de 1861 comenzó la Guerra de Secesión norteamericana, que enfrentó a las tropas rebeldes con las federales.

El día 12 de abril de 1904 tuvo lugar un atentado contra el presidente del consejo de ministros, Antonio Maura.

El día 12 de abril de 1945 Harry S. Truman se convirtió en presidente de Estados Unidos

El día 12 de abril de 1950 el príncipe Rainiero subió al trono de Mónaco.

5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más