Inicio > Libros > Cómic > Grandes regalos (V): Fantástico, una antología de Gustave Doré, monumento de la ilustración

Grandes regalos (V): Fantástico, una antología de Gustave Doré, monumento de la ilustración

Grandes regalos (V): Fantástico, una antología de Gustave Doré, monumento de la ilustración

La obra de Gustave Doré es un prodigio de imaginación desatada, de grotesco romántico, de ramaje espectacular. “¡Lo ilustraré todo!”, se cuenta que afirmó alguna vez, y con apenas 23 años trazó un esbozo de los libros fundamentales de la historia de la humanidad que pretendía ilustrar y puso por escrito lo siguiente:

“Mi pensamiento ha sido y es siempre este: publicar en un formato uniforme y crear una colección de todas las obras maestras de la literatura, ya sea épica, cómica o trágica”.

Las primeras líneas de su declaración hablan de su conciencia artística, que merced a una capacidad de trabajo colosal y a un talento especial para salirse con la suya (consiguió cumplir con gran parte de su plan, y no sólo supo exprimir los últimos años de un arte que agonizaba —la gran era de la ilustración lujosa, en gran formato—, sino que se convirtió en modelo para gran parte del arte de la ilustración, el cómic, el cine y los videojuegos que vinieron después; un eslabón entre dos mundos). Las últimas líneas muestran su pensamiento estético, omnicomprensivo: toda la literatura, todos los valores.

De ahí que en su monumento de ilustración, donde se acumulan miles de caricaturas, paisajes, estampas de viajes, poemas, fábulas, cuentos y novelas haya espacio para lo sublime (composiciones grandiosas, verticales, herederas de las de John Martin), para lo abigarrado y grotesco, para lo terrible y para lo cómico.
Su imaginación se complacía en las grandes escenas de conjunto, en los juegos de escalas, en la representación de las pasiones.

A menudo se destaca la grandiosidad de sus composiciones y su capacidad para representar todos los estadios de la cadena natural y sobrenatural (desde ángeles a endriagos, pasando por boticarios) como lo más característico de su trabajo, pero quizás merece mayor atención aún su moderno entendimiento de la imaginación humana (era heredero del Romanticismo, como lo fue Bécquer en España), su reconocimiento de la amplitud de ésta (“ya sea épica, cómica o trágica”).

Esta amplitud conlleva la mezcla, la creación de un “espacio novelesco” de representación que hace que sus ilustraciones cubran todos los géneros literarios y los adecuen al ojo contemporáneo. En ello radica, quizás, la modernidad de Doré y su ascendente en la cultura visual de los siglos siguientes: sus ilustraciones novelizan los géneros (desde las fábulas a la épica culta, desde los poemas alegóricos a la literatura de viajes), permiten al lector contemporáneo contemplar un espacio donde se mezcla lo alto y lo bajo, lo íntimo y el mundo exterior.

Fantástico, de Alix Paré y Valérie Sueur-Hermel, editado con suntuosidad moderna, permite una visión panorámica muy completa por la obra de Doré, un desfile por su recreación de los pilares de la gran literatura (la Biblia, Dante, Rabelais, Cervantes, Perrault, Ariosto, Milton, Balzac…) un modo óptimo de regalar a niños despiertos, adolescentes, jóvenes y adultos la oportunidad de “ver todo”, de acceder a nuestro gran legado invisible.

—————————————

Autor: Gustave Doré. Título: Fantástico. Editorial: Blume. Venta: Todostuslibros.

4.4/5 (18 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Cuauhtémoc Arango Ramos
Cuauhtémoc Arango Ramos
1 año hace

Muchas felicidades por tan interesante artículo, ya que me permite conocer mas datos del personaje, de quien hace 4 ó 5 años adquirí un ejemplar tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento; sus ilustraciones son increíbles.

  • Ganadora y finalistas del concurso #recomiendaunlibro

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Adriana Ilona Moreno Marrero, que recomendó El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, ha resultado ganadora —con un premio de 1.000 €—; y Laura Díaz Fernández, que propuso Babel, de Rebecca F. Kuang, y Mario Guerrero González, que señaló como su libro favorito Yo no sé de otras cosas, de Elisa Levi, han sido los dos finalistas—han obtenido 500 € cada uno—. El jurado ha estado formado por los escritores Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo. A continuación reproducimos el vídeo ganador y los dos finalistas. *** GANADORA Participante: Adriana Ilona Moreno Marrero Libro recomendado: El…

    Leer más

  • El hijo y la herida

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Sobre Mortal y rosa, de Francisco Umbral 1.- La infancia ajena El otro día vi a mi hijo Blas —ocho años, castaño, rápido como la luz baja de la tarde— correr entre las tumbas del cementerio de Casas Bajas, mi pueblo. Corría como quien no sabe aún que corre entre ausencias. Jugaba. Jugaba como solo juegan los niños: sin metáfora, sin peso, sin herida. Para él, las cruces son postes. Los nichos, ventanas. Las lápidas, piedras lisas de un río sin muerte. Todo en él era presente. Todo en mí, recuerdo. Lo observé desde la orilla contraria y entendí —no…

    Leer más

  • Para Elisa

    /
    mayo 01, 2025
    /

    DIARIO Sábado, 6 de mayo, 1995 Visita a unos grandes almacenes. Una compra y un beso casto. Un amor olvidado y renunciado. Una hora con Eva. The Doors: el deslumbramiento. Otra vez. Mortal y rosa en mi escritorio y en mi pluma, como todos a los que leo. Umbral deslumbrado en el cerebro hirviente de la noche que se intuye. Cena rápida. Salida con Gonzalo. Discoteca Oh. Fiesta en Oh. 6 horas de Oh. Seis horas de hastío. Diez minutos hablando con ella, contigo, ¿verdad que lo sabes? Contigo, mujer invisible, que confío eterna, mujer de los desiertos rizados del…

    Leer más

  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más