Un escritor sueco del siglo XIX, admirador de Victor Hugo y de la mitología nórdica, llamado Viktor Rydberg, escribió un poema idílico misterioso, una alegoría navideña, titulada “Tomten” o “El frío de la noche de pleno invierno es duro”. Muchas décadas más tarde, Astrid Lindgren lo puso en prosa, convirtiéndolo en un cuento conocido por todos los niños suecos. Medio siglo después de esto, Kitty Crowther lo convirtió en un álbum ilustrado, un libro digno de regalar.
En realidad, la historia del pequeño gnomo llamado Tomten imaginada por Rydberg ya había sido un libro ilustrado antes, gracias a la colaboración entre la propia Lindgren y Harald Wiberg. Crowther aprendió las lecciones del gran trabajo de Wiberg (el contraste entre la luz y las sombras, la fría noche nevada y el calor de los interiores, la mezcla de fantasía y cotidianidad) y flexibilizó la relación entre el texto y las ilustraciones, convirtiendo la obra en un álbum donde ambos, dibujos y palabras, cuentan la historia. Estrechó con ello la mano de Astrid.
La versión en prosa de Lindgren conservaba el eco musical del poema original. Las repeticiones y los versos susurrados por el gnomo en su visita nocturna a los habitantes de la granja (tal es el breve argumento de la pieza: la presencia invisible de un espíritu benefactor velando por el futuro de las criaturas) contribuyen a crear un ritmo propio de los cuentos y las canciones. De ahí su naturaleza idílica: se canta al principio unificador de la tierra, se bendice el orden inmutable (“nadie recuerda cuándo llegó”), la armonía de los seres que sostienen la economía familiar de los humanos. Las vacas, el caballo, las ovejas, las gallinas, el perro guardián… Todos reciben la visita del gnomo que trae la promesa de la luz de la primavera en la gélida noche del invierno:
Muchos inviernos he visto pasar,
muchos veranos he visto llegar,
pronto en el prado os verán.
Su idioma lo entienden los animales y los niños, es la música que sostiene la fe en la unidad del mundo, en la supervivencia, aunque su presencia resulte invisible a los adultos y esto sorprenda al gnomo. Sólo sus pequeñas huellas en la nieve ofrecen pruebas de su paso.
La prosa de Lindgren es abrazada por los dibujos de Crowther. No es una metáfora, Crowther funde sus ilustraciones con el texto y enfatiza (es rasgo fundamental en todos sus álbumes) el contacto físico del gnomo con los seres que reciben su visita.
Una serie de decisiones artísticas (la apuesta por la simetría, los juegos de proyección de luz sobre la oscuridad, la alternancia de interiores oscuros con ilustraciones en el blanco de la página, el dominio del blanco y el negro en el pelaje de los animales y en el cielo y el suelo nevado) contribuyen a este abrazo, a esta comunidad expresada por la prosa (el centelleo de las estrellas y el brillo de la nieve en el suelo, el frío que muerde y el globo de la luna frente a las llamas del hogar). Es el diálogo entre el cosmos y los hombres que se escenifica en ambos solsticios cada año.
Al abrazo, Kitty Crowther suma otro de sus símbolos preferidos, incorpora a la iconografía del álbum el acto de lectura. Cuando completa su visita benefactora, su promesa de futuro, el gnomo lee en la cama, junto a su blanco gato enroscado, en el interior de su guarida en el pajar, a la luz de la luna y del candil: imagina la llegada de las golondrinas, oscuras y blancas.
—————————————
Autora: Astrid Lindgren. Ilustraciones: Kitty Crowther. Título: El gnomo no duerme. Editorial: Corimbo. Venta: Todostuslibros.
-
La Recreación es historia y Voluntarios de Madrid lo demuestra
/mayo 01, 2025/Nos detendremos en estas últimas, toda vez que la Asociación que nos ocupa en estas líneas es Voluntarios de Madrid. Puntual, desde hace ya varias ediciones a las celebraciones del Dos de Mayo con un fin muy claro dentro de la cosmogonía intrínseca a la fiesta de la Comunidad de Madrid: dar a conocer los diferentes frentes que tuvo la ciudad y su entorno en el marco de la invasión francesa, y consecuente defensa ciudadana. Para ello, la citada Asociación articula en distritos y ayuntamientos tan variopintos como Fuencarral-El Pardo, Torrejón de Ardoz o Vicálvaro —otros años se ha sumado…
-
Una historia de Europa (CIV)
/mayo 01, 2025/“Todo parecía establecido sólidamente y destinado a durar, y el mismo Estado aparecía como garantía suprema de esa duración…” Así describía el austríaco Stefan Zweig (judío, para más inri) en “El mundo de ayer” la Europa con que dio comienzo el siglo XX, y que durante la primera mitad de ese siglo se vería destrozada por dos guerras mundiales y una revolución de las de agárrate que vienen curvas.
-
Pedro Crespo y los demás: Séptima Parte de Comedias de Calderón
/mayo 01, 2025/El importante editor Juan (?) de Vera Tassis se esforzó en hacernos llegar nueve partes de las comedias de don Pedro Calderón, amén de una décima que nunca llegó a salir, y que suponen el primer legado impreso de las 108 obras de nuestro dramaturgo. Arellano ha fijado y pulido el texto presente tomando en consideración distintas ediciones posteriores, cotejando las variantes según las prínceps, pero teniendo la Séptima Parte de las comedias calderonianas de Vera Tassis como base. El volumen hará las delicias de teatreros y lectores al agavillar de nuevo estas obras en cuidada edición moderna, demostrando el…
-
El martillo de la codicia
/mayo 01, 2025/El subastador fue de verdad una pesadilla de Joan Samson. Se iba a quedar en novela ejemplar, pero se constituyó en un estado mental. Si bien no cuajó en Quijote, sí escribió casi trescientas páginas que superarían con creces a las diez primeras que constituían un primer esbozo del relato. Además, Samson tenía un marido escritor, que le insinuó que esas diez primeras páginas contenían un estampón de la América vaciada. Así que, si bien no le salió un Quijote, Samson escribió una ópera prima muy digna donde, eligiendo a un narrador polímata, dio vida a un grupo de rudos…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: