Inicio > Actualidad > Noticias > Guadalupe Loaeza: “La humanidad vive distraída con sus juguetes”

Guadalupe Loaeza: “La humanidad vive distraída con sus juguetes”

Guadalupe Loaeza: “La humanidad vive distraída con sus juguetes”

Si le piden a la novelista Guadalupe Loaeza comparar el mundo de hoy con el de su novela La amante de Río Nilo, transcurrida a mediados del siglo XX, la escritora hace una mueca y lamenta que los humanos vivan en una especie de aturdimiento. “La humanidad vive distraída con sus juguetes, el internet, las redes sociales y eso. Todo lo aprendemos por dosis pequeñas; si queremos saber de un libro, leemos la sinopsis y creemos que es suficiente; estamos olvidando la cultura, desbordados por un exceso de información“, dijo este domingo la autora en entrevista con Efe.

El libro de Loaeza (Ciudad de México, 1946), publicado por la editorial Planeta, recrea desde la ficción la vida de Susy Avramow, la joven que se mudó a México en 1941 para huir del nazismo y llegó a ser conocida como “la mujer mejor vestida del país”. Casada con el empresario Paul Antebi, Avramow se integró al grupo de familias más poderosas en el sexenio del presidente mexicano Miguel Alemán (1946-1952). Conoció el lujo y poco a poco se metió en una espiral de consumismo y falsedad, coronada con un escándalo que estremeció a la clase alta de México en aquellos tiempos. “Esta es una novela sobre la soledad y la identidad, también acerca de mi nostalgia, porque yo conocí a Susy. Ella me platicaba sobre ese México al que llegó, un México de montañas de naranjas y gente amable. Era una mujer triste”, recuerda la narradora.

Susy y su marido juegan a que se aman. La prioridad de Paul Antebi es hacer dinero, mientras su esposa lleva dentro el dolor de la guerra. Carece de abrazos y llena el vacío con una obsesión por comprar y figurar en las reuniones de la alta sociedad. Un juego ilegal de seducción parecido al amor revive a Susy, pero hay una trampa y la respetada dama va a parar a la cárcel de Lecumberri, asunto alrededor del cual gira la obra de 57 capítulos.

Efe / José Méndez

Loaeza desarrolla la trama y a la vez retrata en su libro el México de entonces, marcado por la corrupción, el machismo y la doble moral. Convierte al novelista Carlos Fuentes en un personaje, diserta acerca de los judíos, sobre las certezas de un primer amor y otros temas de la realidad mexicana de hace casi un siglo. “Al lector lo invito a meterse en ese mundo. Eso es lo que debo hacer como novelista, como narradora: tratar de que el lector se meta en la piel de los personajes”, afirma.

Con más de 30 libros publicados, Loaeza es una intelectual con los pies en la tierra, columnista del diario Reforma y promotora de libros. Sin embargo, en el proceso de escritura se abre y acepta recibir visitas del más allá. “A mí me visitaba Susy, lo juro. No sé cómo funciona. Sentía que se sentaba a los pies de mi cama y me decía: “Lupita, sé respetuosa con lo que escribas y cuenta la historia de Herschel, mi primer amor. Cuenta de Herschel, porque yo me morí pensando en él”.”.

Muchos años después de los tiempos de Susy Avramow, las mujeres tienen derecho al voto, a interrumpir su embarazo y han librado una lucha por la igualdad en la cual cada día son más ganadoras. Sin embargo, en México andan a la deriva porque las matan por racimos mientras el poder mira para otro lado. “El presidente que tenemos no es feminista, no quiere a las mujeres. Es un problema de educación generacional, es un machista”, lamenta Loaeza al referirse al actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Reconoce la periodista que cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) gobernaba, el machismo también estaba, pero jamás hubo burlas a las mujeres, como hizo López Obrador con la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez. “Los del PRI eran machistas, pero nunca vi que se burlaran de las diputadas ni de las senadoras. Eran institucionales. Ahora aquí no valen las instituciones, y por lo que se refiere a las mujeres, cada 8 de marzo el Palacio Nacional está rodeado de bardas”, opina.

La amante de Río Nilo recrea una época aún alejada de los viajes al espacio, los adelantos tecnológicos y el internet, pero en algunos momentos con más autenticidad porque no existía la distracción del mundo virtual. “Yo les llamo juguetes, con ellos nos bombardean a toda hora”, reitera Loaeza.

4.6/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más