Guerra de Biafra

El 6 de julio de 1967 comenzó la Guerra de Biafra después del ataque del ejército nigeriano a este país, que se había independizado unas semanas antes. Las tensiones producidas tras la descolonización enfrentaron a los habitantes del sudeste de Nigeria con el resto de la nación africana y desembocaron en la constitución de una república independiente.

¿Cómo fue la República de Biafra?

"En esta región habitaban casi 13 millones de personas, la mitad de las cuales pertenecían a la etnia igbo"

Unos días antes de que estallase este conflicto civil, este territorio enclavado en el sur de Nigeria, en la Bahía de Biafra, se declaró independiente y se constituyó como la República de Biafra, con capital en Enugu. En esta región habitaban casi 13 millones de personas, la mitad de las cuales pertenecían a la etnia igbo, que se sentían discriminados por la mayoría hausa. Esta nueva nación solo fue reconocida de forma oficial por algunos países africanos como Costa de Marfil y Gabón, y por Haití. También recibió el apoyo de Francia y de dos dictaduras: las de Portugal y Rodesia. Este último hecho evitó que consiguiese más reconocimientos internacionales. Solo Israel le proporcionó armamento, mientras que Nigeria reforzó su arsenal gracias a las grandes potencias occidentales y a los países musulmanes.

¿Cómo fue la Guerra de Biafra?

"El final de la Guerra de Biafra trajo consigo una hambruna de grandes proporciones"

La situación de inestabilidad de Nigeria, que había sufrido varios intentos de golpes de estado, fue aprovechada por Odumegwu Ojukwu para declarar la independencia de Biafra. A continuación se desató uno de los conflictos bélicos más devastadores que tuvieron lugar en África y con unas consecuencias terribles para la población de este lugar. El ejército nigeriano comenzó una guerra que en solo tres años dejó arrasada esta región del sur del país. La internacionalización del conflicto permitió que ambos bandos tuvieran acceso a un considerable material armamentístico que hasta entonces no poseían. El final de la Guerra de Biafra trajo consigo una hambruna de grandes proporciones. Se estima que el número total de muertos —por enfermedades, falta de alimentos y los disparos y bombas de las tropas nigerianas— estuvo en torno al millón de personas.

Oras efemérides históricas del 6 de julio

El día 6 de julio de 985 Almanzor tomó la ciudad de Barcelona después de asediarla.

El día 6 de julio de 1809 por segundo día continuó la batalla de Wagram, que enfrento a las tropas napoleónicas y a las austriacas.

El día 6 de julio de 1885 Louis Pasteur vacunó con éxito de la rabia a Joseph Meister.

El día 6 de julio de 1997 encuentran los restos del Che Guevara en una fosa común en Vallegrande (Bolivia).

4.8/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria

    /
    abril 18, 2025
    /

    Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…

    Leer más

  • Velázquez, ilusión y realidad

    Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…

    Leer más

  • Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe

    /
    abril 18, 2025
    /

    Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…

    Leer más