Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Guerra entre Irán e Irak
Guerra entre Irán e Irak

El 22 de septiembre de 1980, comenzó la Guerra entre Irán e Irak que duró hasta el 20 de agosto de 1988 sin que hubiese claro vencedor de este conflicto armado que causó cerca de medio millón de muertos, y numerosos heridos que fallecieron en los años siguientes por el uso de armas químicas.

¿Cómo comenzó la Guerra entre Irán e Irak?

"La guerra relámpago que planeaba Sadam pronto se convirtió en una de desgaste ante el gran éxito de la llamada a filas de voluntarios en Irán"

La caída del Sha y la llegada al poder de los clérigos liderados por el ayatolá Jomeini provocaron una gran tensión internacional contra Irán, que se vio acrecentada por la crisis de los rehenes en la embajada norteamericana. El dictador iraquí Sadam Hussein aprovechó esta situación para atacar al país vecino para conseguir una nueva ordenación de las fronteras entre las dos naciones, impugnando la validez del Tratado de Argel. La excusa para comenzar las hostilidades fue la propiedad de unas pequeñas islas en el Golfo pérsico, aunque realidad este enfrentamiento era el producto de una ancestral oposición cultural y religiosa entre dos rivales, uno islamista y el otro árabe, que luchaban por ostentar la supremacía en la región. La guerra relámpago que planeaba Sadam pronto se convirtió en una de desgaste ante el gran éxito de la llamada a filas de voluntarios en Irán.

¿Cómo fue la Guerra entre Irán e Irak?

"La Guerra entre Irán e Irak es recordada por la utilización de armas químicas, tan mortíferas como el gas mostaza y el sarín"

Cuando estalló el conflicto la mayoría de las grandes potencias se declaró neutral. Aunque Estados Unidos —igual que hiciera con otros regímenes, como el de los talibanes de Afganistán contra los que luchó más tarde— apoyó en secreto con armas al dictador iraquí. Además de la administración Reagan, Francia y Arabia Saudí también tomaron partido por Sadam. Fueron ocho largos años de batallas que causaron un gran número de víctimas entre los soldados de los dos ejércitos y también entre la población civil. Esta fue una guerra de trincheras, con combates cuerpo a cuerpo para avanzar solo unos escasos metros de terreno. Al final la batalla acabó en tablas, la superioridad numérica iraní quedó igualada por el gran arsenal del que disponía Irak. La Guerra entre Irán e Irak es recordada por la utilización de armas químicas, tan mortíferas como el gas mostaza y el sarín, por parte de Sadam; no solo contra los iraníes, también contra civiles kurdos indefensos.

Otras efemérides históricas del 22 de septiembre

El 22 de septiembre de 1499 Suiza consiguió, mediante el Tratado de Basilea, su declaración como nación independiente del Sacro Imperio Germánico.

El 22 de septiembre 1692 son colgadas las últimas «brujas» de Salem. Entre enero de 1692 y mayo de 1693 tuvieron lugar los llamados juicios de Salem en la colonia de Massachusetts

El 22 de septiembre de 1829 se firma el tratado de paz en Guayaquil que determina las fronteras entre Colombia y Perú.

El 22 de septiembre de 1908 Bulgaria proclamó su independencia del Imperio Otomano.

4.8/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • 50 tuiteos sobre literatura (193)

    /
    abril 25, 2025
    /

    Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope. —icerra: Pues acabo de ver la película [‘El conde de Montecristo’], y tengo una sensación agridulce. Las concesiones, cambios frente a la obra literaria, desmerecen mucho y aún más en la conclusión (mezclar la historia de Valentin y Maximilien con Haydée y Alberto. Me gustaría conocer vuestra opinión, señor Dantès. —Bien como película, hay que entenderla de ese modo. El libro es otra cosa. Otro nivel. —operacionferna1: Don Arturo, si tenemos contacto con otra civilización o…

    Leer más

  • Apple contra Netflix y dos series sin nada que ver: The Studio vs La cúpula de cristal

    /
    abril 25, 2025
    /

    En The Studio, creado por el dúo cómico de Seth Rogen y Evan Goldberg, la pareja creadora de Supersalidos y Superfumados da un paso hacia la madurez con una reflexión tan sentida como temeraria sobre el eterno conflicto entre arte y negocio en una Meca del Cine cada vez más desdibujada. En tiempos de franquicias, secuelas, IPs y cine familiar como única salida, el cinéfilo Matt Remick (Rogen) se encuentra en la encrucijada de asesinar figuradamente a los creadores en pos del negocio. Para ello tenderá una encerrona a un entrañable Martin Scorsese, llegará a las manos con el tierno…

    Leer más

  • Las piedras

    /
    abril 25, 2025
    /

    La casa se construyó con piedras del lugar y eso la hace fuerte y misteriosa, porque ha puesto en pie, fragmentado, lo que antes era secreto en la colina, y lo que mucho antes eran lagos ocultos, donde se iban sedimentando la vida de los moluscos y el tiempo paciente del barro. El tiempo mismo se fue petrificando. Y eso es una piedra cuando la miras bien: un conglomerado de pasado, presente y futuro, ahí, al alcance de la mano. Coexisten los tres en un solo espacio y la piedra lo demuestra. Por eso con ella hicieron el palacio y…

    Leer más

  • Historias particulares

    /
    abril 25, 2025
    /

    Hay quien canta, como Denise Gutiérrez (Hello Seahorse!) y Leo Rizzi, que el deseo de contar una historia personal no nos deja respirar ni descansar; que te imagines allí donde no has estado, pero, tal vez, puedes estar; que desees, revivas o recuerdes. Hay quien sostiene que, por alguna razón, emerge en nuestro interior el impulso de hacer partícipes a los demás, ya sea para aligerar una carga interna o para sentirnos más presentes y conscientes. Para (re)afirmarnos y asegurarnos de que esto que nos pasa, esto que vemos y sentimos, es real. De ahí la necesidad de compartirlo, de…

    Leer más