Llevo cerca de 20 años ligado al mundo del grafiti. Soy fotógrafo, pero también y sobre todo grafitero veterano, por tanto. Escritor de grafiti, como decimos con orgullo en nuestro mundo. Y mi libro de fotografía “Guerreros urbanos” se publica este mes de mayo, publicado por La Fábrica y Alfaguara, con pies de foto y textos de Arturo Pérez-Reverte.
Cuando me planteé este proyecto, solo tenia una premisa clara: contar la verdad y dar una visión real y fiel del mundo del grafiti y sus escritores. Ha sido un largo y duro trabajo, pero estoy satisfecho. Creo que refleja bien lo que es nuestro mundo. Lo que somos nosotros.
Las que he ido haciendo son fotografías con mucha intención, con una mirada fría, en la que no se esconde nada, sólo se muestra lo que hay, la vida del escritor de grafiti y su quehacer en busca de escribir su nombre. Arturo, que es mi amigo (él es quien le quitó la segunda “f” de graffiti a la palabra en el diccionario de la Real Academia Española), a quien conocí cuando él escribía su novela “El francotirador paciente”, calificó estas imágenes de “guerrilla urbana”, y algo de eso tienen, o mucho. De ahí el nombre del libro: “Guerreros urbanos”.
Si es legal, no es grafiti; este es el mensaje principal de este trabajo, este libro de fotografía donde se narra de manera visual y con el estupendo respaldo de los textos de Arturo un mundo clandestino, hostil, duro, tosco, pero con una gran integridad y principios. Un mundo el que poner tu nombre es lo primero, cueste lo que cueste, lleno de aventuras internas y de muchos problemas con la ley y la justicia, pero con una serie de códigos como lealtad, compañerismo y honor que hacen de este territorio peculiar algo necesario que contar y enseñar al mundo.
Las más son fotografías es busca del “spot” perfecto, del mejor sitio donde escribir con spray, cuando más grande mejor, tu nombre. De cómo entrar en sitios tan clandestinos como la vía ferroviaria, los túneles de metro, o la cornisa perfecta que hará mantener tu nombre donde se merece estar, donde no llega ni la publicidad ni los carteles de propaganda electoral. Ese lugar donde solo llega un guerrero urbano, un autentico escritor de grafiti.
Es el mío un libro de orgullo de casta, de afirmación de una especie clandestina y dura, que solo busca la aprobación de sus iguales, no de la televisión, ni los medios; solo la de los guerreros urbanos de este entorno real y sincero, grafiti para escritores de grafiti; una guerra interna, incruenta y apasionante, por la competición y la superación, y con ello labrar esa carrera, ese nombre, ese prestigio entre compañeros que te hará leyenda en las calles.
__________
Más información: Jeosm, sin duda real, en Clavo ardiendo
Título: Guerreros urbanos. Fotos de Jeosm con textos de Arturo Pérez-Reverte. Editorial: Alfaguara y La Fábrica. Edición: papel
Sinopsis: Un gran relato de resistencia, convertida en arte y acción callejera, contado a dos voces. Una, fotográfica, pertenece a Jeosm, también escritor de grafitis; la otra, narrativa, al novelista y académico Arturo Pérez-Reverte. Ambos retratan las figuras y el trabajo de aquellos que, mientras la ciudad duerme, dejan en ella con osadía su huella. Esta es la historia de unos guerrilleros urbanos.
-
Una historia de Europa (XCIX)
/febrero 13, 2025/Y en ésas, tatatachán, cuando parecía que todo iba a ser industrialización, paz y progreso, la historia de Europa tuvo un sobresalto aún más bestia que el de la revolución del 48, porque en Francia iba a liarse una pajarraca de veinte pares de narices: lo que se llamó la insurrección, drama o tragedia de la Comuna.
-
Todavía una noche, de Aroa Moreno Durán
/febrero 13, 2025/*** Ultrasonido Esta es la imagen: blanco sobre negro. Lo claro es la materia. Tu adiós fue una punzada. Tal vez la cesta de la playa. O alguna pena. Eso no es posible, dijeron. Tus dos brazos en cruz. Eso no son los brazos, dijeron. Flotas hacia adentro. Hubo una bandeja de plata. Hubo un terror muy sórdido en los baños. Hubo un río que se me escapaba como una carcajada de la noche. Así es mejor, dijeron. Y graba estas palabras: movimientos cardiacos negativos. *** La cuna A mi hermana Todavía una noche en la casa donde solo soy…
-
Escribir es invocar para existir
/febrero 13, 2025/Como un moderno Pigmalión, Omar a lo largo de diez cartas va moldeando esa esposa que anhela: “Eres la perfecta invención de mi imaginación. Te invoco” o “Pues mi futura esposa aún no ha sido creada”. Afirma su existencia con la misma seguridad con que él está escribiendo, en una suerte de sincretismo entre la creación literaria y física: “Voy a volver a escribirlo, pues creo en la fuerza de la palabra. En el abracadabra de las palabras Eres mi esposa más ansiada y real y pronto te encontraré”. La esposa es concebida a partir de la propia entidad de…
-
La verdad
/febrero 13, 2025/Esta compilación de relatos se enmarca en la tradición de Julio Cortázar y David Mamet: un encuentro en una gasolinera perdida, unas voces jaleando a un equipo de fútbol, una francotiradora esperando a su objetivo… Este libro muestra lo sublime, lo injusto, lo irónico y lo aciago que nos espera a la vuelta de la esquina. En este Making Of, Jo Alexander resume el origen de Una mujer cualquiera vuelve a casa (Alrevés), de Jo Alexander. *** Me di cuenta de que esto de los relatos se me daba bien, a pesar de ser un formato que nunca me había…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: