Inicio > Actualidad > Guillermo Arriaga gana el Premio Alfaguara con la novela “Salvar el fuego”

Guillermo Arriaga gana el Premio Alfaguara con la novela “Salvar el fuego”

Guillermo Arriaga gana el Premio Alfaguara con la novela “Salvar el fuego”

A este Alfaguara lo bendice la fuerza de su ganador. Este 24 de enero, un jurado presidido por Juan Villoro ha concedido el XXIII Premio Alfaguara de Novela al escritor y cineasta mexicano Guillermo Arriaga por la novela Salvar el fuego, presentada como El león detrás el cristal con el pseudónimo de Isabella Montini. El anuncio se ha realizado en Madrid tras la deliberación que sostuvieron el periodista y escritor Antonio Lucas, las escritoras Edurne Portela y Laura Alcoba, el librero de La Buena Vida Jesús Rodríguez Trueba y Pilar Reyes (con voz pero sin voto), directora editorial de Alfaguara.

Salvar el fuego es una novela polifónica narrada “con intensidad y con excepcional dinamismo”, según ha manifestado el jurado. Es, pues, “una historia de violencia en el México contemporáneo en el que el amor y la redención aún no son posibles”. Al respecto, el fallo amplía algunas características del libro: “El autor se sirve tanto de una extraordinaria fuerza visual como de la recreación y reinvención del lenguaje coloquial para lograr una novela inquietante”.

"¿Quién es Guillermo Arriaga? Pues un contador de historias, alguien que, ya sea en cine o en novela, necesitaría seis vidas enteras para narrar todo lo que ya tiene en su cabeza"

“Una de las riquezas de este libro es el contraste entre el mundo de las cárceles del crimen organizado y el mundo del arte y la sofisticación intelectual”, aseguró Juan Villoro en el anuncio del fallo, al referirse a los distintos registros que intervienen en la historia. En respuesta Arriaga planteó que “la injusta distribución de la riqueza ha generado dos México”. Los mismos que aparecen reflejados en la novela. Un México polifónico sin justicia ni piedad.

Boxeador en su México natal; cazador paciente y escritor prolífico. ¿Quién es Guillermo Arriaga? Pues un contador de historias, alguien que, ya sea en cine o en novela, necesitaría seis vidas enteras para narrar todo lo que ya tiene en su cabeza, aunque de momento el mexicano tiene solo una vida, que le ha cundido para acumular una obra literaria de la que forman parte Escuadrón guillotina (1991), Un dulce olor a muerte (1994), El búfalo de la noche (La otra orilla, 2000) así como el volumen de relatos Retorno 201 (Páginas de Espuma, 2001), además, por supuesto de su trabajo como escritor y guionista de las películas Amores perros, 21 gramos y Babel, películas dirigidas por Alejandro González Iñárritu, con quien levantó una de las trilogías más sobrecogedoras del cine latinoamericano. En sus historias, de una fuerza arrolladora, persiste una obsesión con la muerte, la violencia, las relaciones, la traición y el choque de opuestos. Esta novela llega cuatro años después de El salvaje (Alfaguara), su más reciente novela.

El ministro de Cultura, Jose Manuel Rodríguez Uribes, conversa con el escritor y columnista Juan Cruz.

El fallo del premio de Alfaguara, que se ha hecho público tras una comida celebrada en Madrid, ha contado con la presencia del ministro de cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, así como de los nombres fundamentales del Grupo Penguin Random House, como Nuria Cabutí. Con este, se cumple el tercer año en el que el Premio Alfaguara de Novela se entrega en enero y no en el mes de marzo, como normalmente se había hecho hasta ahora.

"Su ediciones pasadas más recientes, la del vigésimo aniversario y la siguiente, fueron concedidas al español Ray Loriga y al mexicano Jorge Volpi"

Creado en 1965, un año después del nacimiento del sello Alfaguara —que ahora pertenece a Penguin Random House—, el premio literario fue relanzado en 1998 por el periodista y escritor Juan Cruz, que ocupó la dirección literaria del sello editorial entre 1992 y 1998. Su ediciones pasadas más recientes, la del vigésimo aniversario y la siguiente, fueron concedidas al español Ray Loriga y al mexicano Jorge Volpi.

Desde su primera edición tras el relanzamiento han presidido el Premio Alfaguara de novela Carlos Fuentes, Eduardo Mendoza, Alfredo Bryce Echenique, Antonio Muñoz Molina, Jorge Semprún, Luis Mateo Díez, José Saramago, José Manuel Caballero Bonald, Ángeles Mastretta, Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Luis Goytisolo, Manuel Vicent, Bernardo Atxaga, Rosa Montero, Manuel Rivas, Laura Restrepo, Javier Cercas, Carme Riera y Elena Poniatowska.

Eduardo Sacheri, Premio Alfaguara de Novela en 2016.

Los ganadores del Premio Alfaguara de Novela

1998 – Eliseo Alberto, Caracol Beach, y Sergio Ramírez, Margarita, está linda la mar (ex aequo)

1999 – Manuel Vicent, Son de Mar

2000 – Clara Sánchez, Últimas noticias del paraíso

2001 – Elena Poniatowska, La piel del cielo

2002 – Tomás Eloy Martínez, El vuelo de la reina

2003 – Xavier Velasco, Diablo Guardián

2004 – Laura Restrepo, Delirio

2005 – Graciela Montes y Ema Wolf, El turno del escriba

2006 – Santiago Roncagliolo, Abril rojo

2007 – Luis Leante, Mira si yo te querré

2008 – Antonio Orlando Rodríguez, Chiquita

2009 – Andrés Neuman, El viajero del siglo

2010 – Hernán Rivera Letelier, El arte de la resurrección

2011 – Juan Gabriel Vásquez, El ruido de las cosas al caer

2012 – Leopoldo Brizuela, Una misma noche

2013 – José Ovejero, La invención del amor

2014 – Jorge Franco, El mundo de afuera

2015 – Carla Guelfenbein, Contigo en la distancia

2016 – Eduardo Sacheri, La noche de la Usina

2017-. Ray Loriga, Rendición

2018-. Jorge Volpi, Una novela

4.3/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más