El 7 de marzo de 1941 falleció Günther Prien, uno de los grandes mitos de la marina alemana. Su figura fue utilizada por la propaganda del gobierno de Hitler. Entre sus hazañas más destacadas está el ataque a Scapa Flow a principios de la II Guerra Mundial.
¿Quién fue Günther Prien?
Günther Prien tuvo que abandonar la marina mercante durante los años de la Gran Depresión, que fueron especialmente duros en Alemania por el pago de las sanciones de guerra y la retirada del crédito norteamericano. Comenzó entonces una brillante carrera en el ejército germano, que tuvo que iniciar desde el escalafón más bajo. A mediados de la década de los 30 se produjo un hecho fundamental en la vida del marino: fue destinado a la sección de submarinos U-Bootwaffe, donde hizo historia comandando el U-47, con el cual hundió 30 barcos, la mayoría británicos. Sus éxitos durante los primeros años de la II Guerra Mundial fueron recompensados con sucesivos ascensos y con la concesión de la Cruz de Hierro y otras condecoraciones .
¿Cómo fue el ataque a Scapa Flow?
El ataque a Scapa Flow fue el gran éxito militar de Prien. El 14 de octubre de 1939 los torpedos del U-47 alcanzaron al HMS Royal Oak en las islas Orcadas. La Bahía de Scapa era uno de los objetivos prioritarios de las fuerzas alemanas —desde la I Guerra Mundial— porque aquí era donde se concentraban los buques británicos. Ante la imposibilidad de atacar la base naval por aire, debido a las intensas nieblas, decidieron hacerlo con los submarinos. El plan de ataque de Prien fue perfecto y consiguió hundir a su objetivo. Dentro del HMS Royal Oak había 1.400 marineros de los cuales murieron 800, una de las mayores tragedias de la Royal Navy durante el conflicto. A Günther Prien le ofrecieron convertirse en instructor y usar su imagen para el adiestramiento de los nuevos reemplazos, pero él prefirió seguir en alta mar. Solo dos años más tarde su submarino fue hundido, y el héroe alemán acabó en el fondo del océano.
Otras efemérides históricas del 7 de marzo
El 7 de marzo de 1876 Graham Bell patentó el teléfono a partir de los diseños que había realizado Antonio Meucci.
El 7 de marzo de 1912 el explorador noruego Roald Amundsen declaró haber descubierto el Polo Sur.
El 7 de marzo de 1965 se produjo en Selma una importante manifestación para protestar por la situación de los derechos de la población negra en Estados Unidos.
El 7 de marzo de 1989 Irán decidió romper sus relaciones diplomáticas con Reino Unido por la publicación de la novela Versos satánicos, de Salman Rushdie.
-
Una historia
/abril 06, 2025/Nunca logré leer los originales de Flavio Josefo, me aburro, me disperso. Pero estas tres novelas de Feuchtwanger —ni siquiera me resulta fácil escribirlo— las he leído varias veces. Es un autor no del todo reconocido en el mundo hispanoparlante; y cuyos textos merecerían continuas reediciones. En la trilogía de Josefo se aborda el tema apasionante de quién narra la historia. No es una declamación, muchísimo menos un ensayo: se debate dentro de una ficción basada en datos históricos irrefutables. Feuchtwanger construye con Josefo una categoría de intelectual judío inusual, no obstante algunas de sus aristas son perfectamente reconocibles en…
-
Apuntes para una despedida, de Javier Serena
/abril 05, 2025/Foto de portada: @Javier Siedlecki Javier Serena es un narrador nacido en Pamplona en 1982. Es autor de las novelas Atila y Últimas palabras en la Tierra. Sus libros han sido traducidos al inglés y al italiano. Ha participado en residencias de escritura en la Fundación Antonio Gala y en Les Récollets en París. Es director de la revista de literatura Cuadernos Hispanoamericanos. Presentamos una muestra de su última novela, Apuntes para una despedida, publicada por la editorial Almadía en marzo de 2025, una obra en la que el protagonista, un escritor en pleno bloqueo creativo, conoce a Maite, una…
-
Las perfectas secuencias de la maldad
/abril 05, 2025/Suya es la historia de un crimen colectivo cometido a finales de los años 80, en un paraje idílico y hondo del interior de Galicia, y de la investigación posterior llevada a cabo por una joven periodista, cuando, años más tarde, la policía encuentra el cuerpo mutilado de un influyente político en las profundidades de un bosque. Dividida en tres partes impecablemente trazadas, La última bestia recorre el origen, la búsqueda y la condena de quienes se entregaron primero al idilio de la aberración y, más tarde, al beneficio del silencio. Es este un relato sobre bestias, sí, que se…
-
Un monstruo español en Guinea
/abril 05, 2025/¿Colonialismo español? En nuestro país, hasta las meras acuñaciones conceptuales generan discrepancias insalvables. Franco sostenía que España nunca había desarrollado una política colonialista en lugar alguno del globo sino una misión providencial (protectora, cultural y evangelizadora al mismo tiempo). El pensamiento conservador español ha mantenido por lo general ese dictamen mientras que los autodenominados progresistas se han ido al extremo opuesto, pintando con las más negras tintas la acción exterior hispana. Esas posiciones antitéticas comparten sin embargo un fondo común, que puede expresarse en dos premisas. La primera, que la España contemporánea nunca tuvo una política colonial equiparable a otras…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: