Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Günther Prien, el héroe de Scapa Flow

Günther Prien, el héroe de Scapa Flow

Günther Prien, el héroe de Scapa Flow

El 7 de marzo de 1941 falleció Günther Prien, uno de los grandes mitos de la marina alemana. Su figura fue utilizada por la propaganda del gobierno de Hitler. Entre sus hazañas más destacadas está el ataque a Scapa Flow a principios de la II Guerra Mundial. 

¿Quién fue Günther Prien?

"Sus éxitos durante los primeros años de la II Guerra Mundial fueron recompensados con sucesivos ascensos y con la concesión de la Cruz de Hierro"

Günther Prien tuvo que abandonar la marina mercante durante los años de la Gran Depresión, que fueron especialmente duros en Alemania por el pago de las sanciones de guerra y la retirada del crédito norteamericano. Comenzó entonces una brillante carrera en el ejército germano, que tuvo que iniciar desde el escalafón más bajo. A mediados de la década de los 30 se produjo un hecho fundamental en la vida del marino: fue destinado a la sección de submarinos U-Bootwaffe, donde hizo historia comandando el U-47, con el cual hundió 30 barcos, la mayoría británicos. Sus éxitos durante los primeros años de la II Guerra Mundial fueron recompensados con sucesivos ascensos y con la concesión de la Cruz de Hierro y otras condecoraciones .

¿Cómo fue el ataque a Scapa Flow?

"Dentro del HMS Royal Oak había 1.400 marineros de los cuales murieron 800, una de las mayores tragediad de la Royal Navy durante el conflicto"

El ataque a Scapa Flow fue el gran éxito militar de Prien. El 14 de octubre de 1939 los torpedos del U-47 alcanzaron al HMS Royal Oak en las islas Orcadas. La Bahía de Scapa era uno de los objetivos prioritarios de las fuerzas alemanas —desde la I Guerra Mundial— porque aquí era donde se concentraban los buques británicos. Ante la imposibilidad de atacar la base naval por aire, debido a las intensas nieblas, decidieron hacerlo con los submarinos. El plan de ataque de Prien fue perfecto y consiguió hundir a su objetivo. Dentro del HMS Royal Oak había 1.400 marineros de los cuales murieron 800, una de las mayores tragedias de la Royal Navy durante el conflicto. A Günther Prien le ofrecieron convertirse en instructor y usar su imagen para el adiestramiento de los nuevos reemplazos, pero él prefirió seguir en alta mar. Solo dos años más tarde su submarino fue hundido, y el héroe alemán acabó en el fondo del océano.

Otras efemérides históricas del 7 de marzo

El 7 de marzo de 1876 Graham Bell patentó el teléfono a partir de los diseños que había realizado Antonio Meucci.

El 7 de marzo de 1912 el explorador noruego Roald Amundsen declaró haber descubierto el Polo Sur.

El 7 de marzo de 1965 se produjo en Selma una importante manifestación para protestar por la situación de los derechos de la población negra en Estados Unidos.

El 7 de marzo de 1989 Irán decidió romper sus relaciones diplomáticas con Reino Unido por la publicación de la novela Versos satánicos, de Salman Rushdie.

5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Huevos

    /
    abril 04, 2025
    /

    “I’m gonna sell my eggs“. La miré sorprendida y tosí, atragantada de sorpresa. Me ardían las orejas. Aquella mujer de antepasados suecos-lobos-blancos tirando de un trineo, abuelos cruzando el océano para matar nativos me estaba diciendo: “Voy a vender mis huevos”. Mi regocijo fue infinito. No tuve tele hasta los once años, así que algunas de las cosas que conozco del mundo son cosas que no están en el mundo. Las encontré en libros de duendes y hadas editados cuidadosamente para facilitar la fermentación de la magia en los cerebros new age de los adultos que me rodeaban. Por eso,…

    Leer más

  • Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati

    /
    abril 04, 2025
    /

    Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…

    Leer más

  • Todo lo que te debo, Antonio Vega

    /
    abril 04, 2025
    /

    Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…

    Leer más

  • Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda

    /
    abril 04, 2025
    /

    Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…

    Leer más