El 15 de diciembre de 1832 nació Gustave Eiffel, el ingeniero que revolucionó la arquitectura con su emblemática torre —utilizada como antena por los franceses para espiar a los alemanes durante la guerra—, creada para la Exposición Universal de París de 1889. También destacó por sus estudios sobre aerodinámica.
¿Quién fue Gustave Eiffel?
Sus obras de ingeniería en metal fueron toda una innovación. La primera construcción de estas características la realizó en su país, en Burdeos, y la siguiente la levantó en Portugal, en la ciudad de Oporto, donde preparó un arco de metal de 160 metros —siguiendo la novedosa teoría de Maxwell del “método de fuerzas”— sobre el río Duero. Con su siguiente obra, el viaducto de Garabit —un puente ferroviario realizado en hierro forjado—, estableció un récord mundial al superar los 120 metros de altura. Su estudio se convirtió en una empresa referente por sus investigaciones en el campo de la aerodinámica. Eiffel cambió de continente para diseñar la estructura metálica de la estatua de la Libertad. En esa época también desarrolló otra novedosa edificación, el domo móvil del observatorio de Niza.
En 1899 tuvo lugar en París la Exposición Universal, y para conmemorar este importante acontecimiento, Gustave Eiffel construyó en el Campo de Marte la famosa torre que lleva su apellido. Su colaborador Maurice Koechlin diseñó esta obra de 300 metros de altura en cuya elaboración se utilizaron 6.900 toneladas de hierro. Actualmente es el gran icono de la capital de Francia, pero en el momento de su construcción la Torre Eiffel recibió numerosas críticas, algunas bastante airadas como las de los escritores Zola y Alexandre Dumas hijo. A principios del siglo XX se llegó a considerar su demolición. En esa época, el arquitecto francés sufrió otro serie revés al ser acusado en el proceso del “Escándalo de Panamá”, un caso de corrupción relacionado con la construcción del famoso canal de ese país centroamericano. Al final, Eiffel fue absuelto y a su muerte, ocurrida en 1923, fue enterrado con todos los honores por sus importantes logros.
Más efemérides históricas del 15 de diciembre
El 15 de diciembre de 1792 el prisionero Luis XVI redactó su testamento en la cárcel, de la que ya solo salió para ser ejecutado.
El 15 de diciembre de 1899 tuvo lugar la Batalla de Peralonso, dentro de la Guerra civil colombiana de los Mil Días.
El 15 de diciembre de 1937 continuó por tercer día la Masacre de Nankín, que se había iniciado con la batalla del mismo nombre.
El 15 de diciembre de 1970 se cerraron las universidades en España por las protestas de los estudiantes.
-
Un asesinato que se podía haber evitado, en La ley de la calle (XII)
/abril 28, 2025/Morir apuñalado a manos de un loco al que no conoces de nada es algo atroz y absurdo. Eso fue lo que ocurrió en el madrileño barrio de San Blas. En este episodio, emitido el 30 de septiembre de 1989, el equipo de La Ley de la Calle cuenta la historia de Raúl Yunta Juanino, un joven de 15 años que murió acuchillado por un perturbado, que unos días antes había apuñalado a otra persona.
-
Cocido infernal
/abril 28, 2025/Caminamos por la caldera de Furnas, subimos hasta la laguna de Fuego y seguimos buscando los lagos más impresionantes de la isla. Trepamos por un bosque de cedros y eucaliptos, salimos al borde de un precipicio tapado por la niebla y de pronto el viento despeja el panorama. A nuestros pies se abre una caldera de seis kilómetros de largo por cinco de ancho, con una profundidad de quinientos metros, ocupada por un lago azul plomo y un lago verde esmeralda. Distinguimos colinas de basalto, cráteres y más lagunas en los pliegues de la hondonada. Las explosiones y el fuego…
-
Llega el apocalipsis
/abril 28, 2025/En “Sopa de libros” vamos a hablar de tres novelas que cuentan algún tipo de apocalipsis y, cada uno de ellos, desde una perspectiva distinta. El apocalipsis provocado por algo de fuera, el apocalipsis provocado por nosotros y el apocalipsis que no se sabe de dónde ha venido.
-
Sí, te vas a enamorar de esa persona (aunque tengas pareja)
/abril 28, 2025/Sí, asúmelo: en algún momento, o cada cierto tiempo, aunque tengas pareja, novio o hayas pasado por algún altar, por muchos años de relación o de matrimonio que disfrutes o arrastres, conocerás a alguien nuevo e inesperado que primero te provocará curiosidad, después te obsesionará y por quien te plantearás, quizá, dejar todo lo que tienes en la vida. Asusta, ¿verdad? Sin embargo, es un fenómeno completamente natural e inevitable en la vida de cualquier persona, que puede ser inofensivo o partir nuestra vida en dos. No podemos controlar todas nuestras emociones, fascinaciones o gustos, así que nadie está a…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: