Inicio > Libros > Narrativa > Hacer visibles los diminutos sucesos de la vida

Hacer visibles los diminutos sucesos de la vida

Hacer visibles los diminutos sucesos de la vida

Miramos alrededor y no los vemos. Pero no es porque sean invisibles, es porque no los queremos ver, y no los queremos ver por su mala fama. Porque los imprevistos tienen mala fama, sí, mala fama, reconozcámoslo, pero si nos paramos a pensar, totalmente injustificada, porque en su mayoría nos hacen mejores, al menos en su intención.

Cuando nos toca la lotería, ¿no es un imprevisto?; cuando la chica del extremo de la barra nos sonríe, nos acercamos y… ¿no es un imprevisto?; cuando en una librería cogemos un libro sin saber por qué y nos proporciona la visita a un nuevo mundo, ¿no es un imprevisto?… De acuerdo, también el caos de la pérdida de un ser querido o que perdamos el puesto de trabajo o enterarnos de que nuestra pareja no es tan fiel como pensábamos es un imprevisto. Aunque estos, los de la mala fama, bien gestionados nos hacen más fuertes.

Los imprevistos tienen un componente muy alto de “sospechado”. Nuestras acciones están todas dotadas de sospecha, ya que cuando compramos un décimo de lotería creemos en la sospecha de que nos toque el gordo; los buenistas lo llaman esperanza, pero la esperanza es una sospecha bien intencionada, ya que no la llamamos así cuando una enfermedad presiente un final trágico o unos cuernos revolotean sobre nuestra cabeza.

"La globalización está diseñada para eliminar los imprevistos: toda su política y toda su economía tiene como objetivo eliminarlos"

Pero la globalización está diseñada para eliminar los imprevistos: toda su política y toda su economía tiene como objetivo eliminarlos. Sabemos cuándo va a llover, cuándo quedar embarazadas, qué grosor tiene nuestro tumor, qué ver cuando viajamos a seis mil kilómetros… pero eliminando imprevistos minamos la fortaleza del ser humano. Imaginemos la cantidad de imprevistos que tenía la civilización Neanderthal. Cada día que amanecía era un recital de imprevistos que generaban más imprevistos: ¿qué como hoy?, ¿con quién me apareo?, ¿qué pelea me espera y con quién?… La civilización es una exterminadora de imprevistos y la tecnología, la rama bastarda de la ciencia, su secuaz más efectiva.

Y de mirar alrededor haciendo visibles esos diminutos acontecimientos que trastornan nuestras vidas, observando cómo el ser humano lucha en contra o a favor de su destino, surgió como otro imprevisto Los imprevistos.

—————————

Autor: Armando González Suárez. Título: Los imprevistos. Editorial: Ediciones Trea. Venta: Todostuslibros y Amazon

4.2/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más

  • Caer para renacer

    /
    abril 04, 2025
    /

    El responsable de esta transformación es Iban Martín (Barcelona, 1983), autor del pódcast divulgativo Roma Aeterna, quien a principios de 2025 ha decidido convertir parte de sus contenidos emitidos en el pódcast de audio en un libro de título homónimo Roma Aeterna: La caída de la República. A lo largo de la obra sostiene la teoría, debatible a mi juicio, de que la decadencia de la República romana comenzó con “un rápido declive” en el año 123 a.C., durante la época de los hermanos Graco. En esta nueva publicación Martín analiza, de manera sucinta, la historia de los numerosos enfrentamientos…

    Leer más

  • 5 poemas de Conjuros y cantos, de Sara Torres

    /
    abril 04, 2025
    /

    Este poemario es un texto sagrado. Contiene poemas de magia y ceremonia, y también otros que se sirven del símbolo y la intuición para ofrecer un relato distinto de lo que nos precedió. Una nueva —y definitiva— edición revisada por la autora. En Zenda ofrecemos cinco poemas de Conjuros y cantos (La Bella Varsovia), de Sara Torres. *** En el sueño ella no es la suave forma ella no es la flor del cerezo en su balanceo hacia el pavimento ella no es nido de garzas sobre el agua En  el sueño ella es monstruo marino en la lentitud  del…

    Leer más