Dos años mayor que yo, Willy (El príncipe Guillermo) era el Heredero, mientras que yo era el Repuesto.
Estos calificativos no los usaba para referirse a nosotros solo la prensa, que desde luego los utilizaba. Era una jerga empleada a menudo por mi padre, mi madre y el abuelo. Hasta por la abuela. El Heredero y el Repuesto: lo decían sin ánimo de juicio, pero también sin ambages. Yo era la sombra, el actor secundario, el plan B. Me trajeron al mundo por si a Willy le pasaba algo. Mi cometido era ofrecer una fuente de distracción, entretenimiento y, en caso de necesidad, una pieza de recambio. Un riñón, tal vez. Una transfusión de sangre, una pizca de médula. Todo eso me lo dejaron meridianamente claro desde la más tierna edad y después lo fueron reforzando con regularidad. Tenía veinte años cuando oí por primera vez la historia de las supuestas palabras de mi padre a mi madre el día de mi nacimiento: «¡Maravilloso! Ya me has dado un heredero y un repuesto; he cumplido con mi trabajo»
(Príncipe Harry, En la sombra, Plaza y Janés)
Huélanlo. Este párrafo de arriba es Alta Literatura. Saboréenla porque, como la trufa de lujo, hay poca. ¿Producto del oficio como escritor del príncipe Harry? Todos creíamos que sí hasta que abrimos el libro y comenzamos a leer. Imposible tal salto mortal: según confiesa en sus páginas, el noble no es muy dado a leer. Y sin leer, poco vas a escribir. El truco recurrente de la editorial: un negro para quien no sabe relatar ni su mismidad. Pero ¿qué negro? Un negrazo: J. R. Moehringer. Experiodista de The New York Times y Los Ángeles Times. Finalista y ganador del Pulitzer. Autor de El bar de las grandes esperanzas, una obra sobre su infancia, adaptada al cine más tarde por George Clooney. Autor de la biografía del tenista André Agassi, un monumento para los amantes del género. O autor —ya en negro— de las memorias de Phil Knight, el fundador de Nike.
Lógico que las palabras de Harry, donde se combina la Historia con la historia, resuenen potentísimas: ocurre porque ha contratado a un gran bardo que le cante. Estructurado en unas quizá demasiadas 600 páginas, por el libro pasan personajes que forman parte de la Historia: Isabel II, Carlos III, Lady Di, el príncipe Guillermo… Mirados con una luz cándida, en ocasiones, y durísima, en otras. Nadie, ni siquiera Elton John, se queda libre de claroscuros. Ahí es dónde la autoridad de En la sombra se vuelve más contundente: en las contradicciones de la vida de Harry. Una vez sobrevolado el volumen, se echa de menos un poco de autocrítica. Una ilusión: una autocrítica que resultaría imposible de hallar en una persona criada y educada ahí. Los episodios de su vida son explicados con la crudeza de quien quiere quitarse parte, al menos parte, de su responsabilidad: sus desmanes juveniles; su participación en la guerra de Afganistán —aunque resulta conciliador lo claro que tiene para qué sirve una guerra, y por qué hay muertos—; sus relaciones con las mujeres, fallidas hasta la aparición de Megan Markle; o ese fantasma que no cesa. Ese fantasma se llama Lady Di y como madre muerta demasiado pronto, muerta demasiado en tragedia, nunca deja de materializarse. Desde la primera página, con los preparativos de su funeral, hasta la última, con cuánto se le parece su hijo Archie.
Regreso al inicio: todos estos valores literarios, históricos y biográficos dan igual. Importan más los prejuicios del personal. Esta semana la presentadora Mercedes Milá recomendó En la sombra en su perfil de Instagram. Las reacciones no dan lugar a dudas: “Tremendo negocio de estos dos!!! Las acciones no concuerdan con las palabras… Lamentable que usen a su propia familia!!!!”, “Me parece una pérdida de tiempo ese libro, él está manipulado por una actriz de Hollywood”, “No me creo nada .. creo que son unos oportunistas”, “Ni regalado lo quiero”, “Qué flojera de libro habiendo tanto que leer”… ¿Para qué leer? ¿Para qué esforzarse? ¿Qué cuesta saber quién lo ha escrito? Mejor posturear con lo “malo” que es un libro porque yo sé mucho. Lo dicho: continúen anteponiendo sus prejuicios a una lectura rica e interesante. Así les irá.
—————————————
Autor: Príncipe Harry. Título: En la sombra. Editorial: Plaza & Janés. Venta: Todostuslibros
-
Diez novedades en libros infantiles para celebrar el Día de su Literatura
/abril 02, 2025/El caballito del carrusel, de María Martín Schcolnik (SM) La autora madrileña, con dibujos de Miren Asiain Lora, imagina un caballito de carrusel cansado de dar vueltas en su plataforma y que quiere ver cosas distintas. Una estrella fugaz le concede el deseo de galopar libre para poder conocer Londres. A partir de 3 años. El miedo en el bolsillo, de Míriam Tirado y Joan Turu (Carambuco) Tras el éxito de Tengo un volcán, regresa el hada de los volcanes en una nueva aventura para acompañar a los niños en la gestión de una emoción tan natural como el miedo….
-
Syldavia no se halla en los mapas… o sí
/abril 02, 2025/¿Syldavia? ¡Ah, sí! ¡Ya recuerdo! ¡Las Aventuras de Tintín! ¡País inventado por el dibujante de dicha colección de cómics! ¡Es verdad! País que da patria y cuerpo a libros tales como El cetro de Ottokar, El Asunto Tornasol y la doble aventura lunar. Pues bien. Habiendo refrescado la memoria y habiendo rememorado las aventuras de Tintín, hablemos un poco de Syldavia. Efectivamente, se trata de un país imaginario creado por George Prosper Remi (Hergé), padre de Tintín y creador de la línea clara. Dicho país, situado en lo que hoy en día estaría a la altura de Montenegro, fue creado…
-
Grete Kellenberger-Gujer y la quimera
/abril 02, 2025/Sé que por esa quimera, esa recombinación de genes de distinta procedencia, quieres poner el foco sobre mí, trayendo al presente mi contribución a los primeros pasos del microscopio electrónico y de la Biología Molecular, que es como decir de la medicina moderna. La que ahora ejerces tú en estos tiempos tuyos de cambios de paradigma. Soy difícil de encontrar, no he tenido ni nombre propio; nací con uno, adopté otro al casarme y volvieron a cambiármelo al divorciarme, sin que yo pudiera decidir nunca cómo quería ser conocida. Y tuve que suplicar que me permitieran formar un apellido, compuesto…
-
La termodinámica
/abril 02, 2025/En la termodinámica de las relaciones, la fórmula magistral radica en saber estar cerca, aunque la experiencia nos dicta que la distancia —ese saber estar lejos lleno de ramificaciones— define y decide muchas veces su curso. Sin embargo, como decía el gran Kundera, la vida está en otra parte. Como el autobús en el que cada tarde M. se marchaba al salir de la clase. Porque el amor duraba lo mismo que el trayecto que recorríamos caminando los dos desde el colegio a la parada; su punto de fuga —existen tantos como direcciones en el espacio— se dibujaba cuando me…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: