El 12 de abril de 1945 Harry S. Truman se convirtió en presidente de Estados Unidos después del fallecimiento de su predecesor en el cargo, Franklin Delano Roosevelt, de quien era el vicepresidente en ese momento.
¿Quién fue Harry S. Truman?
Truman fue el único presidente norteamericano que luchó en la I Guerra mundial: lo hizo como oficial del cuerpo de artillería. Este senador demócrata tuvo una carrera política meteórica: en 1944 se convirtió en vicepresidente y en poco tiempo tomó las riendas del país. Le tocó hacerlo justo al final de la II Guerra Mundial. Su mandato fue uno de los más importantes a nivel internacional. Tuvo que decidir si Estados Unidos usaba armas nucleares. Su apuesta por las bombas atómicas de Nagasaki e Hiroshima le costó la vida a más de 200.000 personas para lograr el fin del conflicto bélico con Japón. Durante su presidencia se llevó a cabo el Plan Marshall y se realizó la fundación de la Organización de Naciones Unidas.
La Guerra Fría comenzó al poco tiempo de firmar la paz en Yalta. Truman lideró al bloque occidental en el nuevo escenario político. Además de la creación de la OTAN, Truman apoyó la intervención de Estados Unidos en la guerra de Corea. A nivel interno, Harry S. Truman acumuló problemas desde su nombramiento. Al político de Misuri le tocó hacer frente el gran problema de cambiar de una economía de guerra a una de mercado. Tuvo que lidiar con protestas sociales por la alta inflación y una importante huelga ferroviaria. Su carácter reservado era una losa en comparación con su popular predecesor. Pese a todos los pronósticos consiguió renovar otro mandato más, aunque en 1952 el partido republicano, representado por Dwight David «Ike» Eisenhower, se hizo con el poder, en buena medida por los escándalos de la administración Truman, que acumuló numerosas acusaciones de corrupción.
Otras efemérides históricas del 12 de abril
El día 12 de abril de 1633 Galileo Galilei fue acusado de herejía por la Inquisición.
El día 12 de abril de 1779 se firmó el Tratado de Aranjuez, que promovió la intervención de España en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
El día 12 de abril de 1904 tuvo lugar un atentado contra el presidente del consejo de ministros, Antonio Maura.
El día 12 de abril de 1950 el príncipe Rainiero subió al trono de Mónaco.
-
Fernando Navarro: “La naturaleza siempre será salvaje y hostil”
/marzo 29, 2025/¿Cuántos de los sueños que perseguimos no son verdad? ¿Cuántas de nuestras ilusiones han nacido de una mentira? El Capitán, uno de los protagonistas de la primera novela de Fernando Navarro (Granada, 1980), Crisálida (Impedimenta), está convencido de que, más allá de su imaginación, existe la Montaña del tigre, y cree que debe dedicar su vida —y la de su familia— a buscar a ese gran felino en la Alpujarras de Granada.
-
Las mariposas nunca se rinden, de José María Plaza y Miguel Plaza Moreno
/marzo 29, 2025/Foto de portada: Miguel Plaza Moreno y José María Plaza, autores de Las mariposas nunca se rinden Dana es una adolescente feliz. Tienen unos padres que la quieren, dos buenas amigas, una larga melena de la que se siente muy orgullosa y es admirada por sus compañeros de clase. Parece tenerlo todo. Pero un mal día, su destino se torcerá y le pondrá a prueba. Las mariposas nunca se rinden (Everest) es una historia de lucha, fe y solidaridad, inspirada en el caso de Marlee Pack, una chica de Colorado del que se hizo eco la prensa de todo el…
-
De un viejo y asombroso Santander
/marzo 29, 2025/————————————— Autor: Mario Crespo. Título: La bigornia: Retablo de un tiempo anterior. Editorial: Tres Hermanas. Venta: Todos tus libros.
-
Las 7 mejores películas de ciencia-ficción para ver en Disney Plus
/marzo 29, 2025/1. Señales (Signs, M. Night Shyamalan, 2002) 2. Alien, el octavo pasajero (Alien, Ridley Scott, 1979) 3. Avatar (James Cameron, 2009) 4. Ad Astra (James Gray, 2019) 5. Otra Tierra (Another Earth, Mike Cahill, 2011) 6. Armageddon (Michael Bay, 1998) 7. Chronicle (Josh Trank, 2012)
Truman decidió la muerte de varios cientos de miles de civiles japoneses en una mañana, pero es el presidente de una democracia y, por tanto, no fue un crimen. Lo de Putin sí, aunque no ha logrado todavía batir la marca de Truman. Hay clases.