Tras un año complejo debido a la pandemia, con cambios que van llegando para quedarse, la importancia del pensamiento, las ideas y las artes es más necesaria que nunca y, para fomentarlos, el Hay Festival quiere que su próxima edición en Querétaro refuerce el diálogo entre creadores literarios. Como ha dicho Cristina Fuentes, directora internacional de la cita literaria, en este mundo en blanco y negro de las redes sociales “hace falta imaginar un mundo mejor”. El próximo cartel del Hay en Querétaro, que se realizará en formato híbrido del 1 al 5 de septiembre, promete un plantel de lujo para cumplir ese objetivo, el cual está encabezado por los nobel Jean-Marie Gustave Le Clézio y Svetlana Alexiévich. Junto a ellos, este año participarán en el encuentro mexicano más de 170 ponentes procedentes de 19 países, repartidos en 87 actividades, de las cuales un 20 por ciento será de manera presencial. Le Clézio charlará con el escritor mexicano Julián Herbert sobre su más reciente novela, Canción de infancia, en la que aborda su niñez en una Bretaña en época de guerra, reflexionando sobre los nacionalismos, la identidad territorial y las transformaciones sociales, en tanto que Alexiévich conversará con su paisana Mariana Katzarova sobre la urgencia de reivindicar los derechos humanos, específicamente en referencia a los conflictos al interior de Rusia. Ambas conferencias serán en formato digital el 2 y el 3 de septiembre. Otros invitados de lujo son Joseph Stiglitz (Nobel de economía), Ester Duflo, Amin Maalouf, David Grossman, Hervé Le Tellier, Javier Cercas o Juan Gabriel Vásquez, quienes tendrán como anfitriones a los mexicanos Roger Bartra, Sabina Berman, Élmer Mendoza, Fernanda Melchor, Guadalupe Nettel, Emiliano Monge, Cristina Rivera Garza, Juan Villoro, Rosa Beltrán o Daniela Tarazona, entre otros.
CLYO MENDOZA Y LA FURIA
Furia (Almadía 2021) es la primera novela de la joven poeta Clyo Mendoza (Oaxaca, 1993), una de las promesas de la nueva literatura mexicana. Para la escritura de esta obra, la autora de poemarios como Anamnesis o Tiembla se inspiró en la relación entre la escritora y artista visual Unica Zürn y el poeta y pintor Henri Michaux para hablar de la violencia como una fuerza que lo invade todo: el cuerpo, las relaciones humanas y el territorio. Originalmente, Mendoza tenía planeado hablar solo de la vida de Unica, quien tras padecer una tormentosa relación se suicidó frente a Michaux, pero al final su narración se terminó por convertir en una crítica a la condición humana y una reflexión sobre el sueño, la enfermedad y las drogas como una variedad de realidades que se atraviesan y a veces determinan nuestras percepciones del amor o de los afectos.
ARCHIVOS ARQUEOLÓGICOS PERDIDOS
Durante poco más de un año y hasta su muerte, en noviembre del año pasado, don José Luis Ramírez Ramírez, considerado el constructor del Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), denunció la extracción de expedientes resguardados en dicho acervo, sin que las autoridades responsables reconocieran los faltantes ni se levantara registro oficial alguno que consigne su ausencia o pérdida. Y la situación, según una serie de documentos que José Luis Ramírez, conocido como don Pepe, le hizo llegar a Diego Prieto, titular del INAH, y a la secretaria técnica Aída Castilleja González, sigue igual. Se trata de un descuido monumental y una falta de respeto absoluta por el acervo histórico mexicano, pues la pérdida de expedientes, más de setenta, está relacionada con deslindes e investigaciones en zonas arqueológicas de sitios tan importantes como Teotihuacán, San Miguel Amantla, Tenango, El Tajín o Calakmul. El informe de don Pepe sostiene que, hasta 2019, la actual administración no contaba con un plan de trabajo anual y existía una importante cantidad de documentos sin clasificar. Es decir, un valemadrismo impresionante que a estas alturas ya no sorprende a nadie.
-
Bridget Jones: Loca por él: el icono feminista que enfadará a las feministas
/febrero 14, 2025/Y la respuesta es… ni tan mal. Bridget Jones: Loca por él despertará los mismos comentarios hostiles que las anteriores películas de la saga, incluyendo la tardía recuperación del mito en 2016, vendida como el regreso de Renée Zellweger al cine tras un hiato de muchos años. Bridget, al fin y al cabo, sigue dependiendo de los hombres por mucho que sus inseguridades básicas y su tendencia al desastre llamen algo menos la atención en el año 2025. Pero el film que dirige Michael Morris lo hace con un afecto que libera al film de ataduras ideologizadas, devolviendo al espectador…
-
Una historia de Europa (XCIX)
/febrero 13, 2025/Y en ésas, tatatachán, cuando parecía que todo iba a ser industrialización, paz y progreso, la historia de Europa tuvo un sobresalto aún más bestia que el de la revolución del 48, porque en Francia iba a liarse una pajarraca de veinte pares de narices: lo que se llamó la insurrección, drama o tragedia de la Comuna.
-
Todavía una noche, de Aroa Moreno Durán
/febrero 13, 2025/*** Ultrasonido Esta es la imagen: blanco sobre negro. Lo claro es la materia. Tu adiós fue una punzada. Tal vez la cesta de la playa. O alguna pena. Eso no es posible, dijeron. Tus dos brazos en cruz. Eso no son los brazos, dijeron. Flotas hacia adentro. Hubo una bandeja de plata. Hubo un terror muy sórdido en los baños. Hubo un río que se me escapaba como una carcajada de la noche. Así es mejor, dijeron. Y graba estas palabras: movimientos cardiacos negativos. *** La cuna A mi hermana Todavía una noche en la casa donde solo soy…
-
Escribir es invocar para existir
/febrero 13, 2025/Como un moderno Pigmalión, Omar, a lo largo de diez cartas, va moldeando esa esposa que anhela: “Eres la perfecta invención de mi imaginación. Te invoco” o “Pues mi futura esposa aún no ha sido creada”. Afirma su existencia con la misma seguridad con que él está escribiendo, en una suerte de sincretismo entre la creación literaria y física: “Voy a volver a escribirlo, pues creo en la fuerza de la palabra. En el abracadabra de las palabras. Eres mi esposa más ansiada y real y pronto te encontraré”. La esposa es concebida a partir de la propia entidad de…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: