Inicio > Libros > Narrativa > Hay que abrazar a Dorothea

Hay que abrazar a Dorothea

Hay que abrazar a Dorothea

Dorothea Dodds es la hija de, la hermana de, la prima de, la asistente de, la amante de. Tiene 59 años y vive con sus padres en Buenos Aires. Trabaja como asistente de su padre, el célebre pintor Robert Dodds, «considerado uno de los más prestigiosos pintores ingleses contemporáneos». Acompaña y asiste a su madre en las labores del hogar. Vive a la sombra de su hermano, el prodigio, el heredero de los grandes talentos del padre. Ha mantenido una relación sentimental por más de quince años con un hombre que le ha confesado estar casado. Dorothea vive una vida gris en una casa que no es la suya. Su refugio son sus pinturas, llenas de colores, figuras quiméricas y paisajes de psicodelia. Obras que oculta de la misma callada forma con la que disimula sus anhelos, emociones y esperanzas.

Un día, su suerte cambia. Apoyada —o casi empujada— por su prima Mary, acepta la oportunidad de pasar una temporada en Inglaterra. ¿Su labor? Cuidar casas y mascotas ajenas mientras sus propietarios están fuera. Dorothea acepta la aventura, quizá la más grande de su vida, consciente de que carga consigo «un abigarrado debate interno con décadas de atraso, cúmulos de adrenalina ahogada, montañas de comienzos suspendidos, un apilamiento de futuros postergados, siempre siempre interrumpidos, verbos sin poner en práctica».

"Dorothea va repasando su vida y ordenando, como se ordena la ropa limpia en sus cajones, los episodios y afectos más importantes de su propia historia"

La vida en miniatura es la segunda novela de la escritora argentina Mariana Sández. En ella, la autora narra con ternura, humor y una delicada prosa que ha sido comparada con las de Natalia Ginzburg o Iris Murdoch las pequeñas grandes hazañas de Dorothea Dodds. Escrita a dos voces —Mary y la misma Dorothea—, la novela nos conduce por los dos viajes de la protagonista: el interior y el exterior. Mientras Dorothea se adentra en la Inglaterra profunda, se interna en sí misma. Mientras cuida los hogares de los desconocidos, comienza a cuidar de sí misma. Así pues, entre casa y casa, entre intimidades extrañas y animales domésticos, Dorothea va repasando su vida y ordenando, como se ordena la ropa limpia en sus cajones, los episodios y afectos más importantes de su propia historia. Lo que empieza como el viaje de «una mujer sin biografía», se vuelve un conmovedor trayecto emocional con un final completamente inesperado.

"Entre todas las cualidades de La vida en miniatura destaca también la de dar protagonismo en la literatura, y en la literatura hispana específicamente, a las mujeres de edad avanzada"

A pesar de su premisa, La vida en miniatura no es un relato pueril de superación personal. Es todo lo contrario: un minucioso estudio de personaje donde cada detalle, palabra omitida y accidente tienen un sentido esencial en el gran rompecabezas que es la vida. La historia de Dorothea le sirve a la autora para profundizar en temas como la vejez, la soledad o las diferencias entre hijos e hijas. Además, pone el foco en la ardua y no recompensada labor de los cuidados, mientras que revaloriza atributos como la renuncia, la humildad o la resignación.

Entre todas las cualidades de La vida en miniatura destaca también la de dar protagonismo en la literatura, y en la literatura hispana específicamente, a las mujeres de edad avanzada —como recientemente hemos leído en obras como Olor a hormiga, de Júlia Peró, o Basa, de Miren Amuriza—. Sández se suma a la reivindicación creando un personaje cautivador e inolvidable. La entrañable Dorothea Dodds es uno de esos personajes secundarios —o incluso incidentales— de la historia de la humanidad, que pasan por por ella sin grandes proezas dignas de monumentos. Existen para que otros brillen sin esperar medallas a cambio. Aquí es donde radica la luminosa belleza de La vida en miniatura: en su condición de oda a las vidas anodinas, minúsculas, sutiles. Con una pluma sensible y generosa, Sández nos obliga —y le agradecemos por hacerlo— a detenernos ante esas personas a las que vale la pena admirar.

—————————————

Autora: Mariana Sández. Título: La vida en miniatura. Editorial: Impedimenta. Venta: Todos tus libros.

4.8/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Apuntes para una despedida, de Javier Serena

    /
    abril 05, 2025
    /

    Foto de portada: @Javier Siedlecki Javier Serena es un narrador nacido en Pamplona en 1982. Es autor de las novelas Atila y Últimas palabras en la Tierra. Sus libros han sido traducidos al inglés y al italiano. Ha participado en residencias de escritura en la Fundación Antonio Gala y en Les Récollets en París. Es director de la revista de literatura Cuadernos Hispanoamericanos. Presentamos una muestra de su última novela, Apuntes para una despedida, publicada por la editorial Almadía en marzo de 2025, una obra en la que el protagonista, un escritor en pleno bloqueo creativo, conoce a Maite, una…

    Leer más

  • Las perfectas secuencias de la maldad

    /
    abril 05, 2025
    /

    Suya es la historia de un crimen colectivo cometido a finales de los años 80, en un paraje idílico y hondo del interior de Galicia, y de la investigación posterior llevada a cabo por una joven periodista, cuando, años más tarde, la policía encuentra el cuerpo mutilado de un influyente político en las profundidades de un bosque. Dividida en tres partes impecablemente trazadas, La última bestia recorre el origen, la búsqueda y la condena de quienes se entregaron primero al idilio de la aberración y, más tarde, al beneficio del silencio. Es este un relato sobre bestias, sí, que se…

    Leer más

  • Un monstruo español en Guinea

    /
    abril 05, 2025
    /

    ¿Colonialismo español? En nuestro país, hasta las meras acuñaciones conceptuales generan discrepancias insalvables. Franco sostenía que España nunca había desarrollado una política colonialista en lugar alguno del globo sino una misión providencial (protectora, cultural y evangelizadora al mismo tiempo). El pensamiento conservador español ha mantenido por lo general ese dictamen mientras que los autodenominados progresistas se han ido al extremo opuesto, pintando con las más negras tintas la acción exterior hispana. Esas posiciones antitéticas comparten sin embargo un fondo común, que puede expresarse en dos premisas. La primera, que la España contemporánea nunca tuvo una política colonial equiparable a otras…

    Leer más

  • 5 poemas de Egwyddor, de Fran Garcerá

    /
    abril 05, 2025
    /

    Egwyddor es un libro poético que te atrapa en su profundidad y que, en palabras de Francisco Javier Díez de Revenga, contiene «en sus espacios fragmentos de vida acaecida, intensamente revisitada desde la búsqueda y de la consolación frente a la culpa». El poemario, además, cuenta con dos imágenes del reconocido artista Fito Conesa. En Zenda reproducimos cinco poemas de Egwyddor (Kaótica), de Fran Garcerá. *** rabia Mírales a los ojos porque te presienten en su sangre. Su sangre tu sangre mi sangre. Ofrece tus manos como un cuenco. Si logran saciarse, les salivaremos su rabia, se tragarán la rabia…

    Leer más