Los amantes del terror, la ciencia ficción y la literatura fantástica tienen ya otro evento que anotar en su agenda anual: el Día del Tentáculo. El pasado 30 de septiembre se celebró en Madrid “un evento para fans, organizado por fans” que reunió a las mejores editoriales, artistas, escritores, podcasters y demás agentes culturales con tendencias lovecraftianas.
En este making of, uno de los organizadores del Día del Tentáculo, Regino García Martínez, desvela las claves del festival.
***
Existe un secreto en la comunidad literaria, artística, rolera y podcastera, un rumor que va propagándose cada vez más: hay un ritual que se celebra cada año, que ha ido creciendo lentamente y que amenaza con erigirse en el mejor evento de terror, ciencia ficción y literatura fantástica no solo de Madrid, sino a este lado de la realidad. No hablamos del evento más multitudinario, de momento. Hablamos del mejor.
Pero un evento así no sale de la nada. Si uno se detiene a ver su funcionamiento es fácil deducir el enorme trabajo que hay detrás. Para ello hay que remontarse antes al año 2018, en el que se celebró el primer Tentáculo; un evento sencillo en TuuuLibrería de calle Padilla, donde mucha gente se desvirtualizó y empezó a llevar la amistad virtual a la física ―¡y también echaron a rodar nuevos proyectos conjuntos! La segunda edición (2019), en la Fundación Carlos de Amberes, fue un salto cualitativo en asistencia que constató que el evento tenía un recorrido muy prometedor. Tras la pandemia, el cambio de 2022 al Centro Cultural Carril del Conde, en Hortaleza, fue la consagración de la primavera… y lo que hizo que se repitiese emplazamiento hace escasas semanas para la cuarta edición, superando con creces la barrera de los mil asistentes en un solo día.
En este sentido hay que decir que el espacio es gran parte del responsable del éxito. El Centro Cultural Carril del Conde, cedido por la Junta Municipal de Hortaleza, funciona como un entorno idílico, un Rivendel cultural en el que emplear las emocionantes horas recorriendo de arriba a abajo las distintas atracciones del evento, comenzando por un magnífico recibidor repleto de stands fascinantes de ilustradores, joyeros y artesanos ―Jenn Giner, Tendencialcaos, Carnomiuart, Ovter Gods, Darth Vinci 3D…―como un bazar de las maravillas en el que encontrar cualquier prodigio olvidado. En los altos pasillos del centro, de la sala de roleo surgen gritos de victoria ante los avatares de las partidas de los más diversos juegos, y en las salas de charlas el público que ha reservado sitio escucha con atención. Descendiendo a las estancias inferiores, uno se precipita al patio de las editoriales, como a la biblioteca de Babel de Borges, donde decenas de sellos independientes ―Orciny Press, La Biblioteca de Cárfax, Ediciones del Transbordador, InLimbo Ediciones y muchos más― ofrecen su catálogo de novedades, con autores firmando sus libros ante miradas de ilusión. Y por fin, en el auditorio, cual caverna del dragón que ofrece sus tesoros, se celebran las sesiones de pódcast más fascinantes del panorama ―por ejemplo, Misterios y Cubatas, Vuelo del Cometa, El Descampao, Roma Aeterna…―, en un ambiente en el que uno se siente parte de algo más grande, de historia viva que se está rubricando en ese mismo momento.
En la organización estamos muy, muy contentos con el resultado. Desde el pódcast Noviembre Nocturno coordinamos las sesiones de pódcast y charlas, la revista Círculo de Lovecraft hace lo propio con las editoriales y el colectivo Nueva Sangre Rolera con las partidas del rol, y reina la ilusión en el evento, porque todo el mundo lo considera suyo. Y así es. Todo el mundo es bienvenido en una jornada cuyo objetivo es, básicamente, pasárselo bien y ser uno mismo. Con esas premisas, cualquier combinación es posible: familias, jóvenes y veteranos del mundillo, escritores, artistas, cosplayers, roleros, todos somos parte de esta cantina de Star Wars tan variopinta como encantadora, y llenamos los pasillos y estancias del Centro para conseguir el libro ansiado o la ilustración maravillosa, para asistir a la charla enriquecedora o al pódcast reverenciado, para llenar la tarde con una partida épica, y rematarla con las merecidas cervezas tras los regalos, en una rifa literaria con material cedido por las editoriales, y tan caótica como divertida, que año tras año se va convirtiendo en legendaria.
Por todo ello, podemos decir que este 2023 solo ha sido la confirmación de lo que muchos ya sabíamos: que a finales de septiembre hay un sábado que reservar en nuestro calendario, porque el Día del Tentáculo es nuestro día, y es el vuestro, y el de todos; es un momento y un lugar en el que cualquier aficionado al terror, la fantasía o la ciencia ficción puede sentirse en casa. Larga vida, pues, al rey Tentáculo… ¡y nos vemos en la próxima edición!
-
Inmunidad e impunidad
/abril 27, 2025/La historia de ese interesante y apasionante debate legal y del más de año y medio que Pinochet estuvo detenido en Londres se entrelaza, como suele hacer magníficamente Sands, con la del nazi Walther Rauff —refugiado en Chile después de la Segunda Guerra Mundial—, para mostrarnos dos perspectivas del mismo dilema y dos formas diferentes de resolución. Porque el asesino nazi, responsable del desarrollo del sistema para construir camiones que funcionaban como cámaras de gas ambulantes, los conocidos como ‘camiones de la muerte’, en las que se ejecutó a más de doscientas mil personas —entre ellos familiares de Sands—, había…
-
El chico de los tentáculos
/abril 27, 2025/Fue una tarde de lo más estimulante y enriquecedora. No solo por el movimiento de la feria (creo que jamás he visto tanto movimiento de gente interesada en las palabras), sino por el trato recibido que, estaría mal no decirlo, fue cordial y maravilloso. Antes de empezar, no obstante, estuve tomando un café con mi buen amigo Jose. Y me hizo un regalo precioso. Su libro. Y es un gran obsequio no por lo que es, sino por lo que representa. En él he visto a mi amigo del alma empuñar de nuevo la pluma y darle a la tecla,…
-
Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera
/abril 26, 2025/¿Cómo empezó la serie más famosa de la historieta? ¿Cómo eran Mortadelo y Filemón cuando nacieron? ¿Qué hacían antes de ingresar en la T.I.A.? Por sorprendente que pueda parecer, el cómic más vendido de nuestro país, el más popular y sin duda uno de los más divertidos, no contaba todavía con un libro que recopilara sus primeras historietas. Esta laguna se cubre por fin con este álbum. Por primera vez, un libro presenta las primeras aventuras de Mortadelo y Filemón, publicadas entre 1958 y 1961. Su publicación es todo un acontecimiento editorial. Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón recopila, con el…
-
Las 7 mejores películas de la II Guerra Mundial para ver en Filmin
/abril 26, 2025/1. Masacre / Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985) 2. Paisà (Roberto Rossellini, 1946) 3. La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998) 4. El submarino (Das Boot, Wolfgang Petersen, 1981) 5. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962) 6. Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990) 7. El silencio del mar (Le silence de la mer, Jean-Pierre Melville, 1949)
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: