Inicio > Actualidad > Noticias > HBO estrena “La conjura contra América”, basada en la profética novela de Philip Roth

HBO estrena “La conjura contra América”, basada en la profética novela de Philip Roth

//
 / 
HBO estrena “La conjura contra América”, basada en la profética novela de Philip Roth

Un demagogo célebre por sus hazañas privadas llega a la presidencia de Estados Unidos con el lema America first y un peligroso tufo totalitario. El argumento podría estar inspirado en la actualidad pero es la novela de Philip Roth La conjura contra América (2004), que llega mañana a HBO.

David Simon, feroz crítico del gobierno de Donald Trump, ha sido el encargado de adaptarla junto a Ed Burns, co-creador de The Wire. La plataforma se lo propuso hace años, pero el productor y guionista ha reconocido que fue la llegada de Trump al poder lo que le convenció de la pertinencia del encargo. A Simon no le gustan las cosas fáciles, le exige un compromiso al espectador, pero la recompensa merece la pena. El mejor ejemplo es esa The Wire que retrataba el negocio de la droga en la ciudad de Baltimore, pero también Treme, sobre la Nueva Orleans posterior al Katrina o The Deuce, su última serie para HBO, una incursión en la industria del porno en la Nueva York de los 70 y 80.

La conjura contra América es una miniserie de seis episodios que sigue, con bastante fidelidad a la novela, las andanzas de una familia judía de Newark (Nueva Jersey) en los Estados Unidos de los años 40. Roth proponía una mirada alternativa a la historia reciente de su país, en la que Charles Lindbergh, héroe nacional tras haberse convertido en el primer aviador en cruzar el Atlántico de oeste a este, derrota en las presidenciales a Frankiln D. Roosevelt. Lindbergh seduce a los votantes con un discurso aislacionista, contrario a implicarse en la Segunda Guerra Mundial y a luchar contra la Alemania nazi, apelando al populismo y al miedo mientras el antisemitismo va calando cada vez más entre la población.

Como en la novela, la serie equilibra el peso político de la trama con la inocencia de la mirada de un niño de 10 años, Philip (Azhy Robertson, de Historia de un matrimonio), el hijo pequeño de esa familia que está inspirado en el propio Roth y que traslada al espectador lo que supone crecer en ese cargado ambiente.

Pero la serie alterna otros puntos de vista. El padre, Herman (Morgan Spector) es el héroe anónimo americano, que rechaza un ascenso para proteger a su familia y es fiel a sus ideas; Zoe Kazan (nieta de Elia Kazan) da vida a Bess, en su papel de perfecta madre y sostén de retaguardia de la familia típico de la época; y Anthony Boyle es el tío Alvin, el héroe (o no tanto) de guerra, que se alista en el ejército canadiense para poder tomar partido.

Dos de los personajes que más juego le dan a Simon son los que están en el lado incorrecto de la historia: John Turturro como Lionel Bengelsdorf, un rabino atraído por el poder que le hace el juego a Lindbergh convencido de que su antisemitismo no es real; y Winona Ryder, la tía Evelyn, hermana de Bess y cómplice de Bengelsdorf. Ryder, icono del Hollywood de los 90, confirma así que ha vuelto para quedarse, después de aquellos escándalos por robo y uso de drogas que la apartaron durante años de la escena pública hasta que la serie Stranger Things volvió a colocarla en el centro.

Además de hacer un retrato verosímil y conmovedor de una época y unos personajes, Simon y Burns dejan en el aire la pregunta y la reflexión. Lindbergh triunfa con un mensaje simple: se trata de él o la guerra. ¿Qué ha ocurrido para que ese tipo de propaganda sin matices vuelva a ser eficaz en la actualidad? En ese sentido, La conjura contra América se alinea con otras series recientes como El cuento de la criada, que proponen un relato ficticio y escrito años atrás para advertir sobre los peligros actuales.

4.6/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria

    /
    abril 18, 2025
    /

    Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…

    Leer más

  • Velázquez, ilusión y realidad

    Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…

    Leer más

  • Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe

    /
    abril 18, 2025
    /

    Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…

    Leer más